He tardado más o menos un año en completarlo pero llevo acumulando ideas desde hace ya casi 5 años, cuando empezó esta pequeña aventura avellanera. ^^
Estuve muchos meses con «la necesidad» de tener algo así. No sé si me lo he inventado, no sé la verdad si más profesionales lo harán, pero para mis siguientes planes quería tener un único lugar de consulta donde centralizar un resumen de ideas, herramientas, y relaciones entre ellas para que todo lo que os enseñara tuviera una cierta coherencia.

Estoy feliz con él, y siento que con este material terminado cerquita de mí, comienza una nueva etapa muy ilusionante. ¿Os apetece saber cómo lo he creado y de qué me sirve? ¡Pues allá vamos!
1 / ¿Qué es el Archivador de conocimientos?
Yo lo he llamado así, vaya, ya sabéis que no puedo parar de ponerle nombre a todo. Es como que al llamarle de alguna manera tuviera un poquito de vida. A lo mejor le tenía que haber llamado Pepito o algo así. :P
Para empezar, compré un archivador, bien gordito, de estos típicos de estantería donde caben muchísimas hojas.
2/ ¿Qué hay en él?
En él mi idea era guardar todas las claves de mis 3 cursos (donde está casi todo lo que sé sobre organización a día de hoy), algunos posts complementarios, recortes de revistas interesantes… es decir están allí, como el nombre indica, ¡todos mis conocimientos sobre organización a día de hoy! Y lo que he probado o las diferentes opciones que creo que funcionan mejor.
Además, al principio del todo, fui dándole al coco creando un super esquema donde estuvieran todas esas etapas en orden, las herramientas más interesantes y sobre todo, las relaciones entre todas las ideas. Por ejemplo, en mi esquema aparece que lo primero de todo siento que es importante reflexionar sobre las diferentes áreas de nuestra vida y sus prioridades, escribí también el paso a paso que yo recomiendo para llegar a un horario base que funcione etc.

Por otro lado, para tener una visión de conjunto todavía mejor, en el esquema, utilicé un código de colores con el que añadir fácilmente herramientas recomendadas, o por ejemplo, todo aquello relacionado más con el hogar en otro color…
3/ ¿Por qué creo que es útil?
✩ Me parece interesante para ser consciente de toda la información complementaria respecto a algún tema, todas las herramientas y maneras que hay para poder ayudaros en determinadas situaciones. Al tenerlo todo junto, creo que me es más fácil profundizar en esas ideas a través de posts o para ayudaros de manera más personal.

✩ Coherencia, un todo, que de alguna manera todas esas ideas para organizarse, planificarse y ordenar tengan sentido unas con otras, se complementen, formen parte de un engranaje que pueda funcionar. Esto para mí era muy importante, que los tres cursos, en cierta manera, tengan sentido tanto si se hacen todos como de manera individual.
✩ En general es mi material de consulta. No siempre me acuerdo de todo, ¡claro! Así que me sirve para buscar soluciones a determinados problemas, de manera más rápida ya que lo tengo todo juntito al lado de mi mesa y lo puedo consultar en cualquier momento. Todo esto también podría hacerse en formato digital, y sería igual de interesante. ^^

✩ Y finalmente, durante el proceso de irlo creando me sirvió para poner orden. Para bien o para mal, soy la “señorita ideas”, la friki de la organización que no para de probar cosas en sus “propias carnes” a ver qué funciona y qué no. Me encanta. ^^ Pero sí que sentía que necesitaba poner por escrito (y bien organizado) cuál creía que, hasta ahora, eran las mejores ideas para organizarse mejor. O al menos, de momento, hasta lo que he podido probar, experimentar y aprender.
Me ha encantado también el momento de ponerlo bonito, llenándolo de separadores de colores (los estoy haciendo con papel de scrap y cartón que nunca utilizaba) para marcar temáticas, he jugado con diferentes texturas, formatos, bocetos, esquemas, preparándole para que vaya creciendo de manera orgánica.
Así que bueno, la verdad que estoy muy feliz con el resultado, y creo que para cualquier profesión podría ser interesante tener todos esos recursos (o al menos una parte) juntos, resumidos y organizados. Ya sea así en papel con esquemas o en digital con Evernote, por ejemplo.
¿Os ha gustado la idea? ¿Tenéis algo parecido? ¡Contadme cositas! ^^
Imágenes: Estudio Avellana
♡
IDEAS PARA UN USO RESPONSABLE DEL PAPEL
Desde mi estudio me gustaría transmitir la importancia de realizar un uso sostenible del papel junto a otros artículos de papelería. Solo tenemos un planeta y siento que es responsabilidad de todos cuidarlo. :)
Por ello desde aquí me gustaría animarte a que hagas un uso responsable del papel:
♡ Piensa antes de comprar si realmente lo necesitas (y si podrías reutilizar antes algo que ya tengas).
