Bueno, quizás sea un poco pronto, no sé. Pero qué queréis que os diga, creo que, aprovechando el confinamiento, puede ser una actividad estupenda para entretenernos (y dejarlo todo organizadito para cuando pase todo esto y haga buen tiempo, al menos aquí en España que ha empezado ya la primavera ^^). Siempre que os apetezca, ¡claro! Y sin agobiarnos que tampoco es necesario hacer «cien mil» actividades estos días. :P
De todas formas, también lo podéis aplicar a, no tanto hacer un cambio de armario, sino a dedicar unos días a organizarlo de nuevo, tirar, analizar vuestro estilo… ¡ilusionarnos un poquito con la ropa que tenemos!

Sí, puede dar algo de “perezoide” este proceso, pero la verdad es que a mí me gusta, redescubrir prendas olvidadas en las cajas del altillo, darle la bienvenida a la nueva estación, soñar en los planes que haré con todos esos looks que me gustan, y en general, cuidarnos, darnos mucho mimo y encontrarnos bien con las prendas que hemos elegido para nosotras.
Para ello, hoy vengo con un esquemita en el que he reflejado mi propio paso a paso a partir del cambio de armario que acabo de hacer enlazado en cierta manera al proceso de análisis y libretas de estos últimos 2 años, el que yo he llamado, mi proyecto estilo. Un proyecto, con el que poco a poco (porque para mí este es un proceso en continuo cambio), trato de comprar con más consciencia, entender qué me gusta y crear un armario, sencillo, con pocas prendas, pero que me enamoren.
Así que nada, os voy a dejar por aquí el paso a paso, una pequeña guía, en forma de resumen primero y debajo con la explicación, para intentar echaros una mano con este proceso. Espero que os sirva, os inspire o al menos consiga que os ilusionéis un ratillo con vuestro armario. ^^

1 / Objetivos
Bueno, yo hijas mías, ya sabéis que soy de objetivos hasta para las tareas más mundanas, no puedo evitarlo. Y es que siento, que si desde el principio establecemos qué queremos conseguir con la actividad o con el proyecto en sí, nos será más fácil saber por dónde avanzar.
Os animo a que escribáis en un folio / libretilla / agenda… ¿qué queréis conseguir con este cambio o revisión del armario? Os dejo mi propio ejemplo real a continuación. :)
1- Conseguir un armario sencillo, pequeño, ligero. Facilitar las decisiones en el día a día y tener rápidamente a mano varios modelitos que sepa que me funcionan. Pero también, si me quiero complicar la vida, y ese día quiero sacar toda mi creatividad con calma, que también tenga esa opción.
2- Un armario que también tenga capacidad de emocionarme. Buscar, aunque sean poquitas, prendas que me fascinen, me inspiren, detallitos que le den aire y movimiento a un armario sencillo y con pocas prendas bien seleccionadas.
Además, antes de entrar en los siguientes análisis, podéis escribir sobre, por ejemplo, las palabras clave que describen vuestro estilo, qué tipo de ropa necesitáis más etc. No lo he incluido en este post porque ya he ido hablando de ello en artículos anteriores (si escribís en el buscador «proyecto estilo» os saldrá todo lo escrito sobre ello. ^^).
2 / Analizar la temporada pasada
Esto a mí me parece super útil. Primero para tomar mejores decisiones con respecto a esta temporada que viene y segundo, porque esas notas serán oro cuando vuelva a llegar el frío.
Para ello, lápiz en mano, me hago las siguientes preguntas:
- ¿Qué me he puesto más? ¿Y por qué? Por ejemplo, ¡yo me di cuenta de que el look de vestidos cortos, medias negras y chupa de cuero me encantaba!
- ¿Qué me ha faltado? ¿Por qué? Por ejemplo, para la temporada que viene necesito un abrigo de paño de vestir, y es que en varios momentos lo he echado en falta. :)
Lo podéis dejar en un sitio apuntadito, bien localizado, para que cuando llegue la temporada que viene, tengáis en cuenta todas estas conclusiones. ^^

Por otro lado, con todo esto escrito, quizás ya vayáis sacando ideas para la nueva temporada. Y aquí, pasamos directamente al siguiente paso…
3 / Analizar la estación que empieza
Si habéis seguido un poquito mi proyecto estilo, quizás ya tengáis algún sitio con conclusiones de la primavera-verano anterior, todo esto puede ser muy útil para este primer análisis.
