Dejar de procrastinar (15 ideas)
16 febrero, 2017 |

Vaya palabrita… Procrastinar. Creo que no la sé ni pronunciar bien y siempre me queda la duda de que esté bien escrita. Aunque ya lleva un tiempo de moda, recuerdo que cuando comenzó a salir en los medios no había oído esta palabra en mi vida. Y por si te pilla de nuevas, «procrastinar» significa demorar, retrasar algo, aplazar. Vamos, de toda la vida, perder el tiempo y no hacer esa maldita tarea que tenemos que hacer.

Hoy me he propuesto que termines ese proyecto que siempre dejas a un lado, esa tarea que vuelves a escribir semana tras semana. ¿Ya tienes en mente cuál es en tu caso?

A mí, por ejemplo, me dan una pereza enorme los recados en general. Papeleo o renovaciones de carné, las compras, reservas de viajes o determinadas llamadas que hay que hacer. Cada uno tenemos lo nuestro. Pero lo que es una verdad como un templo es que cuando esa tarea de la quitas de encima, consigues una sensación de placer absolutamente genial.

En general, he podido detectar 5 motivos para procrastinar. Piensa cuál es el tuyo y aplica algunas de las ideas que te sugiero, ¡espero que te funcionen!

 1 // Te da mucha pereza, no te motivan en absoluto esas tareas, son tediosas o aburridas.

– Ve al grano y cambia de estrategia. Es decir, si te da pereza, por ejemplo, buscar o decidir ese regalo que tienes que hacer busca otras estrategias que te faciliten la tarea, como pedir consejo o ir directamente al centro comercial para inspirarte.

– Que te pille en un buen momento. No intentes hacerlo cuando estés de mal humor o con poca energía. Ya sabes lo importante que es gestionar el tiempo según tu energía. Por ejemplo, reserva mañana mismo las dos primeras horas recién levantada o un fin de semana para ponerte con ello (y con un buen cafelito al lado).

– ¡Hazlo bonito por Dios! Imagínate que hoy te toca hacer números y eso te da una pereza horrible… Motívate con algo que sepas que a ti te funciona. Y mira, si realmente no hay manera y lo odias, busca a alguien que lo haga por ti.

– Date un mini premio, una tontería, pero que a ti te haga ilusión.

 2 // Te da miedo, crees que no lo vas a saber hacer o enfrentarte a ello.

– Analiza bien que te asusta. ¿Qué estás pensando por anticipado que va a salir mal o no vas a saber hacer? Lo más probable es que finalmente no sea así. Apunta tus dudas y al lado la solución a aplicar, podría ser preguntar a un experto, a tu gente o investigar un par de horas sobre el tema.

– Ten más confianza en ti misma. Te propongo otro ejercicio, haz una lista de 10 súper cosas que has conseguido, de esas que te sientes bien orgullosa. ¿Ves? ¿Por qué ahora no vas a conseguirlo? ¡No hay ninguna razón realmente!

– Cada vez que pienses «Venga ya lo hago mañana», para, levántate de tu sitio y di en voz alta ¡No! ¡Voy a coger ya el toro por los cuernos y punto! Ponte un vídeo motivador o esa música que siempre te levanta el ánimo y a por ello.

 

3 // No sabes ni por dónde empezar.

– Te falta un plan. El verbo improvisar no es amigo de avanzar querida avellana. Necesitas un objetivo realista, una estrategia y unas acciones bien establecidas. Si necesitas ayuda en esa planificación para 2017, recuerda que mi Cursito puede echarte una mano. ;)

– Además te falta el paso a paso, dividirlo en mini tareas ridículas, para comenzar por la primera. Para mí es básico, cada vez que comienzo cualquier proyecto un pelín más complejo, abrir el Trello y comenzar a añadir checklist y pasos. Esa, básicamente es mi primera tarea siempre, ¡y al día siguiente comienzo por la primera!

– Recuerda lo que te agobiaste la última vez que lo dejaste todo para última hora. No quiero asustarte, ¿pero quieres que vuelva a pasar? Visualiza el placer de hacer un trabajo con calma, con tiempo y sin necesidad de correr.

4 //  Tareas a largo plazo que nunca ves el momento de hacerlas.

– Esa tarea que vas posponiendo o que tienes a hacer «algún día de estos» apúntala ya en un día. Y si puede ser con hora, mejor que mejor, además añade un recuadrito para hacer «check«. Esto al menos creará algo de presión en ti.

– Muchas tareas que nos planteamos, sirven para un fin más a largo plazo. Es decir, tendemos a realizar aquello que nos dé una satisfacción inmediata y si es divertida mejor que mejor. Pero muchas veces, necesitamos visualizar porque haces esa tarea, por ejemplo para crear un negocio el día de mañana o para conseguir el trabajo que realmente quieres. Pega una imagen a la vista que simbolice eso que buscas y visualízalo todos los días.

– Ojo, quizás la pospongas una y otra vez porque realmente no es necesario hacerla. O porque no es el mejor momento y es recomendable dejarla para más adelante. No te compliques tanto, simplifica tu día a día y reduce tus listas de tareas.

 5 // Quieres hacerla tan bien, al ser perfeccionista, que nunca es el momento perfecto de empezar.

– Comienza, aunque sea solo durante diez minutillos. Aunque sea para investigar o para apuntar un checklist con las siguientes tareas. Este primer paso te hará seguir probablemente más tiempo y tener ganas de continuar al día siguiente.

