Drimvic
6 febrero, 2020 |

¡Hola avellanucas!

Hoy vengo con una sección que, aunque no sea todo lo a menudo que me gustaría, me encanta darla vida de vez en cuando por el estudio. Me fascina conocer, entender, sumergirme, en la manera de trabajar de otras creativas. Perderme entre sus papeles y su lugar de trabajo, entender cómo crean y de qué manera gestionan su tiempo.

Y esta vez tengo una invitada muy especial para mí: Anna de Drimvic. Ya ni recuerdo cómo llegué a ella pero lo que sí sé es que a raíz de leer uno de sus artículos tuve que descubrirlos todos. Me tiré tardes enteras leyendo su blog, admirando sus fotos, sus reflexiones, su manera de escribir.

Así que imaginaros lo feliz que estoy por tenerla hoy por aquí. ^^

Espero que os aporte tanto como a mí el descubrirla: perderse en un espacio lleno de sensibilidad, sutileza, profundidad, belleza y calma. Un oasis de paz en medio del «ruido». Aquí tenéis el enlace a su web y a su Instagram.

¡Feliz inspiración mis ladies!

1/ Cuéntame un poquito antes de nada, ¿quién eres y en qué proyectos estás metida ahora mismo?

Soy Anna. Soy de Barcelona, aunque en 2016 me mudé a Madrid y, a finales de 2018, a Estocolmo, donde vivo actualmente. Me formé en trabajo social y durante varios años trabajé en una ONG, pero una enfermedad sobrevenida en 2013 me hizo parar y, de alguna manera, empezar un proceso de redescubrimiento y reconexión en el que todavía sigo. Dejé mi trabajo y, entre recaídas varias de mi enfermedad, cambios de ciudad y de país, se empezó a dibujar un camino profesional que tiene mucho de escritura, de fotografía y de introspección, aunque va cambiando según mis circunstancias. Al principio, no tener un trabajo muy definido y una etiqueta con la que presentarme me parecía un problema, pero ahora me parece bonito; mi trabajo cambia según cambio yo.

Actualmente estoy embarazada y esto ha hecho que algunos proyectos más grandes que estaban en marcha tuvieran que ponerse en pausa o redefinirse. Ahora mismo estoy trabajando en proyectos más pequeños y asumibles para mí: una guía de una ciudad con fotos y textos míos y hay también un par de colaboraciones con marcas que sigo y admiro desde hace tiempo a las que estamos dando forma.

2/ ¿En qué consiste un día típico de trabajo?

Mi rutina varía en función de los proyectos en los que esté trabajando. Me gusta levantarme temprano y por las mañanas suelo funcionar bien. Medito un ratito, hago unos saludos al sol, me ducho, desayuno y empiezo a trabajar. Trabajo desde casa así que esto me permite ser flexible con los horarios. Por la mañana suelo hacer trabajos que requieren de más concentración: escribir, dar forma a proyectos, editar fotos… Hago una pausa para comer y después retomo con tareas que me suponen menos esfuerzo: contestar correos, preparar algún presupuesto, revisar documentos que ya he trabajado, etc. Por las tardes también voy a yoga o a nadar, y un día a la semana suelo quedar con alguna amiga. Aunque aprecio mucho trabajar en silencio y sola, necesito salir de casa cada día y cambiar de aires.

Desde que vivo en Estocolmo, me he dado cuenta de que el clima condiciona también mis ritmos de trabajo. En otoño e invierno, que oscurece tan pronto, todas las tareas que requieran luz natural (hacer fotografías y editarlas, por ejemplo) hay que hacerlas por la mañana. En verano, en cambio, los días se alargan y suelo editar por las tardes y quizás ocasionalmente me regalo una mañana para mí. :)

3/ ¿Cómo planificas tus entregas, proyectos y tareas por hacer? 

Soy una amante de las listas y las necesito para funcionar; tengo la sensación de que si algo no está escrito en papel, se me olvida. Suelo apuntar todas las tareas que tengo que hacer, tal como me vienen a la cabeza, sin orden ni nada, en un papel. Cuando las veo escritas, me resulta fácil priorizar y organizarlas por temas y por urgencia, en franjas horarias y en días; normalmente planifico de semana en semana.

Por lo general, como comentaba en la pregunta anterior, hago las tareas que para mí requieren más concentración o energía por las mañanas, y dejo para las tardes cosas más sencillas. Si tengo un día muy inspirado, aprovecho y trabajo mañana y tarde en algo “denso” y, al revés, los días que parece que mi cabeza no funciona, los dedico a cosas más ligeras. Como no me gusta nada trabajar bajo presión ni la sensación de ir contrarreloj, intento siempre planificar los proyectos y entregas con tiempo suficiente para tenerlo listo antes de la fecha de entrega y poder revisarlo con tranquilidad. Esto también me permite cierta flexibilidad en el día a día y trabajar en un proyecto u otro según mi energía o capacidad de concentración.