En esta etapa podéis utilizar revistas de inspiración, Pinterest buscando a personas o famosas que os gusten por su estilo… y así ir sacando ideas.
De aquí, a mí me parece interesante, una vez tengáis algunas ideas encima de la mesa, intentar sacar tipologías de looks. Bueno, no sé, a mí al menos ha sido lo que mejor me ha funcionado hasta ahora (después de múltiples experimentos :P).
Es decir, pensar, en ciertas «combinaciones tipo» que en general os funcionan y que puedan tener a su vez muchas variantes. Por ejemplo, en mi caso, mis combinaciones base eran: vaqueros altos + jersey ajustadito + botas, y de aquí podía sacar varios looks (cambiando el jersey, alternando el par de botas que tengo etc.). Otra combinación, por ejemplo, era vestido corto + chaqueta + zapatos planos (y lo mismo, como tengo varios vestidos cortos, tendría varias maneras de adaptar este look).
Y de aquí, una vez todo esto lo tengáis por escrito, se puede empezar a hacer una lista de la compra que tengáis a mano siempre para cuando se te vayan ocurriendo cositas. En mi caso, he decidido, que solo compraré un par de prendas nuevas (he optado por calidad vs cantidad, que realmente lo necesite y por que mis compras sean éticas, de hecho estoy intentando aprender a coser para adaptar y arreglar la ropa que ya tengo).
¡Ah! Y por cierto, yo también llevo conmigo una paleta de color. Mi querida amiga Lucía, que es coach de imagen, me hizo un test de color y estableció los colores que mejor me sentaban a partir de mi tono de piel. Así, para las nuevas compras y combinaciones, ¡puedo tener en cuenta esta información!
4 / Sacar todo lo de otoño – invierno (en este caso)
del armario
He ido sacando, poquito a poco, todo lo que ya no me cuadra para la primavera-verano (habrá cositas que sí, como por ejemplo, camisetas de manga corta), pero el resto de prendas que ya no me van a servir las he ido dejando en un montón encima de la cama.
En este proceso de ponernos con el armario, por cierto, para mí ha sido muy útil tener siempre a mano esa libreta de notas y las listas de compras. Seguro, que durante el proceso de orden y limpieza, se os van ocurriendo más modelitos e ideas. ^^

Luego cuando se tenga este montón ya sacado, yo lo que hice fue, ir clasificando, prenda a prenda, en montoncitos encima de la cama, de la siguiente manera:
- Donar
- Tirar
- Lavar
- Guardar
- Tinte
- Arreglar / Transformar
Luego, de ahí habría 3 bolsas etiquetadas: una para donar, otra para tirar y otra para el tinte. De momento lo tengo apartado para cuando pase todo esto hacerlo.
Además, lo que sea para lavar, iría directo al cubo de la ropa sucia y finalmente para guardarlo diseñé una etiqueta bien grande y guardé esta ropa en una caja de plástico en el altillo de mi armario (con un jabón dentro, de estos de toda la vida, y sin tapa, a mí al menos me ha servido para que no cogiera ese típico «olor a cerrado») y allí se quedará hasta la siguiente temporada. :)
5 / Sacar lo de primavera
En mi caso, he juntado en un montón lo que ya había en el armario que también podía servir para la primavera – verano junto a lo que había en una caja donde tenía guardado todo lo de esta temporada.
Este año, he hecho algo diferente por primera vez, y es que he creado una cajita con cosas del verano (¡etiquetada claro! jii) que no quiero tener todavía a la vista. Y es que con respecto a mi armario, ahora he conseguido que casi todo esté a la vista (me parece más cómodo) y los bikinis como que no me pegan todavía…
De esta manera, he puesto en un montoncito aparte todo lo que sea verano 100% (tipo pareos, bolsa de playa, bikinis…). Todo eso va a un caja, etiquetada arriba, para cuando llegue junio añadirlo al armario de alguna manera, pero de momento, prefiero tenerlo fuera de mi vista. :)
A continuación, con el montoncito “primavera” he ido clasificando la ropa en:
- Tirar
- Donar
- Tinte
- Arreglar / planchar
- Guardar
Y aquí pasaría parecido a lo de invierno, lo metería en sus bolsas correspondientes de tirar, donar y tinte para cuando podamos salir a la calle hacerlo y en un cesto he guardado lo de arreglar / planchar. Para mí, ha sido clave hacer esta tarea ese mismo día o como mucho en los días siguientes, para que esa ropa arrugada de estar tanto tiempo en cajas no se quede eternamente «danzando por la casa».
