Las micro-metas
14 noviembre, 2018 |

¡Hello! Hoy os traigo un post sobre algo en lo que estoy pensando bastante estos días y quería compartirlo con mis queridas avellanucas.

Recuerdo que cuando estudiaba en la Universidad (ya os he comentado en alguna ocasión que era algo empollona ;) para mí era fácil sentir esa sensación de que las horas parecían minutos, de estar super motivada para conseguir mis objetivos (sacar buenas notas en este caso) y disfrutar del mero hecho de aprender. Y en cierta manera, reconozco que echo de menos esta sensación que era tan habitual (quizás los apuntes y escribir a mano tuvieron algo que ver ^^).

Así que cuando me hablaron del libro Fluir (o Flow en inglés) de Mihaly Csikszentmihalyi (sí, el apellido es así de largo, no sé cómo se pronuncia realmente) sentí que tenía que venir a mi biblioteca. Ya que se basa en enseñarte a disfrutar de cada actividad que se haga, sea del tipo que sea.

Y para mí, esto es fundamental. De hecho, ya sabéis que es una de mis «misiones» con este blog y con todo lo que estoy creando con tanto mimo, no sólo que alcancéis vuestros sueños sino también que disfrutéis del camino, de cada día, de cada proyecto, ¡de cada minuto!

Una de las recomendaciones que nos da el autor se centra en fijarnos metas para así concentrarnos al máximo, y con toda nuestra energía en esa tarea que estamos haciendo. Y con ello, no solo conseguir «cosas», también entrar en un estado de flujo en el que el tiempo «vuela». Yo le he querido dar una vuelta a esto, y me gusta llamarlas “micro-metas”, es decir pequeños hitos, objetivos, que plantearnos en nuestra vida cotidiana.

Además, nos sugiere que sea de nuestra “propia cosecha” si es posible, es decir, que mejor que ese objetivo lo diseñemos nosotros y no nos venga “autoimpuesto”. Por ejemplo, se me podría ocurrir, leer hasta una determinada página de un libro, conseguir cocinar algo tal y como está en la foto de la receta, sacar una solución concreta a algo mientras se da un paseo…

Yo lo veo, como tratar de transformar en un desafío divertido, en un juego, cada actividad que hagamos, incluso la más simple y/o tediosa. Me viene a la mente una amiga mía que tiene un sistema de puntos y retos con su chico para las tareas domésticas, ¡y les suele funcionar para avanzar! Probablemente, la meta en sí sea lo que menos importe, sino que más bien nos sirve para enfocar nuestra energía en conseguir algo.

Y claro, ese desafío que nos hemos planteado, valga la redundancia, ¡tiene que ser desafiante! Ni muy fácil, ni muy difícil que no podamos alcanzar, sino que esté en ese «equilibrio mágico» dónde nos sentimos bien, con energía, con ganas. Y yo creo, que si lo pensamos bien, casi cualquier tarea, puede tener un punto de reto divertido. ^^

Por eso, cuando pienso en lo “absorbente” que me parecía aprender algún idioma memorizando palabras, veo que cuadra con estas micro-metas (aprender, por ejemplo, 6 palabras), en cierta manera eran retadoras y además en ese mismo momento era capaz de saber si lo había conseguido o no (¿tú también tapabas la palabra con un papel y luego la descubrías?).

Bueno, cuéntame, ¿qué te parece la idea? ¿Lo vas a intentar con tu próxima tarea? ¿Te planteas alguna vez micro-metas? ;)

Imagen: Haute Stock

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

18 Comentarios

  1. Hola querida!! Esto de las micro-metas, en realidad, es mi pan de cada día y las relaciono con mis «listas» como lo definiste en un post que te leí el otro día. Soy un poco maniática del orden, la limpieza y de cumplir con mis responsabilidades en el trabajo (soy profesora de inglés así es que te imaginarás mi carga laboral diaria), y necesito desesperadamente elaborar mi micro-metas para lograr mis objetivos. Aunque tú dices que en lo posible no sean autoimpuestas, la verdad es que las disfruto sin importar el contexto en las que se encuentran. Mis favoritas son las del trabajo porque al cumplirlas bajan mis niveles de ansiedad y siento mucho alivio ?. Ahhhh!!!! Y por supuesto no pueden faltar los post-it y stickers para hacerlas más atractivas.
    Te mando un abrazote!!

    • Hola Paula,
      ¡Gracias por comentar! :)
      Me encanta… micrometas + pegatinas = la combinación perfecta! jiji
      Un abrazo fuerte,

  2. Yo soy la reina de las micro metas , mi tablón de anuncios es una ventana grande llena de posit con las metas que tengo que alcanzar en cierto tiempo las hay diarias y semana, incluso mensuales y siempre hay algún recordatorio de meta en mi agenda es mi filosofía en general. A mí me va bien asi y yo se lo recomiendo a cualquiera.

