El porqué defiendo tener un único objetivo
7 noviembre, 2019 |

Hola mis chicas, ¿cómo estáis?

Bueno, hoy vengo con un tema que más que querer «sentar cátedra» o de ir de «experta por la vida» me apetecería generar un cierto debate o conocer cómo establecéis vosotras objetivos (si es que lo hacéis). Más bien os quiero contar mi opinión, mi experiencia y porque cada vez más defiendo la idea de establecer un único objetivo cada vez (personal o profesional) en nuestras vidas (independientemente, claro, ¡de que a la vez también podamos poner en marcha hábitos saludables en diferentes áreas!).

Cuando leo en algunos artículos o libros la idea de establecer una meta por cada ámbito de la vida o «tropecientos» objetivos que alcanzar en nuestro negocio, la verdad que me entra un poquillo el agobio, no os voy a engañar.

ideas establecer objetivos

Será que cada vez más busco la sencillez en mi vida, lo básico, lo esencial, que me funciona mucho mejor no complicarme la vida, y moverme bajo la premisa “keep it simple” todo lo que pueda. Será que una ya va haciéndose mayor, a saber. :P

Por ello, me gusta la idea de plantear un objetivo cada vez. Puede ser a nivel anual o como algunos expertos subrayan, plantearlo cada 3 meses. Por ejemplo, en mi curso para encontrar tu método perfecto para organizarte explico cómo decidir ese objetivo anual (a partir de otro más a largo plazo) y algunas ideas para planificar a partir de él. También en mi otro curso, el de Planifica para triunfar, os animo a plantear un objetivo anual en torno a vuestro negocio o profesión y luego dividirlo en 4 pequeños «hitos».

Son dos maneras que yo he elegido, aunque lógicamente podemos encontrar un montón de enfoques diferentes según el autor o la referencia. Pero en ambos caso, si os fijáis, intento que os centréis en un objetivo cada vez, y os voy a contar el porqué:

1- Un solo objetivo, si se elige bien, normalmente suele «arrastrar» a mejorar otras áreas de nuestra vida. Por ejemplo, sé que si alcanzo ciertas ventas con mi negocio, podré trabajar desde casa, tener algo más de tiempo para hacer yoga y poder cocinar (por ponerte un ejemplo). Es decir, en este caso, hacer que mi negocio creativo vaya bien implica mejorar mi bienestar en otras áreas.

2 – Focus, focus, focus. Me gusta la idea de centrar toda la energía en una cosa, solo en una cada vez. Así ponemos todos los recursos que tenemos «encima de la mesa» y seremos probablemente más eficientes (va un poco por “mi odio” cada vez mayor al “multitasking” quizás). Por ello, me parece interesante también la idea de crearnos mini-objetivos para conseguir ese «gran objetivo». Por ejemplo, quizás quiera aumentar un 20% mis ventas, y para ello me puedo plantear varios mini objetivos: primero en 3 meses vender «x» más con este nuevo producto, en los siguientes 3 meses haber conseguido 5 clientes etc.

3 – Esto nos aporta confianza. Si sentimos que vamos consiguiendo objetivos seguramente aumente nuestra confianza en nosotras mismos o también aprenderemos si no los hemos llegado a conseguir. Pero para ello creo que es importante, para no frustrarnos, que estén bien definidos. Es decir, que sean concretos, con un número y alcanzables.

como establecer objetivos

4 – Sencillez, siempre. Poner «en marcha la maquinaría» para conseguir un objetivo ya requiere de una cierta complejidad: hay que elegir estrategias (¿cómo lo vamos a conseguir?), hay que definir acciones, hay que planificar (ohh yeah, eso siempre mis ladies) e incluso en la mayoría de los casos hasta cambiar hábitos. Si nos planteamos 10 objetivos, imaginaros cómo lechugas ponemos en marcha 10 maquinarias así.

5 – Nos ayuda a entender nuestras prioridades. Si mi objetivo de aquí a 6 meses es aprobar una oposición y eso considero que es lo más importante a día de hoy, me ayudará para saber decir no cuando sea necesario. Porque la energía es limitada y sé que si quizás acepto otros proyectos, trabajos, estudios, libros etc. (por ponerte un ejemplo inventado) puede que no alcance mi objetivo de aprobar esa oposición. Parece como algo muy “obvio” así escrito pero es increíble de qué manera «nos liamos» con las prioridades a diario (creo que esto daría para otro post, me lo apunto).

