Hola bonitas, qué tal vais. Espero que estéis bien, os mando desde aquí todo mi cariño y ánimos.
Hoy vengo con un post que espero os pueda dar alguna idea chuli sobre todo para aquellas que tengáis más tiempo durante estas semanas y que en general os guste probar hobbies nuevos. También quizás pueda servir la idea para las que (me incluyo) somos algo “veletas” y nos “abrumamos” al querer empezar «mil» ideas a la vez. :)

Este tipo de diario se basa en algo que yo misma estoy haciendo. Y es que, después de una semanas diferentes a mi rutina habitual me di cuenta de que esos momentos de café, de ponerme con mis dibujos, de lectura, de simplemente crear algo nuevo, de la ilusión de aprender algo, de empezar un proyecto no eran simples “hobbies”. Eran actividades que me “alimentaban” el alma. Y es que para mí, como «persona altamente sensible», era algo que necesitaba. ^^ Aunque sea en pequeñas dosis, aunque sea soñando y planificando.
Así que nada, espero que os guste la idea mis avellanas preciosas :), ¡empezamos!
1/ Formato
Para crear el diario he utilizado una libretilla y la he numerado. Esta idea, viene del libro del Bullet journal de Ryder Carroll. De hecho, habría más maneras de numerar las páginas (por ejemplo si pusiera 15/10 se referiría a que en la página 10 está la anterior parte que habla sobre este tema, por ejemplo).
Además, he creado, lógicamente, en la primera página un índice. Esto lo hago porque «mi problema» con este tipo de apuntes es que luego me cuesta mucho encontrar la información.
Mi idea es que este cuaderno (y sucesivos) sigan después de este periodo y se conviertan en mi bitácora, en mi cuaderno de hobbies y proyectos personales, un poco inspirado en esos cuadernos con tanto detalle que dibujaban antiguamente genios como Leonardo da Vinci (pero vamos, en terrenal eh, con mis chorraditas, que yo de “genia” poco :P).

Es decir, crear un lugar donde apuntar esos tutoriales que se aprenden, un diario de impresiones y sensaciones, hacer dibujitos, planos, apuntar técnicas etc. Me gusta la idea porque muchas veces es fácil olvidar lo aprendido (por ejemplo, si voy a leer sobre un nuevo patrón de costura o he conseguido un color muy bonito mezclando en acuarela).
2/ Algunas ideas
Qué actividades elegir ya dependerá un poquito de vuestros gustos, de lo que más os apetezca, de eso que soláis decir que os gustaría aprender…
Y bueno claro, que dentro de nuestras posibilidades se pueda, que entiendo que sin poder ir a comprar materiales a veces es difícil empezar nuevos hobbies, pero seguro que podemos hacer algún apaño con lo que tengamos por casa o empezar por actividades que ya hacíamos o podamos reutilizar alguna herramienta. Luego, podéis simplemente aprender en algunos casos por vuestra cuenta, con tutoriales gratis de Internet o comprando algún curso de pago, eso ya dependerá de la situación.

Os dejo por aquí algunas ideas de hobbies, proyectos, que quizás os inspiren:
- Costura, patronaje, ganchillo…
- Dibujo, collages, acuarela, ilustración…
- Fotografía (de producto, autoretrato…)
- Escritura
- Investigar a fondo sobre un tema que os apasione :)
- Hacer un cuaderno botánico con vuestras plantas
- Crear un cuaderno de reflexiones
- Comenzar un «proyecto estilo» o hacer el cambio de armario
- Reorganizar y redecorar la casa
- Organizar fotos, crear árboles genealógicos
- Actividades de scrapbooking, manualidades
- Formarse en algo de vuestra profesión
- Lectura
- Componer, cantar, tocar un instrumento…
- Deporte, baile, coreografías…
- Cocina
- Idiomas
- etc. ^^
3/ Planificación
Por experiencia propia sé que a veces nos podemos agobiar por la cantidad de cosas que queremos hacer y no sabemos ni por dónde empezar o seguir. Y esto tiene poco sentido porque al final todas estas actividades las hacemos porque queremos, ¡nadie nos está obligando! Así que lo último que deberían generarnos es estrés, sino más bien placer y alegría.
