Qué hacer si tu trabajo no te motiva y tienes ganas de dejarlo
14 febrero, 2019 |

¡Hola!

Ay, hoy vengo la mar de contenta, ¡y es que tengo una invitada de lujo en el blog! Ella es Amparo Millán, ya escribió aquí hace algún tiempo, y tengo verdadera admiración por ella (además, de que me parece un encanto de mujer y muy parecida a mí en muchos aspectos ^^). Ella es especialista en coaching personal y tarot terapéutico y a través de su página web ofrece varios tipos de servicios, cursos, masterclass… ¡os animo a que le echéis un vistazo! ;)

Hoy viene con un tema que en cuanto lo he leído he pensado, vaya, nunca se me había ocurrido este enfoque… ¡y por eso me ha gustado tanto! Si me lleváis leyendo un tiempo sabéis que para mí el trabajo es algo muy importante, y sobre todo, tratar de encontrar aquello que nos apasiona o de adornarlo con «brillantina» durante el proceso. Hoy viene a abrirnos la mente con un enfoque diferente, que espero os parezca interesante, ¡yo ya le estoy dando vueltas y se me han ocurrido varias ideas!

Sin más, os dejo con ella, ¡feliz inspiración mis avellanas reflexivas! ^^

Post invitado escrito por Amparo Millán (coach personal)

¿Sufres cuando llega el domingo por la tarde y piensas que te quedan solo HORAS de libertad? ¿Te parece que tu trabajo es un sumidero de pasión, tiempo valioso y energía?

Son muchas personas que están descontentas con su trabajo hoy día, que odian la rutina de “todos los días lo mismo”, tener que cumplir órdenes y sobre todo realizar una serie de tareas que juzgan inútiles y no conectadas con sus talentos naturales.

La fantasía de tener un “trabajo a media” o ganar un buen sueldo haciendo algo que nos apasiona es algo que nos atrapa a la mayoría de las personas, hasta el punto de creer algo tan insólito como que, teniendo una vida laboral satisfactoria, toda nuestra vida lo será.

Y ah, querida amiga, aquí está el primer malentendido: el darle una importancia desmedida al trabajo.

// ¿Sabes? Tú no eres SÓLO tu trabajo

Desde que somos adolescentes nuestros padres y profesores nos educan para que pensemos en “lo que queremos trabajar el día de mañana”. Y se insiste en la importancia del estudio, las buenas, notas, los idiomas, las estancias formativas en el extranjero…

Cuando trabajé profesora comprobé (con cierto espanto) que aspectos como que los jóvenes disfruten, sepan hacer amigos, tengan pareja, se descubran a sí mismos o sean personas informadas de lo que ocurre a su alrededor no importan a la mayoría de los padres, de hecho no hay ningún planteamiento de que habría que hacer algo para fortalecer este tipo de experiencias y actitudes.

En el mejor de los casos, a los padres y profesores no les importan que los chavales se lo pasen bien y tengan amigos SIEMPRE Y CUANDO LAS NOTAS NO SE VEAN RESENTIDAS. Por supuesto, el estudio lo primero.

Luego llega nuestra etapa universitaria, nuestro primer trabajo, nuestra primera nómina, las oposiciones, los ascensos, los cambios de rumbo profesional… y se afianza esta dinámica de que todo siga girando en torno al trabajo.

A no ser que hayamos encontrado ya la anhelada estabilidad laboral y entonces nos damos el permiso de pensar en otras cosas; como en nuestra juventud, cuando el trabajo está resuelto, entonces y sólo entonces podemos centrarnos en otras cosas.

Esta forma de pensar en torno al trabajo se extrapola a los demás; de hecho cuando conocemos a alguien lo primero que le preguntamos es: ¿en qué trabajas?

Y si ese trabajo digamos tiene poco prestigio, o está poco reconocido, o estamos desempleadas, o somos amas de casa por convicción, sentimos cierta vergüenza ante estas conversaciones hasta el punto de que podemos rehuir la vida social por no hablar de estos temas.

En conclusión, resulta que hemos asimilado nuestra identidad como personas a nuestra identidad profesional, haciendo que sean lo mismo.

Y bueno… tal vez te estarás preguntado… ¿por qué este “rollo”? ¿Qué tiene esto que ver con lo que puedo hacer si detesto mi trabajo y tengo ganas de dejarlo, que es el título de este post?