Finalmente organizaríamos el armario con las prendas que tenemos. Aquí, puede ser interesante tener en mente esas tipologías de looks para ordenarlo. Por ejemplo, si un tipo de look fuera falda midi + camisetas cortas, podría tener en perchas todas las faldas midi juntas y las camisetas de manga corta en un mismo apartadito.
Como os decía, además intento tener todo a la vista y bien organizado, de manera que ya no necesito esas fichas con looks que tenía antes. Por ejemplo, yo tengo en perchas los pantalones todos juntos, luego los vestidos, a continuación las faldas etc. Por otro lado, tengo en montones a la vista, las camisetas de manga corta, tirantes y manga larga.
Y bueno, esto es todo, madre mía qué post largo me ha salido… creo que el confinamiento hace que me enrolle más… :) Contadme cositas, ¿ya habéis hecho el cambio de armario? ¿Os ha dado alguna idea nueva el post?
Infografía: Estudio Avellana | Imágenes de Unsplash: Alyssa Strohmann, Priscilla Du Preez y Rocknwool
Buen día Sara de mi corazón! <3
Me has dado una gran idea!
Yo suelo tener todo a la vista, pero escasamente salgo de las mismas prendas por rutina casa-trabajo, creo que tengo una imagen casi de "hierro", no se mueve jajaja.
Probaré tu método entre hoy sábado y mañana domingo; volveré con novedades! ^^
Te mando besitos llenos de amor e ilusión, te cuidas por favor.
Saludos desde Honduras
Hola Diana, ¡muchas gracias por comentar! :)
Claro, me encantará que me cuentes, ojalá te sirva alguna idea!
Te mando otro abrazo bien fuerte.
Hola Sara! Gracias por compartir tu metodología. Qué buena idea, a mí sinceramente el aislamiento me agarró en la casa de mi novio, quien vive en otra ciudad por lo que estoy lejos de mi casa. Pero estas ideas me sirven para cuando vuelva y pueda hacerlo. Hace mucho que intento despegarme de varias prendas y me cuesta. Así que me parece muy interesante aplicar este ejercicio reflexivo, y anotarlo para no olvidarlo. Por cierto, qué lindos te quedaron los descargables con arcoiris, gracias por compartirlos :) Saludos desde Argentina.
Hola Agostina, gracias a ti por comentar, me alegra que te hayan gustado mis ideas, ¡y los imprimibles! :)
Un abrazo fuerte y mucho ánimo.
Hola SARA!
Es un verdadero placer leer tu blog … Tus palabras siempre transmiten buena vibra… se nota que las escribís desde el corazón. Gracias por tus típs… son de gran ayuda para organizar nuestro día a día…
un cariño grande desde Buenos Aires, Argentina
Viví
Hola Viviana, ¡gracias por tu comentario! Qué alegría que te sirvan los truquis. :)
Te mando un abrazo bien grande desde Madrid.
Hola Sara!
Yo procuro tener un closet donde tenga acceso a todas las prendas, al estilo konmarie. De repente llueve o hace mucho frío en verano y no tengo a la mano las cosas si las guardo. Y así siempre puedo ver lo que tengo disponible
Hola Claudia, ¡gracias por tu comentario! Claro, eso ya depende de los gustos :) A mí es verdad que me gusta ver solo lo de la temporada en la que estoy, pero por supuesto depende de lo que le sirva más a cada uno. :) ¡Un saludo!
hola Sara voy descubriendo tu blog y me siento tan afortunada que he leído tus post y nunca había encontrado una formula de esta manera tan cute de poner orden mi vida
se que me sera de gran utilidad
abrazos