Os resumo por aquí algunas ideas relacionadas con su planificación de las que yo he sido consciente que quizás os ayuden:
- Sacar un listado general de ideas (o quizás solo queráis centraros en una y ya está) ordenándolas un poco por prioridades (o por lo que el cuerpo os pida que tengáis más ganas, vaya).
- Ir una a una. Es decir, yo intento que hasta que no acabe algo relacionado con un hobby o proyecto no paso al siguiente, o como mucho hago dos a la vez alternados un día sí y otro no.
- Otra opción sería hacer como un sprint y estar 15 días o un mes entero con ese hobby o aprendizaje y dedicarse a él con toda la energía, profundizando en él todo lo posible.
- También puede funcionar fijar objetivos concretos. Por ejemplo, cuando termine de dibujar esta ilustración, cuando termine de coser tal cosa etc. podría pasar a la siguiente idea.
- Me he asignado un horario para hacer este tipo de tareas más o menos (casi como quién va a clases, pero dentro de casa jiji y obviamente si un día no me apetece, ¡pues no me apetece! Sin más. ^^).
4/ Herramientas
Y finalmente, para motivaros un poquito más podéis crearos, por ejemplo, una cajita o lugar con esas herramientas que necesitáis para la actividad elegida (como por ejemplo, una caja de costura, de acuarelas etc.) o decidir vuestro rincón para ello, ese donde siempre hacéis esa actividad (o intentarlo al menos, sé que en ocasiones no es fácil). Por ejemplo, un rincón de lectura con vuestra mantita y cojín, habilitar un hueco en vuestro despacho para pintar etc.
Espero que os haya gustado :) Y de nuevo os mando un abrazo bien fuerte y muchos ánimos desde aquí.
Imágenes: Estudio Avellana
♡
IDEAS PARA UN USO RESPONSABLE DEL PAPEL
Desde mi estudio me gustaría transmitir la importancia de realizar un uso sostenible del papel junto a otros artículos de papelería. Solo tenemos un planeta y siento que es responsabilidad de todos cuidarlo. :)
Por ello desde aquí me gustaría animarte a que hagas un uso responsable del papel:
♡ Piensa antes de comprar si realmente lo necesitas (y si podrías reutilizar antes algo que ya tengas).
♡ Reutiliza siempre que puedas libretas o agendas ya empezadas (como folios «a sucio», volviendo a encuadernar esos papeles sin usar, arrancando sus hojas y dándoles una segunda vida…).
♡ Imprime solo si es realmente necesario y si es posible siempre a dos caras o dos páginas por hoja.
♡ Utiliza alternativas al papel siempre que puedas como pizarras, herramientas digitales, papel plastificado con el que se pueda reescribir etc.
♡ Intenta utilizar papel 100% reciclado con el certificado Angel Azul o que tenga el certificado FSC® 100% que asegura una gestión sostenible de los bosques y de las personas que trabajan en el sector.
♡ Recicla todo el papel tras su uso en el contenedor azul.
♡
¡Qué idea más bonita!
Yo estuve mucho tiempo pensando en cómo organizar las cosas que leo y terminé comprando un archivador. En aquel momento no conocía el sistema BuJo y no caí en lo de usar una libreta y ponerle simplemente un índice.
Hola Miyuki, gracias por comentar :)
Sí, es otra manera de hacerlo, ¡al final depende de lo que te guste más! Todo es probar y divertirse mientras :)
Un abrazo.
Que chulo ! Justo ayer pensaba en eso como organizar esas cosillas que no son tareas son deseos Hobbys para aprender
Muchas gracias Carolina por comentar, ¡me alegra que te haya inspirado! Un abrazo.