4/ ¿Algún elemento de papelería o herramienta digital que sea básico para ti?

Soy muy de papelitos, post-its y libretas, y tengo una agenda en papel que va siempre conmigo. Aunque sé que lo digital a veces es más práctico (y pesa menos), hay algo en el papel que no encuentro en lo digital (he intentado funcionar con Google Calendar sin éxito varias veces). Si estoy trabajando en un proyecto que va a durar un tiempo o que se cuece lentamente, utilizo una libreta exclusivamente para él y ahí anoto desde cosas que pueden nutrirlo e inspirarlo, a resúmenes de las reuniones (cuando trabajo con otras personas), a tareas pendientes, etc.

A nivel digital, lo básico son mi cámara de fotos y el móvil.

5/ ¿Qué te ayuda a inspirarte? ¿A sentirte más creativa?

Me inspiran mucho las historias de las otras personas, conocer qué las ha llevado donde están, cuál ha sido su camino, cómo trabajan… escucharlas en primera persona siempre es para mí muy inspirador.

El trabajo de algunas personas también me inspira enormemente, y sumergirme en él me lleva a otro lugar, a uno de más paz y serenidad. Me gusta mucho la fotografía de Cris Romagosa, la fotografía y video de Tina Sosna, y los textos y fotografías de Caterina Pérez, por ejemplo.

Leer y ver películas es otra gran fuente de inspiración personal. Quizás no tanto en un sentido estrictamente profesional, sino como algo que me evade y me lleva a vivir una historia nueva y diferente. La lectura y el cine son dos formas fascinantes para mí para conectar con un mundo nuevo y desconectar del mío. Después de leer un buen rato o de ver una película siempre me siento con energía renovada, con mil ideas y con ganas de hacer cosas y seguir descubriendo mundos diferentes.

Por último, diría que la belleza cotidiana y la naturaleza son dos fuentes de inspiración inmensas para mí. Un paseo por el lago o por el bosque (algo que viviendo en Estocolmo es posible a una distancia muy razonable) me carga las pilas al instante, y la belleza sutil (las sombras de unas hojas bailando en la pared, un reflejo en el agua, niños jugando en un parque, la ropa tendida… y mil ejemplos más) me lleva también a un estado de calma y bienestar que me permite después trabajar mucho mejor.

6/ ¿Cómo desconectas?

Creo que con gran parte de lo que he contestado en la pregunta anterior :) Si puedo, un paseo por el lago que tenemos a 20 minutos de casa sé que es regenerador. Si ese día tengo que hacer varias cosas y no puedo permitírmelo, un paseo mucho más corto (salir a comprar el pan o simplemente que me toque el aire) también me ayuda. Para desconexiones cortitas, quizás mirar algún video de Tina Sosna o mirar las fotos de Cris… las clases de yoga y la natación son maneras de “romper” con el día y siempre salgo revitalizada, y lo que nunca falla es un café y una buena charla con alguien que aprecie. :)

7/ ¿Tienes alguna tontería o «chorradita» que te motive trabajando?

La música. Si no estoy haciendo algo que requiera de mucha concentración (en este caso prefiero el silencio absoluto porque cualquier cosa me distrae), me gusta ponerme música instrumental y tranquila de fondo. Tengo una lista en spotify que se llama “peacefully working” y esta es la que suelo escuchar.

8/ ¿Cuál es tu próximo sueño a cumplir?

El más próximo es el de la maternidad. Aunque sé que va a poner patas arriba mucho de lo que tengo establecido en mi vida y que afectará a mi proyecto profesional en formas que ahora no puedo ni imaginar, es un sueño grande desde hace mucho y estoy muy ilusionada de que ahora, por fin, se vaya a cumplir.

¡Wow! ¡Muchísimas gracias Anna! ^^

Imágenes: Drimvic

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

6 Comentarios

  1. Gracias fue …inspirador!!

    • Muchas gracias Adriana, ¡me alegra que te haya gustado!
      Un abrazo.

  2. Bellísimo blog me has hecho encontrar Sara! Son fan de la estética que maneja Anna, una inspiración sin duda alguna. Muy bonito artículo. Saludos desde México.

    • Hola Astrid Veronica, ¿es maravilloso verdad? Me alegra mucho que te haya gustado.¡Un saludo!

  3. Me ha encantado! Espero con ansias la próxima entrevista.
    Ya me di una pasadita por su blog y a seguirla en instagram! me he enganchado inmediatamente.

    • ¡Gracias por comentar Laura! Me alegra que te haya inspirado :) Es una maravilla todo lo que publica.
      Un abrazo.

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.