♡ Reutiliza siempre que puedas libretas o agendas ya empezadas (como folios «a sucio», volviendo a encuadernar esos papeles sin usar, arrancando sus hojas y dándoles una segunda vida…).
♡ Imprime solo si es realmente necesario y si es posible siempre a dos caras o dos páginas por hoja.
♡ Utiliza alternativas al papel siempre que puedas como pizarras, herramientas digitales, papel plastificado con el que se pueda reescribir etc.
♡ Intenta utilizar papel 100% reciclado con el certificado Angel Azul o que tenga el certificado FSC® 100% que asegura una gestión sostenible de los bosques y de las personas que trabajan en el sector.
♡ Recicla todo el papel tras su uso en el contenedor azul.
♡
Me encanta tu idea. Podrías hacer descargables para poder tener una organización parecida a la tuya? Materiales necesarios e ideas. Me encanta el blog y todos lo que haces.
Hola Ruth, ¡gracias por tu comentario! Uy, pues yo es que no utilizo descargables como tal, realmente son mis esquemas, mis conocimientos, lo que imparto en mis cursos. Para que te hagas una idea, tengo los esquemas e información más importante de los tres cursos de mi escuela y luego algunos posts complementarios a algunos temas y recortes de revistas. ¡Un saludo! Y gracias por tus bonitas palabras.
Mi encanto todo lo que has enseñado.asi que te agradezco mucho
Hola Sara!!! como siempre con ideas geniales!!!
Me encantó esta idea del archivador de conocimientos!!!
Lo voy a implementar ya!!!
Me encanta todo lo que haces y es todo totalmente útil!!!!!
Te mando un beso grande desde Argentina!!!
Algún día me gustaría ir a visistarte y visitar ese país tan hermoso!!!
Me encantaaaaa!!! Siempre he querido hacer uno pero muy bien no sé qué poner dentro. Sé que es como plasmar lo que tenemos en la cabeza en papel pero hay muchas cosas en la cabeza ?. ¿Podrías contarnos qué hay dentro del tuyo? Gracias. Saludos desde Alemania!
Hola Belén, ¡gracias por tu comentario! Bueno, más bien es un lugar donde tengo resumidos mis conocimientos, o más bien, todo lo que sé en relación a mi profesión actual: la organización. Así que tengo los esquemas e información de mis cursos (que es donde reflejo todo lo que sé a partir de libros que he leído, mi propia prueba y error etc.), algunos recortes interesantes de revistas etc.
¡Un abrazo!
Hola Gabriela, ¡gracias por tu comentario! ¡Me alegra un montón que te haya gustado!
Un abrazo bien fuerte :)
Hola Sara!
De verdad es una excelente idea. Yo había empezado algo así con un cuaderno para guardar los apuntes más importantes de la universidad archivados según las materias. Pero esta idea de expandir el uso de un archivador para otras áreas de la vida es genial. Un abrazo desde ECUADOR
Hola Liliana, ¡gracias por comentar! Claro, yo también tengo muchos archivadores de la universidad pero ahora, al dedicarme a este área de organización, quería tener como mis propios apuntes de todo lo que voy aprendiendo y madurando. :) Un abrazo bien fuerte.
Hola Sara! Qué buenísima idea! Siempre he querido hacerme uno pero no estoy muy segura de cómo funciona. Qué es lo que tienes dentro? Saludos desde Alemania!
Hola Belen! Ya te contesté en el otro comentario! :) Un abrazo.
Lo tengo!!! El mío se llama “ Locuras” voy metiendo distintos temas y ya cuando profundizo o salen el proyecto lo paso a otro sitio. El del trabajo es muy minimalista y el que tengo en casa como son futuros proyectos de Scrap, cosas para el bullet pues más decorado. Gracias
¡Hola! Gracias por comentar y por tus ideas :)
Fíjate yo hago algo parecido con Evernote, allí apunto todas las ideas «sueltas», de todo un poco, por temáticas. Y ya, cuando pasan a ser un proyecto real, suelo crear un tablón de Trello. ¡Un saludo!
Hola, me encanta esta idea, voy a ponerla en práctica…
Muchas gracias Doritza, ¡un abrazo!
Hola hermosa ! Como siempre el leerte me alegra más el día y sabes está idea también la pondré en práctica ya que ahí tengo una carpetita harrumbada y ya se para que le daré uso muchas gracias ???.
¡Hola! Muchas gracias por tus bonitas palabras :)
Me alegra que te haya gustado, un abrazo.
Hola Sara!
Me encanta la idea, de hecho llevo un tiempo queriendo hacer un compendio de herramientas y material que utilizo en el trabajo, pero me cuesta encontrar el momento para ponerme… a ver si esto me motiva un poco y consigo hacerlo.
Me gustan mucho tus ideas y posts, muchas gracias!
Un saludo!
Hola Irene, ¡gracias a ti por tus palabras! ¡Y ojalá te sirva para ponerte a ello! Te mando mucha energía :)
¡Un saludo!