6 – No dejamos temas a medias. Probablemente si tenemos muchas áreas y objetivos donde centrarnos es más fácil que dejemos proyectos a medias y eso, a la larga, a mí por lo menos me hace sentir mal. Vayamos uno a uno, terminando uno detrás de otro, cerrando etapas y abriendo nuevas, ilusionándonos y llenándonos de motivación cada vez.

Y ahora contadme mis avellanas, ¿cómo planteáis vuestros objetivos? ¿Qué opináis sobre “la parrafada” que os acabo de contar? :P

Imágenes: Estudio Avellana

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

20 Comentarios

  1. Agradezco enormemente la ayuda puesto que actualmente estoy en una fase de mi vida con una gran responsabilidad laboral, realizando estudios post- universitarios y a su vez con proyectos en casa que me interesan realizar, pero al analizar arduamente mi situación y los múltiples intentos por realizar todo al mismo tiempo, he tenido la experiencia de no cumplir mis metas, proyectos o ideas que me he propuesto alcanzar, y solo ha sido posible cuando me concentro en una actividad o responsabilidad a la vez. Es por esto, que llegaron estas recomendaciones como anillo al dedo (en el momento preciso). Por lo que sigo interesada en seguir adquiriendo nuevos contenidos y más importante llevarlos a la práctica. Hermoso día para todas.

    • Hola Andrea, ¡muchas gracias por comentar!
      A mí me pasa parecido, si me centro en muchas cosas a la vez, al final no me centro en «nada». Me gusta así tener un objetivo prioritario, y luego, añadir algún proyecto secundario, normalmente más personal, al que dedicar tiempo de vez en cuando. Me alegra que te haya gustado mi enfoque :) Un abrazo.

  2. EXCELENTEEE!!!… Gracias Sara!

    • ¡Muchas gracias Yeny! ¡Un abrazo!

  3. Un gustazo de post y espero que vengan más posts sobre este tema, de verdad.
    En mi caso me cuesta muchísimo poner el foco, he vuelto a estudiar, después de unos 3 o 4 años sin hacerlo y tras muy malas experiencias laborales y me he dado cuenta que la mínima tontería me hace perder el foco.
    ¿A alguien más le sucede? Es como ruidito que te interrumpe y te desvía por completo.
    Por cierto, genial el ejemplo de hacer oposiciones, en mi caso es estudiar programación, igual de tedioso jajajajaja.
    Un abrazo!

    • ¡Hola! ¡Muchas gracias por tu comentario! Me apunto lo de hacer más posts sobre objetivos. :) Mmm si quieres escríbeme mail y vemos un poquito a ver si se me ocurre algo para ayudarte. :)
      ¡Un abrazo!

    • una pregunta..te gusta lo que estas esrudiando?

  4. Holaaa, aqui un claro ejemplo de metas no alcanzadas por querer llevarlo todo «palante». Me he dado cuenta que el problema esta en que sientes que el tiempo se acaba y que te pierdes algo por no prestarle atención a todo. Ahora intento concentrarme en una sola cosa cada vez y mucho mejor, menos estres y objetivos que se van cumpliendo. Aun asi tengo el multitasking me acecha jaja

    • Hola Carmen, ¡muchas gracias por comentar!
      jiji yo también tengo que luchar contra el multitasking no te creas, pero como tú bien dices cuando me centro en una sola cosa me siento menos estresada y mejor en general.
      ¡Un abrazo!

  5. Me encanta leerte y leeros a tod@s los que contestáis y haceis comentarios.
    Objetivos sobre algo que ya se ha trabajado y ya se tiene experiencia es más fácil saber acotar, poner metas y llevarlo a buen puerto, pero algunas veces sobre cosas o actitudes de las que no se es muy experta, creo que si pueden parecer esos «ruidos» y picoteos aquí y allá.
    Algunos desde que empezó el curso (septiembre) los llevo bien y de otros me han llegado los «murmullos» de veces pasadas como son pereza, aburrimiento y sobre todo el «mañana lo hago». Pero me conformo de que uno ha llegado a buen puerto. Leído esto, retomaré el que está en el abandono. Gracias.

    • Hola Genoveva, mil gracias a ti por comentar.
      Me alegra que te haya gustado el artículo, ¡un saludo!

