Cómo ser más creativo
11 agosto, 2015 |

La verdad es que no creo en fórmulas mágicas para que las ideas lleguen,  ni  en cómo sentirse más creativo. Creo que cada uno tiene que buscar su manera para encontrar ese momento ¡aha! (sí, con cara de interesante y rollo señalando con el dedo). Por eso aquí te dejo mi propuesta: 7 días para que pruebes qué puede ser más útil para ti, para que le des una vuelta a ese proyecto que tienes atascado, a esa idea que necesites que llegue, a dejar volar la imaginación para tu diseño, tu boda, tu negocio o cualquier asunto que tengas entre manos. En definitiva, cómo ser más creativo.

Y no sólo se trata de encontrar ese ansiado «¡eureka!» sino también disfrutar del proceso. Ese proceso creativo donde vienen las ideas a la cabeza, se ordenan o se desordenan, se vuelven caóticas y se asientan. A mi me encanta este proceso, ese reto de «inventar  algo nuevo» o saber «darle otro toquecito».

DÍA 1- Hazte con una libreta

Elige una libreta y apunta. Ábrela y enfréntate a esa hoja en blanco escribiendo absolutamente todo lo que se te ocurra, rápido, no pienses ni prestes atención al diseño o a la caligrafía. Durante estos 7 días aprovecha cualquier momento para escribir y descarga cualquier idea loca que se te ocurra. En el autobús, esperando al médico, en el metro, viendo la tele o leyendo un libro. Con mucho cuidado para que no se te escape ninguna idea.

Diviértete haciendo bocetos, dibujos y esquemas, pega hallazgos que encuentres, recortes o papelitos, olvídate del ordenador cuando llegue el momento de pensar. No te preocupes por nada más, ya la volverás a leer de nuevo, si te apetece. Si la inspiración te llega andando o sin poder escribir prueba a enviarte un email a ti misma, ¡que no se te escape ninguna idea!

DÍA 2 – Pasea. Mueve esas piernas

Sal de casa, de la oficina y date un paseo, con calma, con tiempo, tú solo. Prueba a levantarte de tu asiento y muévete por casa, piensa y habla en alto, reflexiona contigo mismo y deja que las ideas salgan. Ten una pizarra a mano, escribe todas las ideas que vayan saliendo. Deja lo que apuntes allí, vuelve a leerlo de vez en cuando, reflexiona y quizás las puedas dar de nuevo otra vuelta para madurar esas ideas. Si te molan, apuntalas en la libretita, y si no bórralas y sigue reflexionando.

DÍA 3 – Prueba algo nuevo.

Da igual lo que sea, busca una nueva receta y cocina un plato nuevo, descubre un autor o artista nuevo que te sorprenda. Escucha nuevos géneros de música o una película que creas que no te va a gustar. Lee algo diferente y guárdalo en Pocket, léelo más tarde en el metro, cambia de lugar para saborear la cultura o los descubrimientos. Busca despertar nuevas sensaciones, siéntelas y vence a la pereza. Es el mejor truco para sentir que fluye la creatividad.

DÍA 4 – Presta atención a los detalles.

Esto es un cambio de mentalidad importante, no es fácil, es una rutina que se aprende. Prueba a salir a la calle, date una vuelta, solo. Pasea por un parque o por cualquier callecita y observa a tu alrededor. Fíjate en cada detalle, en los colores que ves, en las personas que te cruzas, observa detenidamente tu entorno. Parece una tontuna, pero verás como empiezas a sentir y a ver cosas diferentes.

DÍA 5 – Cambia de lugar de trabajo.

Vete a un sitio nuevo, al campo, debajo de tu casa, en una terracita de verano o incluso dentro de un bar o cafetería. ¡Cambia de aires!

DÍA 6 – Refresca tu propio lugar de trabajo.

Si no terminas de ver la idea de trabajar fuera cambia el tuyo. Perfúmalo con un aroma nuevo, cambia ese cuadro que lo tienes tan visto, pega imágenes y mucho arte por las paredes. Ordena ese espacio de trabajo y tira todo lo que no te vale, ¡estrena un lugar donde inspirarte!

DÍA 7 – Descansa y asienta las ideas

Las ideas vienen cuando estamos relajados, típico ejemplo cuando nos estamos duchando o por la noche antes de dormir. Deja la mente en blanco y relájate, ponte música, duerme muchas horas como una marmotilla y desconecta del mundo. Haz que se oxigene tu mente. Así las ideas reposan, se asientan y el día 8 puedes volver de nuevo a ellas, a tus libretas de ideas locas y a tus garabatos en pizarras. :)

Imágenes: Estudio Avellana

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

9 Comentarios

  1. Hola me encantaria recivir ese curso de planificación. Me siento desmotivada con el trabajo y neccsito algo que me de ganas de volver a trazarme metas. Mi lista de tareas pendientes es quilometrica y no lohro hacer nada. Me paso el dia trabajando de 8 a 5 de la tarde y no logro avanzar. Yo soy CUBANA y PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD MARTHA ABREU DE LAS VILLAS.

    • Hola Liset,
      ¡Gracias por comentar! Si haces clic en el banner tienes toda la información. :) Y si tienes alguna duda concreta puedes escribirme por email a sara@estudioavellana.com ¡Un saludo!

  2. Muy buena esta información , me encanta. no puedo hacer el curso por la moneda que se maneja pero con lo leído me distes muchas ideas. gracias

    • Hola Camila,
      ¡Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado el post :)
      Un abrazo,

  3. Me encanta todo lo que haces, gracias por tus enseñanzas.

    • Oooh, ¡mil gracias Paola! Qué alegría que te guste :)
      Un abrazo,

  4. Hola Sara, muy buenos consejos para centrarse en lo que te gusta….saludos.

    • Hola Alejandra, ¡me alegra que te haya gustado!
      ¡Un abrazo!

  5. Hola Sara, te descubrí hace poco y aunque ya no trabajo, me encanta y me resulta muy util para la vida cotidiana, todo lo que pones.

    Gracias

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.