¡Hello Avellanucas!
Hoy he querido traeros algunas ideas para planificar lo que yo suelo denominar “recados”. Y con ellos, me refiero a asuntillos, tareas pequeñas y sueltas que normalmente no están relacionados ni con las tareas de la casa que siempre hacemos ni con las del trabajo.
Es decir, podrían ser, por ejemplo, hacer una compra pendiente por Internet, llevar un traje al tinte, coser un botón, hacer algo burocrático, llamar a fulanito por algún asunto etc.
En relación a este tipo de tareillas cada uno tiene las suyas más habituales y esto es importante, very importante. Ya que no es lo mismo que tus recados suelan estar relacionados con bajar a la calle que hacer algo con el ordenador. Dependiendo del tipo de tareas que más suelas hacer será interesante planificarlas de una u otra manera.
Lo primero que te animo a hacer ya (¡pero ya! Coge un papel por favor :-D) sería apuntar todos los recados que tienes pendientes, así, sin filtro. Todo lo que se te ocurra. Recuerda, intenta que no sea nada relacionado ni con tu trabajo ni con tus quehaceres de la casa habituales.
Esto se debe a que eso ya lo deberías de tener planificado por otro lado, con sus respectivas herramientas. ;) Por ejemplo, para el hogar yo tengo un planning de tareas para ello y sé perfectamente qué hacer cada día (puedes montarte el tuyo propio con mi cursito ^^) y para el trabajo ya tengo creados mis bloques de tareas por temáticas.
Una vez tengas la lista sacada, te propongo 3 ideas para planificarlos e ir avanzando, ¡espero que te inspiren!
- / Elegir un único día a la semana para hacer tus recados de “calle”. Esto es interesante para hacerlo todo de una vez y no tener que bajar tropecientas veces cada vez que se te ocurra algo. Apúntate en algún sitio bien a mano (puede ser en el móvil, tu bullet, la agenda…) un listado de recados en la calle. De esta manera, irías apuntándolos cada vez que te acuerdes de algo (que si comprar una cartulina, tirar esas cajas de cartón, comentar algo al vecino…) y el día elegido te quitas todo del tirón. ¡Eficiencia máxima confetti!
- / Elegir una hora al día para quitarte todos esos recaditos de ordenador. O podría ser una hora a la semana, dependiendo de lo que tengas que hacer. Aquí el modus operandi es el mismo, tener una lista dedicada solo a ellos y luego, quitártelo todo de una vez. Piensa bien la hora elegida, quizás puedas dedicarte a ello en algún descanso de la mañana o después de comer, por ejemplo. Lo interesante es adquirir esa rutina y hacerlo siempre así.
- / Tener un listado general de tareillas en un post-it de tu planner e ir avanzando cuando quieras. Es decir, tener estas tareas elegidas para la semana y cuando vayas teniendo huecos ir haciéndolas como tú prefieras. Otra opción sería cuando planifiques la semana ya elegir cómo las vas a repartir. ¡Quizás tú prefieras irlas haciendo poco a poco para darle variedad a los días!
Ya sabes lady, esto no deja de ser un tema de prueba y error, prueba y error… :-D
Y ahora me encantaría charlotear un poquito contigo, ¿cómo organizas tus recados? ^^
Imágenes: Estudio Avellana
Yo lo hago más o menos así, pero sí que me gustaría «organizarlo» un poco mejor… Una de las cosas que hago es apuntar ese «pendiente» (así le llamo yo) en un post-it pequeño y pegarlo en el corcho que tengo detrás del ordenador. Pero lo de dedicarle un momento concreto de la semana ¡me parece un puntazo! Empezaré a aplicármelo, ¡GRACIAS! <3
Hola Sara, ¡muchas gracias a ti por comentar!
Me alegra que te haya gustado la idea del momento concreto, ¡ya me contarás si te funciona!
Los post-its siempre son una buena opción jiji ;)
Un abrazo.
Hola!
Yo tengo miles de papelitos de esos de cuanto partes un folio por la mitad y la otra mitad queda limpia y puede servir desde para poner una notita a los peques y que no se olviden de coger el almuerzo, a hacer la lista de la compra. Cuando tengo varios «recados» de esos rodándome por la cabeza, engancho un papelito de esos y un lápiz pequeño de esos de ikea y me hago mi lista. La llevo siempre en el bolsillo de los pantalones (así que acaba hecha un asquito) pero así la tengo siempre a mano y preparada para apuntar lo que se me vaya ocurriendo.
Otro «sistema» para recados que no se me pueden olvidar es escribírmelos en el dorso de la mano con un rotu indeleble.
Hola Lorena,
¡Gracias por comentar! Y por contarnos tu método para los recados :)
La idea de tener esa lista siempre a mano es la clave, por eso yo últimamente este tipo de listas las hago en Google Keep para verlas rápidamente en el móvil.
Ayy lo del dorso de la mano yo lo hacía cuando era más jovencita!
Un abrazo,
Hola!parece una tontería,pero lo de hacer todo lo de cada categoría un día no se me había ocurrido!muy interesante.muchas gracias por todas tus ideas!!!
Hola Inmaculada,
¡Muchas gracias por comentar!
Me alegra que te haya gustado la idea :) Incluso este concepto por categorías lo puedes aplicar a más temas para organizarte,
¡Un abrazo!
Hola Sara,
Yo el tema recados lo tengo incluido en el Bullet Journal que tu misma me inspiraste, los apunto repartido en los días que creo que voy a poder realizarlos, pero sobretodo primero quedan apuntados en esas listas de «para no olvidarme» que también tienen su lugar en un apartado del bullet al final de la semana, es una forma de quitármelos de la memoria y que no me agobie no acordarme.
Bueno es mi forma. Felicidades por este maravilloso Blog
Un abrazo
Hola Carmen,
¡Gracias por comentar por aquí! Y por tus bonitas palabras,
Es un método genial, irlo repartiendo por días :)
¡Si al final lo importante es que a ti te funcione!
Un abrazo,
Hola Sara mi alma gemela ¿ recuerdas?
Pues este artículo ha recitado la forma como organizo mis recados ( cada vez me sorprende más que seamos tan afines, Sara). Pues yo siempre llevo mi agenda y una libreta a la mano, por si se me ocurre alguna idea o algún pendiente ( y como siempre se me ocurren cosas pues la llevo hasta cuando me voy a dormir :) lo que hago es poner una hoja para desarrollar cada cosa ( categorizo, clasificó, hago check list, recorto imágenes relacionadas, pego post it) así cada idea o pendiente tiene su espacio. Luego lo coloco en mi agenda el día que en realidad puedo llevarlo a cabo y si no lo hago en post it y lo voy rotando, pero siempre trato de no procrastinar.
Hola María,
¡Qué alegría leerte por aquí! :)
Me gusta lo de que cada idea o pendiente tenga su espacio. Yo a veces los apunto en una hoja que utilizo solo para apuntar un poco de todo y luego ya decido donde clasificarlo.
Muchas gracias por tus ideas ;)
Un abrazo,