Los límites y la organización
2 agosto, 2018 |

¡Hola mis ladies preciosas! Hoy os quiero hablar sobre lo que para mí ha sido fundamental durante estos últimos meses para no perder el rumbo, para que no apareciera el caos y el estrés ante un exceso de tareas que se habían instalado en mi vida. ;)

Sí, esa típica etapa en la que sientes que se te ha juntado todo… a nivel personal y a nivel laboral, de repente el Universo se pone de acuerdo para que tengas más obligaciones que horas en el día.

Y realmente, esta idea de los límites, te puede servir siempre. Tengas o no demasiadas obligaciones, ya que lo que consigue es que te centres en lo importante. Así que hoy os quiero contar un poquito tres ideas de límites que yo misma necesito aplicar a menudo. ^^

1 / Proyectos a avanzar pero no prioritarios

El que un proyecto o tipos de tareas sean importantes o no es algo que solo tú sabes. Viene bien de vez en cuando sentarse con calma y analizar todos esos temas que tenemos entre manos. Nos podemos preguntar hasta qué punto nos lleva a esos objetivos que nos hemos propuesto, si realmente merece la pena tanto esfuerzo, si es lo que realmente nosotras queremos y si es algo acorde a nuestros valores y estilo de vida.

Parece una tontería, pero al menos a mí me ha pasado, cuando me he parado a pensarlo, muchos proyectos en marcha no tenían mucho sentido (o al menos, no tenían ni mucho menos la prioridad que yo le había marcado).

Para estos proyectos lo que yo hice en su momento y me funcionó bastante bien fue ponerme como límites unas determinadas horas a la semana o al día. Es decir, no dedicaría más de ese tiempo un día de la semana (ya planificado en mi horario) o en el caso diario incluso ponerme una alarma para no pasarme de esa franja horaria. En cuanto haga “ring ring”, se acabó, mañana seguiría avanzando.

Y esto lo hago, porque es muy fácil que el tiempo se vaya de madre y cuando me he dado cuenta no he hecho nada productivo y solo me he centrado en tonterías (o temas no prioritarios).

2 / El caso del exceso de proyectos

Otra situación que nos pasa a muchas (me incluyo absolutamente en este grupito) es que nos encanta empezar cosa nuevas: que si un curso por aquí que me llama la atención, que si este libro, que si ahora quiero investigar sobre esto o lo otro.

De esta manera, si no ponemos límites a estas actividades puede llegar un punto en el que el caos inunde nuestra vida, no hayamos avanzado en ninguno realmente y dejemos muchos temas abiertos sin terminar. Y esto, avellana mía, es sinónimo de desorganización.

Así que como idea de límite, por ejemplo, podría ser no tener más de dos proyectos importantes en marcha a la vez, o hasta que no se termine un curso o un libro no se empieza otro. Podrías tener un listado de todas esas actividades chispeantes e ir avanzando en ellas según se vayan terminando.

3 / Horas «obligatorias»

También puedes plantear el tema de los límites al revés, es decir, obligándote a dedicar un determinado número de horas al día o a la semana a un proyecto importante . El poquito a poco, la constancia, suele dar mejores resultados que los atracones. O al menos, ¡a mí me hace más feliz ir poquito a poco!

Bajo esta regla que tú misma te impones, y siempre fijando un horario más o menos fijo, podrías asegurarte que estás realmente avanzando en los proyectos importantes, en lo que tienes que avanzar. Lo mejor, incluso, sería quitarte eso lo primero del día.

Y ahora, me encantaría escucharte, ¿tienes algún proyecto que sientas que tienes que limitar? ¿Sueles acaparar mucho? ^^

Imágenes: Haute Stock

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

12 Comentarios

  1. Que bueno refrescar estas premisas. Suele pasarme que me atasco con trabajo, proyectos, a todo le digo que si y después me vuelvo loca, y dejo de lado las cosas importantes para dar lugar a las urgentes, que no siempre son tan importantes… Gracias por recordar…

  2. Gracias por este post! Estoy a punto de regresar a la universidad y he comenzado mi propio blog personal. Estos 3 consejos me sirven muchísimo. Éxito en los proyectos venideros!

    • Hola Astrid, ¡mil gracias por comentar!
      Me alegra que te haya gustado el post, ¡y te mando mucha energía con ese nuevo blog!
      Un abrazo.

