La magia del orden comenzó un par de días antes de emprender mi viaje a Cuba. Ya que soy incapaz de dormir en los aviones, me propuse un reto: leerme todos los libros que pudiera en el trayecto al paraíso caribeño. Me encanta leer. :)
Entre mi lista de libros a leer se encontraba en las primeras posiciones «La Magia del Orden». La biblia de cualquiera que quiera mantener todo lo que le rodea en orden, organizado… ¡Cómo no me lo podía haber leído todavía! De hecho, soy consciente de que no llego a tiempo al boom que tuvo el libro, pero más vale tarde que nunca. :-)
Para las que no lo conozcáis, La Magia del Orden es la versión en español (por cierto algo regulera, si lo sé me lo leo en inglés) del libro «The Life-Changing Magic of Tyding Up» de la japonesa Marie Kondo, donde cuenta su Método Konmari™. Un best-seller que ha vendido millones de copias por todo el mundo y a día de hoy la autora está entre las personas más influyentes según la Revista Times.
1 // ¿QUÉ NOS CUENTA LA MAGIA DEL ORDEN?
Para mí, tiene dos puntos principales, el resto tendrás que descubrirlos tú misma cuando lo leas. ;)
✩ Te vas a quedar con aquello que te haga feliz. Ésta es la regla número uno. Nada de tirar porque ya no me vale, porque está fuera de temporada o quedártelo por obligación porque es un regalo. Cada vez que analices algo durante tu limpieza, la única pregunta que debes de hacerte es: ¿te hace feliz? Tócalo con las manos, deja que tu corazón decida.
✩ Es importante ordenar por categoría, no por lugar de la casa. Es decir, si primero te pones con la ropa, ordena toda la ropa de todos los lugares de tu casa, no una habitación concreta. Ella además te sugiere un orden concreto.
Cuando terminé de leerlo, ¡me entraron unas ganas horribles de tirarlo todo! Comencé a pensar en esos cajones llenos de cachivaches, en los montones de ropa, en los cargadores que no sirven de nada… Porque estaba en un avión, ¡que si no ya me hubiera puesto como loca a tirar!
2 // EL RETO QUE ME HE PROPUESTO
Bien, de aquí a no sé muy bien cuando, me gustaría ordenar TODAS mis cosas. Pero con calma y poco a poco, que los atracones nunca fueron buenos. He hecho caso al orden que nos propone La Magia del Orden y he comenzado por la ropa. Y así ya de paso, hacía mi limpieza de temporada (aunque me ha pillado un poco el toro con el frío).
Así que en este post te voy a contar mi paso a paso con el Armario y mis impresiones. La verdad, es que estoy contentísima con el resultado, ¡ahora sí que da gusto abrirlo y elegir el modelito del día!
3 // OPERACIÓN ROPA
Mi objetivo, en un principio, era intentar conseguir un armario con el mínimo cambio de temporada. De hecho, La Magia del Orden, nos dice que tenemos que tener la misma ropa todo el año. Mi siguiente objetivo, era quedarme con la ropa que realmente me gustara o me hiciera feliz. Os explico mi paso a paso:
1 // Rellené mi imprimible de Operación Armario, para tener una primera idea de lo que me apetece ponerme este año, qué tipo de ropa voy a necesitar más, recordar mi estilo… Lo puse bien a mano mientras ordenaba para ir rellenando todo lo que se me fuera ocurriendo, tanto básicos como prendas especiales.
2 // A la vez, quería crearme una especie de Armario Cápsula. Es decir, seleccionar unas pocas prendas que ponerme siempre con las que iría haciendo varias combinaciones. Este tema lo voy a dejar para otro post, porque si no esto va a ser más largo que un día sin pan, pero prometido queda que te lo cuente.
3 // Sacar la ropa de todos los armarios de la casa, toda la ropa que tengo. Pero esta vez la he ido ya clasificando por subcategorías en montañas encima de la cama. La verdad es que cuando lo saqué todo, el paisaje era desolador… Y en ese momento pensé para qué narices habría sacado todo.
Por cierto, no me cabía todo en una cama y tuve que utilizar otra habitación. Ahí es donde me di cuenta que mi intuición no mentía, tengo demasiada ropa… ¿De verdad necesitaba comprar más? (ahora mismo, me he propuesto yo misma comprar lo mínimo imprescindible, de buena calidad e intentar siempre que pueda arreglar o dar una segunda vida a las prendas, la verdad que cada vez entiendo menos esto de la «fast fashion»).
4 // Un par de bolsas de basuras a mano y decidir con qué me quedo. He seguido también el orden que recomendaba la Magia del Orden: parte de arriba, parte de abajo, abrigos, calcetines, ropa interior, bolsas de mano, accesorios, otra ropa y zapatos. Por ello hice antes los montoncitos de ropa por estas subcategorías.
5 // Guardar cada prenda. Hice una especie de plano al lado de mi imprimible, en función de la ropa con la que me había quedado, ya que ahora sabía cuánto, más o menos, me iba a ocupar cada subcategoría. El gran éxito de este armario tan organizadito, ha sido gracias al descubrimiento del año: mi nueva forma de doblar. Por fin el armario ordenado, sin prendas arrugadas, me caben muchas más cosas y encima puedo ver todo lo que tengo de un vistazo.