  6. Este post me ha caído de las mil maravillas, como todos los tuya Sara, mil gracias.
    Creo que voy a probar un tiempo el sistema de creación de objetivos que tienes a ver que tal me va. Actualmente sostengo el manejar un objetivo básico general el cual logro si cumplo los objetivos específicos en x limite de tiempo, lo que noto es que me lio mucho porque ¡los hago todos al mismo tiempo! Por ejemplo, quiero alcanzar un estilo de vida más saludable, entonces me pongo que en el mes tengo que lograr despertarme al menos 25 días a las 6 AM, pero durante ese mismo tiempo también tengo que lograr acostarme antes de la 11PM, cenar antes de las 7 PM, ejercitarme a las 5 PM, beber más agua y evitar las comidas grasas… siento que me lio muchísimo.

  7. Este post me ha caído de las mil maravillas, como todos los tuya Sara, mil gracias.
    Creo que voy a probar un tiempo el sistema de creación de objetivos que tienes a ver que tal me va. Actualmente sostengo el manejar un objetivo básico general el cual logro si cumplo los objetivos específicos en x limite de tiempo, lo que noto es que me lio mucho porque ¡los hago todos al mismo tiempo! Por ejemplo, quiero alcanzar un estilo de vida más saludable, entonces me pongo que en el mes tengo que lograr despertarme al menos 25 días a las 6 AM, pero durante ese mismo tiempo también tengo que lograr acostarme antes de la 11PM, cenar antes de las 7 PM, ejercitarme a las 5 PM, beber más agua y evitar las comidas grasas… siento que me lio muchísimo.

    • Hola Daniela, mil gracias por comentar y por tus bonitas palabras.
      Quizás una buena idea para ir añadiendo nuevos hábitos sea ir añadiendo una rutina nueva cada vez. Y cuando ya la tengas «interiorizada» ir a por una nueva, ¡siento que así es más fácil!
      Un abrazo.

  8. Estuve algo desmotivada estos días ya que en mi país (chile) están pasando muchas cosas y la verdad es que este momento de crisis ha atentado directamente a los emprededores también. ya que no he podido hacer mis ventas de siempre, y por supuesto eso desmotiva muchísimo. ahora trabajare en un objetivo concreto para estos dos meses que quedan del año para poder hacer algo al respecto. así en mi tercer mes poder hacer el balance de todo lo que conseguí con los esfuerzos dados .
    te agradezco por compartir tus conocimientos con nosotros.
    Te mando un abrazo enorme desde Chile !

    • Hola Tiare, gracias a ti por comentar y te mando otro abrazo enorme desde Madrid. :)
      Y ojalá vuestra situación se solucione pronto.

  9. Uh, muchas gracias por tu post Sara!! Llega en el momento preciso!! Justo en estos días estaba hablando con una amiga sobre eso. El multitasking será genial para algunas cosas, pero para otras es terrible. En estos momentos estoy trabajando en un artículo para mi blog, pero tengo tres ventanas con 20 y pico de pestañas abiertas, (ya sé, muy fuerte, pero no puedo con mi genio) y por eso estoy escribiendo un poco, creando gráficos otro rato, enviando mails, etc., y al final no adelanto nada. Así que me parece espectacular lo que comentás. Siempre es bueno recibir un recordatorio de cómo debería hacer uno las cosas para beneficiarse con la sensación de objetivo cumplido, generando más motivación y dejando de lado la frustración de no avanzar. Como bien dice el dicho, «el que mucho abarca, poco aprieta». A ver si lo pongo en práctica!!

    • Hola Irene, ¡muchas gracias! :)
      Para mí la verdad que ha sido un gran cambio el hacer solo una tarea cada vez, ¡avanzo mucho más! Y además disfruto más de lo que hago al final.
      Un abrazo.

  10. Hola mi querida Sara.
    Tengo que confesarme culpable :C empecé este año super motivada con muchos objetivos categorizados en diferentes áreas de mi vida, y aunque algunos he logrado alcanzarlos, al menos parcialmente, es verdad que cada vez que hago una revisión de cómo voy me desmotiva un poco ver todo lo que me falta, talvez debería simplificar más y tomar tus consejos.

    • Hola Stephanie, ¡muchas gracias por comentar!
      Bueno yo creo que a cada una le puede funcionar un sistema :) A mí personalmente me gusta más simplificar los objetivos, sino me agobio, pero ya va un poco en la persona yo creo.
      Un abrazo.

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.