  3. jejejeje, si te sirve… yo misma he padecido y padezco esos síntomas…

    Los primeros son unos ladrones de tiempo, porque avanzas tan despacio (si llegas a avanzar) que parece que cada vez que das un paso adelante vas tres hacia atrás. Y hago exactamente lo mismo que tú, en vez de decir: parece que no haya hecho nada, voy a seguir un poco más. Me enfado y digo pues paro ya y otro día más!

    Tu tercer bloque es el que más me pasa a mí. Soy partidaria de la diversificación, porque soy incapaz de concentrarme en la misma cosa 10 horas seguidas (sé que es una salvajada, pero por ejemplo, y cuando me di cuenta de esto, fue cuando estudiaba en la universidad. Me concentro rápido y soy productiva porque voy a lo que voy, pero el hecho de estar demasiadas horas en una sola cosa… hacía que se me saturara la cabeza y no rendía. Así que dividía en fracciones más cortas y así podía poner mi plena atención en un solo tema).

    Eso sí, el segundo bloque no se queda corto… puede influir también el que yo llamo síndrome «Oh, una pelusilla!» que en Internet con tanta información puedes pasar horas y horas y hooooooras dando vueltas en mil cosas que se enlazan y no hacer ni una de taaaaantas que qieres hacer, jajajaja.

    El límite que me autoimpongo es hacer antes lo que no me gusta. O lo que me gusta menos. Así sé, que en cuanto lo acabe, voy a disfrutar como una enana y me voy a explayar todo lo que me dejen los demás!

  4. Hola a tod@s
    No sé decir que no a nada. Es mi ego además de lo económico. Puedo vivir con menor presupuesto pero me encanta ver proyectos donde gane dinero y donde apoye a personas, animales , el medio ambiente y demás.
    Soy desestructurada y me cuesta un buen organizarme. Aquí sigo aprendiendo como debo autorregularme.
    Gracias

    • Hola Elvia,
      ¡Muchas gracias por comentar! Pues nada, poquito a poco a ir aprendiendo a organizarse ;)
      Te mando mucha energía desde aquí,
      ¡Un abrazo!

  5. Tengo un proyecto de cómic y mi taller de joyería. El de joyería es el que me está aportando dinero y por ello el de Cómic lo voy a parando…

    Me da mucha pena porque no le dedico las horas que debería y me tiene igual de ilusionada que hacer joyas, Pero ambas cosas requieren muchas horas de trabajo y no me veo capaz de llevar los dos adelante en armonía… me desinflo…

    • Hola Marta, ¡gracias por comentar por aquí!
      Te entiendo perfectamente, no siempre es fácil compaginar dos proyectos que significan algo tan diferente para ti.
      Creo que la clave es el equilibrio o simplemente asumir que durante esta etapa, durante cierto tiempo, vas a centrarte más en un proyecto que en otro y no pasa nada. :)
      ¡Te mando muchos ánimos desde aquí!
      Un abrazo.

  6. Mama Avellana!!! Como estas? Como siempre, tus post son muy consecuentes respecto a las situaciones en las que me encuentro!! Soy muy curiosa y me gusta estar haciendo cosas nuevas todo el tiempo, me entusiasmo muucho al principio pero como tengo todo entreverado voy perdiendo el entusiasmo por entusiasmarme con otra cosa jajaj. Tengo muchas ganas de comenzar un Scrapbook desde hace tiempo pero quiero terminar otros «proyectos» mas importantes, como bien decís, uno sabe sus prioridades. Gracias! Un beso

    • Hola Antonella,
      ¡Gracias por comentar avellanita! Y por tus palabras bonitas :-D
      Ay, ya somos dos, a mí me pasa igual, me fascina comenzar proyectos nuevos,
      Ya me enseñarás ese scrapbook (otro de mis proyectos pendientes, ¡por cierto!)
      Un abrazo fuerte.

  7. Mi problema es no encontrar proyectos, de pronto mi mundo esta vacío y tanto y yo encuentro tan poco. Gracias por tu ayuda y consejos

    • Hola Lola, ¡gracias por comentar! Vaya, puedes comenzar quizás con un listado de actividades que te gusten y a partir de ahí ir ilusionándote con nuevos proyectos,
      Un abrazo,
      Sara

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.