Tras leer el libro tampoco te creas que me quedo muy claro cómo se hacía, pero para eso tenemos los maravillosos vídeos de Youtube que nos salvan la vida a diario. Podéis ver mil vídeos para que entendáis en qué consiste esta nueva manera de doblar la ropa.
Gracias a esta manera de doblar, ya podría guardar de otra manera, en cajones y cajas de zapatos, una gran parte de mi ropa, lo que haría que cambiará totalmente la distribución.
Por ejemplo, clasifiqué mis partes de arriba según fueran de manga larga o corta, básicas o más especiales, jersey gordo o fino. De hecho, ¡me encanta guardar la ropa en cajas de zapatos!
La clave no está en tenerlo todo a mano para cogerlo, la clave está en que sea FÁCIL guardarlo. En eso se basa el orden, que no te de pereza guardar cada prenda en su lugar porque sabes perfectamente dónde está… ¡Una teoría Brillante de la Kondo!
4 // MIS CONCLUSIONES AVELLANA
✩ Tienes que tener muchas ganas de tirar/donar y ordenar, mucha energía, si no será una pesadilla. Así que elige bien cuándo lo harás.
✩ Pensaba que no me costaría tirar ropa, pero hay dos tipos de prendas que me rompen el corazón. Si me lo han regalado me siento mal tirándolo (de hecho no lo he conseguido del todo) y si, aunque no me enamore, pienso que lo necesitaré en algún momento para algo.
✩ Me he dado cuenta de que muchas veces, el siguiente paso no es tanto si eso me vale tal cuál y tirarlo o donarlo, sino si eso lo podría reutilizar, coser, arreglar, incluso utilizar esa tela para hacer algo nuevo. :)
✩ He sido consciente de lo importante que es tener toda la ropa bien cuidada. Tenerla bien doblada, sin que esté arrugada, da gusto. Es como que valoras más cada prenda que tienes en tu armario.
✩ He escondido los taconazos al fondo del armario, me molestaba saber que nunca me los pongo. Tirarlos, de momento no, por el tema de Bodas, Bautizos y Comuniones.
✩ Adoro esta filosofía de tener sólo lo que me haga feliz, algo que aplicaré de una vez por todas a la hora de comprar. Muy poquitas compras, pero selectivas y que realmente duren y me enamoren.
¿Qué te ha parecido la idea querida?
Imágenes: Estudio Avellana
Pffff, q pereza… La verdad q la forma de doblar está guay si el armario sólo tuviera cajones, en mi caso no es así.
Lo de TIRAR la ropa, no por favor!!!!! Llevala a los contenedores de ropa (pero a los legales)
Yo con la organización no tengo problema, mi gran problema es el orden y la pereza…
Mucha suerte avellanas con vuestros armarios!
Hola Eva! Pues si, tienes toda la razón, lo puse de manera automática. Tiro a la basura aquello que está muy viejo o ya no sirve, tengo la teoría de que si a mi no me parece que está en buenas condiciones a nadie le va a parecer. Me refería más bien a no darlo a conocidos, muchas veces se acepta este tipo de ropa que alguien no se pone por obligación y solo sirve para llenar la casa de cosas.
No solo lo puedes guardar así en cajones, también en estanterias! De hecho yo lo he hecho así con los vaqueros… te aconsejo probar.
La cuestión es que si lo doblas así y tienes todo bien localizado y a la vista, además de tirar todo lo que no te pones te será mucho más fácil mantener el orden. Esa es la clave, para no tener pereza.
Un abrazo!
Somos tres personas y son tres cuartos , cada quien arregla su cuarto a su amodo. El trabajo se disminuye , uff
Hola! Yo tb me lo acabo de leer hace poco :) Ahora voy por los libros, y como tu comentas lo haré poco a poco. Estoy también deacuerdo contigo en muchas cosas como guardar los taconazos aunque no te los pongas, porque luego llega una boda y no tienes nada que ponerte… Yo tb estoy como loca organizando y me está sentando genial :) Gracias por compartir tu opinión, yo cuando lo acabe de ordenar todo tb lo haré. Un abrazo!
Hola Patricia! Mil gracias por contestar! Y enhorabuena por tu blog, es bien chulo :=)
Mucho ánimo en tu proceso de orden, no dejes de contarme tu experiencia!
Un besote.
Hola, Sara, muy buen análisis del libro. Me gusta porque has llegado al fondo y has sabido ver más allá del método, para aprovechar las herramientas que te sirven, adaptar otras y olvidarte de lo que no va con tu estilo de vida o con lo que quieres conseguir. Enhorabuena por tu blog, tienes contenido de calidad!
Hola María,
Mil gracias por comentar :) Me alegra que te haya gustado!!
Un abrazo bien fuerte,
Pienso intentarlo haber como me va , la verdad es que tengo muchos problemas de organización. Muchas gracias por compartir tu opinión acerca de éste método.