Bien, pues aquí quería llegar, toda esta larga introducción es por lo siguiente:

Porque el consejo que quiero darte en este artículo no va en la línea de “deja ese trabajo que no amas” o “busca tu pasión y haz un negocio rentable de ella”.

Obviamente estas son opciones interesantes pero no son las únicas.

Mi recomendación es que te salgas un poco del esquema rígido de pensamiento que dice vida = trabajo (tanto para bien como para mal) y empieces a mirar más allá, a todas esas parcelas a las que no has dado importancia hasta ahora (tu vida interior, amistades, aficiones, sentimientos, vida sexual, relaciones familiares, vida espiritual, aspecto físico, hogar, etc.) porque puede ser que la falta de ilusión y la desmotivación que sientes no se deba EXCLUSIVAMENTE a que tu trabajo no te gusta.

De hecho, puede ocurrir (y muchas veces ocurre) que el mayor problema de tu vida está en otro lado. Pero como no te paras a mirarlo, consecuentemente no lo ves.

// Cuando el problema está en otro lado

Me gustaría que te tomaras unos segundos para pensar, con profundidad, en la siguiente pregunta:

Dejando completamente a un lado el trabajo… ¿qué otras cosas de tu vida te hacen sufrir? ¿Qué cambiarías? ¿Qué se está desmoronando y no ves porque no le prestas atención?

Me gusta decir que las emociones son mensajeros y si llevamos semanas, o meses, teniendo un sentimiento de vacío, de falta de ilusión o de desconexión con lo que nos rodea, significa que algo dentro nuestro nos ADVIERTE de que hay cosas que revisar y cambiar.

Y como nuestra cabeza está fundamentalmente centrada en la profesión, lo primero que pensamos es que necesitamos cambiar esto, no sólo si tenemos un trabajo asalariado, también si somos emprendedoras.

Llevo algo más de un año ofreciendo sesiones de tarot terapéutico y puedo decir que en más de la mitad de los casos la persona trae como principal motivo de consulta un tema que tiene que ver con la falta de pasión asociada al trabajo.

Lo más interesante de todo es que durante las sesiones de tarot vamos explorando OTRAS parcelas de nuestra vida que estaban olvidadas y acaba saliendo que es ahí, justamente ahí, donde está el verdadero bloqueo.

¡Vaya, sorpresa! ¡Resulta que lo que tenemos que cambiar urgentemente no son nuestras rutinas, ni el enfoque de nuestro negocio, ni ese puesto aburrido pero que nos da seguridad económica!

Es más, muchas veces sucede que ese consultante acaba realizando un cambio laboral significativo, sí, pero… DESPUÉS de abordar otras tareas.

De aquí la recomendación que te voy a dar a continuación.

// Ahora sí: esto puedes hacer si no te gusta tu trabajo (y no, no es cambiarlo)

Lo que sugiero que hagas es:

  1. En primer lugar, definir muy bien qué es eso que estás buscando a nivel profesional (¿reconocimiento, motivación, pasión, realización?)
  2. Y en segundo lugar buscar eso que te falta… en otro lado

Veámoslo con algunos ejemplos.

Imagínate que lo que te mata de tu trabajo es que es aburrido, gris y rutinario y no te da ni “chispa” ni alegría.

Bien, ¿Por qué no buscas esa magia y esa alegría en otras cosas? Amiga, créate una vida después del trabajo que esté llena de sorpresas y aventuras. Lo sé, no es fácil, hace falta imaginación y sobre todo decir adiós a la pereza ¡pero buscar un trabajo que te dé chispa tampoco es fácil, de hecho es más complicado que esto que te propongo!

Otro ejemplo: te parece que llevas una vida superficial y sin estímulos, y estás buscando más profundidad.

Yo te recomiendo que, en vez de poner tus energías en un cambio laboral que, de todas maneras, no va a satisfacer esta (llamémosle) “sed de verdad” (porque el trabajo satisface otras cosas, pero no ciertos anhelos emocionales o espirituales) busques otras actividades que te acerquen a las profundidades de la vida.

Por ejemplo, puedes leer libros de psicología o metafísica. Puedes apuntarte a diferentes talleres de desarrollo personal. Puedes buscar vídeos de temas complejos en Youtube o ver cine más elaborado en lugar de las pelis comerciales. En definitiva, se trata de saciar el anhelo de verdad por fuera de tus horas laborales.