Hola Sara, ya llevaba yo un tiempo pensando en que debería hacer algo así, pero no terminaba de «cuajar» mi idea. Como siempre, me has dado inspiración y un punto de partida para comenzar !Gracias, guapetona!
Un saludo desde Alemania
Hola María Luisa, qué bien, ¡cómo me alegro! :) Ya me dirás qué tal el resultado.
Un abrazo fuerte.
¡Me encanta! Como todo lo que haces :*
Tenía algo parecido en un cuadernito, pero me apetece probar tu método.
¡Un abrazo desde Costa Rica!
Hola Stephanie, ¡oooh! Muchas gracias por tus palabras bonitas :)
Ya me contarás qué tal el resultado,
¡Un abrazo!
Hola Saraaaa
Uooooo, me encanta este post!! (De hecho, he empezado a preguntarme si eran los de tus cursos por hacérmelo yo igual jajajajaja).
Yo tengo un archivador de conocimientos, pero lo llamo projectmecum (por lo del vademecum jajaja, ya ves que mis nombres son cuanto menos, raros…). Como te dije, al querer empezar un blog, me pasó lo que imagino que les pasa a todos… muchas ideas, cero conocimientos, demasiada información… sabotaje cerebral.
Así que, hace no mucho, empecé a poner todos los puntos sobre las íes, ver en qué tenía que perder más tiempo, de qué podía prescindir, qué quería desarrollar, y qué quería aprender.
Y empecé a coger todo lo que había ido recopilando y archivado en una carpeta sin hacer nada… Y:
-Me leí todo
-Lo ordené
-Empecé a resumirlo y añadirle notas mías que creía más que necesarias (las pruebas y errores y tiempo perdido, que ayudan bastante)
-Y creé mi projectmecum
Sí que es cierto que lo de bonito no es tanto lo mío… que es algo que me gustaría mejorar, pero las esquematizaciones las veo más que necesarias!! Soy una friki de los resúmenes, esquemas y listas, qué le vamos a hacerrrrrr
Estoy deseosa de saber más de tu archivador!!!!
Que buena idea!!! me encantó, poder tener todo el conocimiento que tenemos sobre un tema e ir agregando ideas, artículos, etc. Había empezado a escribir un cuaderno con temas que me parecían interesantes, pero un día dejé de hacerlo.
Espero poder retomar e implementar tu idea! Gracias!!
Hola Mónica, ¡mil gracias por comentar!
Me alegra que te haya gustado la idea, ya me contarás si al final la pruebas :)
Un abrazo.
Hola. Me parece genial tu idea. Yo estoy haciendo algo similar con temas de mi interés y que me pueda servir para más adelante como mis apuntes de consulta, sin estar buscando como loca en internet. Como estoy empezando y por ahora son pocas hojas estoy utilizando un folder tamaño A4, tambien tengo pensado poner separadores o tal vez más adelante pueda poner cada tema en su folder. Creo que lo que estoy haciendo es algo similar a lo tuyo. Besos
Hola Olivia, ¡gracias por tu comentario!
¡Muy chulo! Sí, lo mío está más enfocado a mis conocimientos, podría decir, «profesionales», pero vamos que me ha encantado tu idea.
¡Un abrazo!
Me ha encantado:
Tenía la idea en mente… esas que siempre llevas ahí, pero no sabes cómo ni por dónde empezar… Antes de comprar el archivador, voy a hacer el esquema de todo lo que voy a incluir y la cantidad de material que voy a meter, así lo eligiere mejor… pero seguro que también será rosa ? o con Unicornios ?
Y por supuesto muy muy muy grande.
Gracias por la idea!!!
Este fin de semana aprovechando que no trabajo, me pongo a ello, ya me está tardando en llegar.
Un Beso de avellana ?( o de Castañas) ?
Hola Raquel, ¡gracias por tu comentario! Me alegra que te haya gustado. :)
jaja me ha encantado, rosa o con unicornios, madre mía si es que no podemos resistirnos ^^
¡Un abrazo!
Hola Sara
Prrimero felicitarte por tu blog, que siempre me aporta buenas ideas.
Yo tengo un «Chuletario» con todos los problemas y sus soluciones que nos surgen en la oficina. En formato digital y en papel… «por si se cae la red», en un archivador «bonito» (bonito para mi) y organizado con separadores y fundas de plastico para que no se estropeen las chuletas.
Me parecio en su dia muy buena solución y como loco de los papeles, tambien tengo uno en casa con mil cosas archivadas. el mes que viene toca linpieza de fin de año.
Hola Pablo, ¡muchas gracias por tu comentario! Y por tus palabras bonitas. :)
¡Qué bueno! Me ha encantado lo del chuletario, es genial. A mí también me toca una buena revisión de papeles antes de que empiece el año y me da perecilla no te creas. :-/
¡Un saludo!