Hola Sara!!!
Hermoso tu post… y me hizo bien leerlo… Muchas veces me avergonzaba de mi hobbie. .. lo hacía con culpa… porque no servía para nada… Pero insistía. .. ahora caigo en la cuenta de que me llena el alma … me transporta.. Por eso cuando leí tus palabras … es tal cual lo que siento…me has leído la mente una vez más… Gracias!!!!!!
Te mando un cariño grande desde Argentina…
Justo empecé algo parecido hace unos días, empecé por anotar recetas sin horno porque no tengo y es difícil encontrar postres que no requieran horno, los voy preparando de a pocos durante la cuarentena. Me parece que es muy bonito escribir las cosas que vas haciendo porque al escribirlas, las guardas en tu memoria.
Hola Valeria, ¡gracias por comentar! Anda, qué idea más chula, ¡me gusta! Y es verdad, es más fácil recordar si se escribe, o al menos yo lo siento también así. Un abrazo.
Me encantó. Cuídate mucho Sara
Hola Eva, mil gracias, igualmente :)
Un abrazo.
Hola Viví, ¡me alegra que te haya gustado! Yo siento que sí sirven, ¡nos hacen sentirnos mejor que ya es mucho! :)
Te mando otro cariño bien grande desde aquí.
Muchas gracias por las ideas! Saludos
No sabría a estas alturas por donde empezar… Tengo tantas ideas… Muchas gracias por tus post y tu ayuda.
Hola Vanessa, ¡pues ya somos dos! :) Yo lo que suelo hacer es empezar por lo que más me apetece o lo que es más fácil ahora hacer (porque tenga ya los materiales, por ejemplo). Un abrazo.
:) Gracias a ti por comentar, ¡un saludo!
Muchas gracias! , justo lo que buscaba ya que empecé a escribir en una libreta nueva y no tenía ni idea de hacer algo creativo.
Hola Gabriela, ¡me alegra que te haya gustado! :) Un abrazo.
Hola, que tal?
Tu idea me cayó como anillo al dedo, estos días estaba pensando mucho sobre tener un diario por una corazonada y tu post me ha motivado no solo a tener un diario sino a tener este tipo de Diario!!! Gracias, me llenáis de inspiración!!!
Hola Rushell, gracias por comentar :) Me alegra que te haya gustado y que te haya dado alguna idea, un abrazo.
Siempre me gusta todo lo que escribes, desde la primera vez que leí algo en tu blog sentí que tenía algo en común contigo, me siento muy identificada, gracias porq de verdad me sentía un poco vacía , y a veces escribes cosas que comúnmente también me pasan a mi y eso me hace sentir menos sola
Hola Adriana, ohh, jo, gracias por escribirme. Me alegra que te haya servido, creo que somos muchas las que sentimos así. :)
Te mando muchos ánimos y un abrazo fuerte desde aquí.
Qué post tan completo!
Como fan del bullet journal, las libretas y los diarios, me he animado esta temporada a crear mi cuaderno para guardar recetas que voy probando.
No sé si será útil, pero entretenido y terapéutico es un rato jiji
Un abrazo y feliz día!
http://www.wwonderlandia.com
Hola Selene, ¡gracias por comentar! Me alegra que te haya gustado :)
Qué chulo, yo tengo pendiente mejorar mi cuaderno de recetas jiji
Un abrazo.
Hola!! me encanta la idea!! Tengo 2 cuadernos con recetas, uno de corte y confección, otro de fotografía y muchas imágenes guardadas para mis proyectos de accesorios y bordado. Creo que es hora de tener todo más ordenado. Voy a intentarlo!
Hola Nadia, ¡mil gracias! :)
Guauuu qué de cuadernos, ¡me encanta! Ya me contarás qué tal va el «plan orden».
Un abrazo.