Finalmente, imagínate que tu trabajo es exigente y estresante y eso te hace querer dejarlo cuanto antes.

Aunque este sea un planteamiento a largo plazo, a corto puedes hacer algo diferente: buscar esa PAZ interior en otro lado. ¿Por ejemplo? Rodéate de belleza. La belleza es curativa, ya sea en la música, el arte, la decoración de tu casa, tu ropa, las palabras o en una vida impecable. Rodearte activamente de belleza no sólo será una cura para tu alma estresada sino que te permitirá clarificar hacia dónde quieres ir (personal o laboralmente hablando)

// Resumiendo…

¡Ah, me alegra que aún sigas aquí y hayas llegado al final de este artículo! Tranquila, que ya terminamos. :)

En conclusión… ¿qué puedes hacer si tu trabajo es una fuente de displacer y te apetece dejarlo cada lunes?

Para empezar, salir de esa manera de pensar en la que el trabajo es el único factor de una vida plena y satisfactoria. Es un factor importante pero no el único.

Y en segundo lugar, te propongo una acción mucho más sencilla (y sensata) que dejar plantado a tu jefe de un día para otro o cambiar el rumbo de tu negocio que quizás está muy bien como está): busca lo que te falta EN OTRO LUGAR.

Llena tu vida extralaboral de pasión, de motivación, de interés, de belleza, de conexión contigo misma, lo que sea que estés necesitando desesperadamente.

Y por el momento, deja a tu trabajo en paz.

Te aseguro que cuando comienzas a ampliar tu mirada sobre tu vida y a moverte en direcciones que no habías contemplado hasta ahora, aparecen nuevas opciones que nunca se te habían ocurrido. Y al final, puede que también un cambio laboral interesante en el horizonte.

Pero por favor, salgamos de esta sobresimplificación de “mi felicidad está en mi profesión”. Hay mucho mundo allá afuera. Explóralo.

¡Feliz camino!

¡Muchas gracias Amparo por escribir con tanto amor en el Estudio! Contadnos chicas, ¿qué opináis? ¿Os animáis a hacer el ejercicio?

Imágenes: Haute Stock

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

58 Comentarios

  1. Gracias por este post!
    Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas que siempre se nos ha inculcado que el trabajo es la parte principal y primordial de nuestras vidas. Y que no sea el típico post de no te gusta tu trabajo créate el tuyo y autoempleate.
    Ahora mismo estoy en una época de desidia y desmotivación en general y pensaba que principalmente era por mis estudios y trabajo pero finalmente me he dado cuenta que no solo es eso, si no que también es en otros ámbitos.
    Muy buenos consejos y a ver si lo aplico un poco.
    Por cierto pinta interesante lo del tarot terapéutico, la web que enlazas es tuya?
    Un saludo,

    • Hola Laia, ¡muchas gracias por comentar! :)
      Me alegra que te haya gustado este enfoque diferente,
      ¡Sí! La web de tarot terapéutico es de Amparo, lo ofrece como servicio,
      ¡Un saludo!

  2. Ole! Nunca había pensado en darle un enfoque así. Me guardo este post porque me ha encantado.

    • Gracias Lucia! <3

    • ¡Hola mi querida Lucía! ¡Yo tampoco! :)
      Me alegra un montón que te haya gustado y mil gracias por comentar por aquí,
      Un abrazo!

  3. Pero que grande es mi Amparito!!! una profesional fantástica y mejor persona!! Yo he compartido cafés y momentos con ella en el Coworking en el que estaba y ha sido todo un placer… como se echa de menos todo eso…

    • ¡Hola! ¡Totalmente! Es una crack :)
      Oye pues para otra que quedéis me apunto jiji
      Un abrazo fuerte

    • Cris, querida!!! Ayyy, qué ilusión me ha hecho leerte!!! <3 <3 <3
      Por aquí también se te echa de menos, luego es que cuando vienes haces visita exprés ;-) Espero que te vaya genial y si algún día vienes a Dénia para más tiempo avísanos y te invitamos un café por el coworking. Cuídate guapa, muakkk!!!