– Intenta centrarte en las tareas que realmente aporten y ponte límites a ti misma. Por ejemplo, investigar solo tres páginas web o revisar ese artículo solo una vez. Puede que no quede perfecto, pero al menos estará hecho (y eso es mejor a que ni siquiera esté empezado).

¡A por esa tarea! Ya verás qué feliz te sientes y nunca más digas la temible frase «Tengo que…»

Cuéntame, ¿con qué tipo de tareas te suele pasar? ¿Ya has elegido una para coger el toro por los cuernos?

Imágenes: Haute Stock

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

18 Comentarios

  1. Hola! Me encanta tu blog! A mi me suele pasar en las tareas que tengo que repetir una y otra vez…como dices me las tengo que poner «bonitas» sino pierden el interés para mi y abandono. Necesito novedad! Geniales los consejos. Gracias!

    • Hola Cristina! Mil gracias! :)
      A mi me pasa igual, y odio tener que reescribir una y otra vez las tareas, ¡viva lo bonito!
      Un abrazo,

  2. Hola!! Cada vez que leo un post creo que estás al lado mía porque ¡siempre das en el clavo! Es genial!!!
    Yo he cogido ya el toro por los cuernos y ya tengo cita para hacer en Febrero una tarea que vengo posponiendo desde Septiembre (OMG). Pero no quería escribirla más en el Bujo, era como una piedra en el zapato (eso, y la voz de mi madre retumbando en mi cabeza para que la hiciera de una vez – adoro a mi madre, que conste-).
    No dejes de escribirnos Sara, que tus little avellanas estamos pendientes.
    Un besazo!!!

    • Hola Merche, ¡mil gracias por tus bonitas palabras! Hoy me has hecho feliz… Adoro a mis little avellanas :)
      Las madres para eso son únicas y expertas en que terminemos esas tareas que odiamos jeje,
      Un abrazote bien fuerte.

  3. Sara, antes que nada quiero decirte que tu blogs es parte de mis 5 minutos para consentirme, me da mucha ilusión leerte por que se que encontraré cosas que generan valor y aparte están llenas de confetti ( como tú bien dices). Este en especial me encanta pues yo procrastino mucho, así que, a seguir con los consejos y ver cuál funciona mejor en mi.
    También compre el curso y ufffffff está de 10!!! Súper recomendable!!! Espero con mucha ilusión lo que venga!!!

    • Hola Lau,
      Mil gracias por escribirme, ¡qué ilusión me hace!
      Ojalá te funcionen los consejos y sigas avanzando. Cómo me alegra que te esté gustando el curso y ya sabes, si tienes cualquier duda, escríbeme con lo que necesites.
      ¡Un abrazo bien fuerte!

  4. Hola Sara, ya te contaré si termino este fin de semana un Photobook que me encargaron desde el año pasado! Y que me quita toda mi energía cada vez que pienso en el ;).

    Voy a dejar de ser amiga de la procrastinación (debo confesar que decía mal la palabra!).

    Un abrazo

    • Hola Andrea!
      Venga, vamos, ánimo!!! Verás como te da un buen chute de energía ;)
      Un besote,

  5. Hola Sara
    pues yo soy igual que tú, voy alargando tareas y también cuando pienso… ya lo hago mañana me motivo de alguna manera para intentar acabarlo.

    Tendré en cuenta tus truquitos

    un abrazo

    • Gracias por comentar Eva! :) Las fecha límite siempre ayudan a crear presión para terminarlo!
      Un abrazo bien fuerte,

  6. Hola Sara! Fisgoneando posta encuentro mil que me identifican, y tristemente este es uno de tantos!
    Me pasa con el ejercicio. Meta 2017: conseguir lomazo. Ejercicios 3 veces por semana, la BBG de Kayla Itsines. Es INTENSA, y cuando toca día de entrenamiento me agarra una especie de pánico, así que cada día es una batalla ganada. Y, por supuesto, no falta la satisfacción del tilde en la lista ?
    Te leo pronto desde bieeen lejos ?

    • Hola Belén, ¡mil gracias por comentar!
      Ánimo con esos ejercicios y soluciones ;)
      Un abrazo bien fuerte,

  7. Me encanta tu sitio! He encontrado mucha ayuda e inspiración para mi bullet journal y mi organización en general, solo tengo una pequeña pregunta. ¿Qué haces con las libretas que ya estan llenas o que ya te las acabaste? ¿Las tiras, las guardas,reutilizas?

    • Hola Jennifer, ¡muchas gracias por comentar! ¡Y por tus bonitas palabras!
      Pues yo las guardo, soy una melancólica :) Pero no me vendría mal hacer limpieza la verdad…
      ¡Un abrazo!

  8. Hola Sara: A mi me cuesta arrancar. Pero puede ser que necesite estar sola para hacer bien y rápido las cosas. Si tengo alguién en la casa , o no logro arrancar o no lo termino.

    • Hola Xiomara, gracias por comentar.
      Bueno, yo también suelo ser más eficiente si estoy sola pero a veces con avanzar un poco ya puede estar bien :). Si quieres que te eche una mano con eso escríbeme por mail y vemos,
      ¡Un saludo!

  9. me encanto muchoo…me super animo para seguir …muchisimas gracias por estos lindos consejoss saludos desde argentina

    • ¡Muchas gracias por comentar Camu! Me alegra que te hayan servido :)
      Un abrazo.

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.