¿Has analizado tus procesos?
1 marzo, 2018 |

¡Hello!

Hoy te traigo un tema que me fascina. Como buena «amante» de analizarlo todo y hacerlo más eficiente, el tema de mejorar los procesos me parece super interesante.  Esta cuestión, de hecho, la trato en el Curso Planifica para Triunfar ya que creo que tener unos procesos sencillos, ordenados y bien pensados es clave para ir un paso más allá en el trabajo.

Así que hoy te propongo que te prepares tu bebida favorita, te sientes tranquilamente, cojas papel y lápiz y pruebes este ejercicio para revisar al menos uno de tus procesos. ¡Allá vamos!

Para ello, elige una tarea que hagas cada día o semana en el trabajo (también podría ser en tu área personal, como por ejemplo, organizar un viaje) que conste de varias tareas o pasos a su vez.

De esta manera, en el caso de tu ámbito laboral podría ser un proceso del tipo: escribir un artículo, rellenar una hoja de Excel, escribir un informe, actualizar las redes sociales, realizar un pedido… ¿Ya lo tienes elegido? ¡Perfecto!

Ahora te animo a que escribas y analices esos pasos intermedios que has hecho siempre igual hasta ahora. Quizás la tecnología haya cambiado, tú hayas aprendido nuevas habilidades, en general tu puesto de trabajo ha evolucionado y tenga más sentido hacer este proceso de otra manera.

O directamente, no es todo lo eficiente que quisieras. Saca los pasos o mini tareas intermedias y analiza si podrías hacerlos más rápido, utilizar alguna herramienta nueva o eliminar tareas innecesarias. Te animo a que eches un vistazo al Método Scamper que puede ayudarte a darle una vuelta de verdad a la manera de hacer las cosas.

Luego, recuerda tener el proceso nuevo o mejorado por escrito, en forma de lista o de diagrama. Esto es muy interesante por varias razones:

– Si siempre lo haces de la misma manera, mantendrás el mismo nivel de calidad y tendrás menos errores.

– Puedes delegarlo con mayor facilidad.

– Serás más eficiente llevando a cabo ese proceso (y tendrás más tiempo para hacer otras cositas interesantes). Anda que no da rabia tratar de intentar recordar cómo se hizo tal asunto en su momento, volver a investigarlo todo…

– ¡Probablemente disfrutarás más del proceso! Que al final, es la gracia. ^^

Ahora cuéntame “cukiola”, ¿qué proceso has elegido para hacer el ejercicio? ¿Has descubierto fugas de productividad que hay que solucionar? ;)

Imágenes: Estudio Avellana

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

8 Comentarios

  1. Gracias por compartir Sara, me has puesto a revisar mis procesos para eficientarlos. Un abrazo desde Monterrey, México.

    • Hola Denisse, ¡gracias por comentar!
      Ojalá saques un montón de ideas productivas ;)
      Un abrazo fuerte,

  2. Hola Sarita!
    Para serte sincera en mi trabajo hay muchos procesos que siempre quiero mejorar, muchos no tienen una manera definida de hacerlos y creo que eso disminuye la eficiencia, además trato de crear herramientas que agilicen, por ejemplo en Excel, que a falta de un sistema me funciona muy bien y además que me encanta!

    • Hola Stephanie, ¡gracias por comentar!
      Claro, lo mejor es hacerlo siempre igual (más o menos) ya que así normalmente serán más eficientes.
      Coincido contigo, Excel para determinados seguimientos y cuentas es perfecto :)
      Un abrazo.

  3. Hola Sara, me encantan tus artículos sencillos y al punto ? además de con gran belleza estética. Gracias!!

    • Hola Ana, ¡muchas gracias! :)
      Qué alegría que te gusten,
      Un abrazo bien fuerte.

  4. Gracias por tu artículo siempre muy nutritivo en conocimiento, saludos y besos desde Venezuela

    • Hola Luisana,
      ¡Muchas gracias! Qué alegría que te haya gustado :)
      Un abrazo fuerte,

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.