Saludos desde México
Hola Merlen,
Mil gracias por comentar! Te animo a que leas el libro, verás como te cambia la vida :)
Un abrazo,
Hola,
Yo he empezado por la habitación del niño, con la ropa, y la verdad es que ahora me sobra sitio.
La forma de doblar la ropa, me parece fantástica. En los cajones las camisetas no se encontraban bien, no sabia si eran de manga larga o corta. Ahora las tengo a un golpe de vista y las he separado por manga larga y corta .
Muy bien me parece.
Un saludo
Hola María Angeles! Genial, ya es un paso.
La verdad es que la idea de Marie Kondo a mi me encanta, y al final tardo lo mismo en doblarlo que con el método tradicional. Lo único que es verdad que hay algunas prendas que se me arrugan, tendré que seguir entrenando… :)
Un abrazo fuerte.
Un excelente resumen del libro.
Yo comencé con los zapatos. En casa somos 3 y juntamos todos los pares ordenaditos en el salon, 85 PARES!!!
De los cuales 52 eran mios, contando zapatillas, chanclas, deportivos, zapatos, sandalias y botas (algunos ni recordaba que los tenia). Me deshice de 35 pares.
Seguimos con los libros, de esto no me paré a contar.
Pero la gran asignatura pendiente es la ropa… por problemas de salud no he tenido aun el valor de ponerme a ello. He ido deshaciendome de piezas, pero eso no vale. Se ha de hacer de golpe, como hice con los zapatos y libros, asi ye creas mejor conciencia de lo que te hace feliz y necesitas o no.
Hola Isabel,
¡Mil gracias por comentar!
Madre mía, 85 pares… qué pasada! Para mi fue increíble quitarme toda esa ropa de encima, sobre todo aquella que eran más bien recuerdos y que no me iba a poner nunca más, fue como pasar página, me encantó.
Un abrazo fuerte.
Y una foto de tu armario con las cajas???? Pq yo estoy igual…todo estanterias ????
Hola Ana. Ay en cuanto pueda te la mando por email, ¿vale? Así la puedes ver… No solo cajas, los he puesto en vertical directamente en el hueco del armario :-D
Un abrazo, ¡y gracias por comentar!
Yo probé a doblar la ropa como ella explica (no apliqué su método, sólo doblé la ropa así por la llegada de una nueva cómoda a mi dormitorio) y tengo toda la ropa arrugadísima :( ¿Sólo me pasa a mí?
Hola Elena, ¡muchas gracias por comentar!
Pues mira, a mí hay cosas que también se me arrugan, no te voy a engañar y eso lo he pasado a percha. Pero hay otras, imagino que depende del material, que si que me aguantan bien. Eso y doblar con mucha paciencia y mimo :)
Un abrazo.
Hola podrias sacar fotos de las cajas y de como colocas los pantalones? muy buen post
Hola Marian,
¡Gracias por comentar! Pues es que ahora mismo ya no los tengo en cajas, lo he reorganizado de otra manera porque tengo nuevo armario, ¡sorry!
Un abrazo,
Yo lo intente, y me deshice de muchisima ropa, pero todavía no logro mantenerlo en orden :( la mitad de mi ropa esta en el armario y la otra mitad en una silla al lado de la cama… lo voy a intentar de nuevo, tal ves es porque todavía tengo mucha ropa jajaj Me encanta tu blog!! :D
Hola Lola,
¡Gracias por comentar! Bueno quizás haya que solucionar lo de la silla… jejeje ;) Prueba a coger una rutina diaria de recoger o directamente, ¡a no tener silla! Así te obligas a tenerlo dentro bien ordenado,
Un abrazo,
Hola! estoy decida a usar el mètodo para poner orden a mi basurero, digo recamara, deseenme buen viaje… les contarè como me fue…
saludos, me encanta este blog
Hola Gabriela, ¡gracias por comentar! ¡Te mando mucha energía desde aquí en esa «operación orden»! ¡A por ello! :)
Un abrazo
Justamente hoy empecé a ver la serie y me ha inspirado a ordenar no solo mi casa, sino mi vida, es un proceso el orden es una vitud que no todos lo tenemos, espero este año lograrlo.
¡Hola! Bueno, a mí me hizo el mismo «clic» cuando leí el libro :)
Un abrazo, ¡y gracias por comentar!
Hola. Muy interesante los consejos. Los estoy poniendo en practica y te ahorras espacio y tiempo.
☺
Hola Carmen, ¡gracias por tu comentario! Me alegra que te hayan gustado las ideas,
¡Un abrazo fuerte!
Me gusta el método salvo el de sacar tooooda la ropa y hacer una montaña arriba de una cama o en el piso. Es agobiante de sólo verla. No creo que podría seleccionar nada frente a tanto estímulo visual. Prefiero hacerlo poco a poco. Es una adaptación al método que me va mejor
Hola Cecilia, ¡gracias por comentar! Claro, al final la idea es adaptarlo a lo que mejor le funcione a cada uno. :)
Un abrazo.