    • Hola Irene, ¡gracias por comentar!
      Anda, una manera interesante de organizarse :) ¡Y de que las micrometas funcionan!
      Un abrazo,

  3. Sara me encantan tus ideas y consejos! Me encantaría poder ponerlas en práctica pero soy muy ansiosa y quiero terminar todo ya!! Y al final no hago nada, porque solo pienso en lo que tengo que hacer …

    Algún consejo para que no se me escape todo el tiempo y alcance a hacer mis micrometas diariamente??

    Un abrazote apretado!!

    • Hola Estefanía,
      ¡Muchas gracias por comentar! :)
      Quizás te sirva intentar concentrarte todo lo que puedas en cada cosa que hagas, puedes utilizar incluso temporizadores (del tipo pomodoro, con 25 minutos haciendo solo esa actividad) y para quitarte de encima el run-run de las otras tareas lo interesante es convencerte que no pasa nada por hacerlas algo más tarde, que todo está controlado.
      Si necesitas más ayuda escríbeme mail!
      Un abrazo,

  4. Hola por primera vez Sara, descubrí hace unos días tus ideas, y desde entonces, no puedo dejar de leerte. Me encanta lo de las micrometas, y lo necesito aplicar, ahora mismo además de trabajar, y llevar una casa, estudio en la universidad, y para organizarme me viene muy bien. Gracias por estar..

    • Hola Suchi, ¡mil gracias por comentar! ¡y por tus bonitas palabras! :-D
      Ya me dirás si te ha servido la idea :)
      Un abrazo fuerte,

  5. Yo actualmente estoy estudiando una oposición complicada y gracias a las micro metas tengo la sensación de avanzar: esta semana tengo que resumir X temas, hoy tengo que estudiar x folios. A la vez que me han servido para planificar los próximos meses.
    Un abrazo y muchas gracias por tu blog!!

    • ¡Hola!
      ¡Gracias por comentar!
      Claro, para las oposiciones está genial :) para en general todo lo que sea estudiar a mí me ha funcionado de lujo,
      ¡Un abrazo!

  6. Hola Sara,

    Hace tiempo que no escribo pero soy fiel seguidora tuya, agradezco tus novedades cada jueves, me hacen feliz.
    Este artículo en particular me ha resultado muy inspirador y voy a ponerlo en práctica en cuanto termine de escribir este comentario. Básicamente se trata de descomponer algo grande en objetivos pequeños y alcanzables, el tema está en que yo a lo mejor paso inviertiendo demasiado tiempo en ésto más que en la ejecución (es que me encanta mi momento diario de organización)…

    Siento una gratitud enorme por la labor que haces por todas nosotras. No sabría cómo agradecértelo… ojalá pronto saques un nuevo curso que me interese y lo compre, (aunque todavía tengo uno pendiente de realizar, jeje!)

    Me despido. Gracias otra vez!

    • Hola Iranzu,
      ¡Mil gracias por comentar! Wooow, ¡y por tus bonitas palabras! :-D
      Qué felicidad la mía que pueda ayudarte,
      Ahí has dado en el clavo, yo también «peco» a veces de tardar más en planificar que en ejecutar… pero bueno imagino que es cuestión de práctica ir refinando los métodos ;)
      Un abrazo fuerte,

  7. Hola Sara!
    Pues no llevo mucho de leerte, pero me encanta los consejos que das. Ciertamente la papeleria me fascina ? y pienso usar tus calendarios de temporada para fijar mis micro-metas y colocar un post it al cumplir la del dia? .
    Ademas ando rastreando una libreta exclusiva para aplicar tus ideas.

    Te cuento cómo me va! Besos ?

    Saludos desde Honduras

    • Hola Diana,
      ¡Mil gracias por comentar! Y por tus bonitas palabras :-D
      Qué ilusión, una libreta para mis ideas, wow!
      Sí, porfa, no dejes de contarme, :)
      Un abrazo,

  8. Me encantaría comenzar con eso.
    Quiero decirte que tu blog me encanta, cada post ayuda a inspirarse día a día, alusino cuando llegan los mensajes al correo de que has publicado algo.
    Realmente necesito un poco de inspiración en este momento de mi vida, así que agradezco este tipo de post que haces.
    Me encantan, muchas gracias.

    • Hola Allison,
      ¡Gracias por comentar! :-D
      Joe qué alegría me da de verdad que te sirvan mis contenidos,
      Un abrazo bien fuerte,

  9. Hola!

    Yo soy de Costa Rica, soy guía de turismo con 2 niñas pequeñas y mi marido! Este post relata lo q debo hacer cada día: manejar detalles logisticos, idiomas, padecimientos, cronograma, conductor, etc. Lograr cumplir las expectativas de mis jefes, clientes y los personales.

    De verdad q establecer esos pequeños retos y manejarlos es muy gratificante y con el tiempo nos demuestra q el orden personal es un éxito

    Gracias por los post! Me encantan!

    • Hola María José, ¡muchas gracias por comentar!
      Totalmente, los mini retos dan mucha motivación y gratificación, ¡a mí por lo menos me funcionan muy bien!
      Un abrazo bien fuerte,

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.