  4. Me parece fantástico!

    • Gracias Patricia! :-D

    • ¡Hola Patricia! ¡Me alegra que te haya gustado! :)
      Un abrazo

  5. Muy padre el post!!!! Podrían hablar a veces de ma decidía de cómo quitarla porque a veces pesa tanto gracias y linda noche

    • Me alegra que te haya gustado, Moni. En cuanto a superar la desidia, en realidad la fórmula es muy fácil: salir de la pereza y empezar a movernos, a hacer cosas que nos apasionen. No hay otro método ni más truco que ese. Es saber que tenemos que esforzarnos en dejar la pereza a un lado y ponernos en movimiento. Un abrazo!

    • Hola Moni, ¡qué alegría que te haya gustado!
      Ay, no te he entendido muy bien a lo que te refieres :(
      Un abrazo

  6. GRACIAS y debe leerse como un enorme, sonoro y alegre Gracias!!! Estoy justamente viviendo ese sentimiento y me han regalado este despertar a recuperar mi vida y hacer de ella lo que quiero disfrutar, son maravillosas!!!

    • Vaya Cristina!! Muchas gracias por ese comentario escrito con tanto cariño y entusiasmo!! <3 A seguir por ese camino!

    • ¡Hola Cristina! ¡Gracias a ti por comentar! :-D
      Jo, pues que alegría me das a mí que te haya servido el artículo!
      Un abrazo bien fuerte, ¡y a por ello!

  7. Hace unos meses estuve a un plis de coger la puerta e irme….. y en mi caso es una situación muy complicada…… Pero tal como comentas, me esforcé mucho en relativizar todo lo que me daba mal rollo en el trabaja y en aprovechar mucho mas las horas que estaba fuera!!!!
    Creo que estas muy en lo cierto!!!!

    un saludo y gracias por tus palabras!!!

    • Hola Maf, ¡mil gracias por comentar! ¡Qué bueno lo que cuentas!
      La verdad que es un enfoque muy interesante,
      ¡Un saludo!

    • Bueno, MAF, una cosa te digo… A VECES sí que la solución o la respuesta está en un cambio de trabajo, sobre todo cuando es una situación muy insostenible. O sea que tienes que valorarlo… no deseches esa idea… Yo en el artículo sobre todo quería reflexionar sobre la idea de la GRAN, GRANDÍSIMA importancia, expectativas, ilusiones, anhelos, etc. que ponemos en el trabajo, pero bueno, a veces el proceso de crecimiento pasa por ahí.
      Yo en mi casi hice un cambio RADICAL de profesión, pero es verdad que lo hice después de años haciendo cambios en otras parcelas de mi vida: a nivel mental, emocional, cambio de rutinas, nuevas aficiones, experiencias, etc.
      Espero que este comentario te sirva, un abrazo!

  8. Hola buenos días
    Con relación al post tienes mucha razón la gente solo vive en un triángulo ayer se lo escuché a una mamá en el cole (de los niños que cuido) y en el trabajo alguna compañeras.
    Realizo muchas otras actividades fuera de solo vivir para el trabajo y cuando hablo de ello me miran un poco rara y me preguntan que si tanto tiempo libre tengo?
    Pues bien no tengo tanto pero el poco que tengo lo distribuyó en otras cosas que me distraigan de mi rutina
    Un saludo

    • Hola María Teresa, ¡muchas gracias por comentar!
      Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo también tengo esa sensación de que el tiempo libre a veces está mal visto… ¡una pena la verdad!
      ¡Un saludo!

    • Estás en lo cierto, María Teresa, lamentablemente hay muchas madres que SÓLO se preocupan de las notas y poco más… Dios mío, qué pérdida… Qué forma de castrar las ilusiones, la vitalidad, el deseo, la complejidad de un ser humano que sólo encaminándolo hacia el estudio/trabajo. Es una ruta hacia la infelicidad, pero bueno, hay mucha gente a la que no la puedes sacar de ahí.

      No eres tú la rara por querer exprimir tu tiempo libre y por darle la importancia que se merece, simplemente estás conectada con lo que necesitas.

      Muchas gracias por comentar, un abrazo

  9. Querida Laia,
    Soy Amparo, autora de este artículo, me alegro que te haya servido para cambiar de perspectiva! Y como digo, te aconsejo empezar a resolver la desidia y la desmotivación por otro lado… que puede que a final acabes cambiando de trabajo, pero ¡hay tanto que hacer antes!
    El tarot terapéutico es interesante, sí ;-) Parece algo muy exótico pero es una sesión de terapia, o sea de conversación, utilizando como guía las cartas del tarot, que siempre nos traen temas novedosos en los que ni el consultante, ni muchas veces yo, habíamos pensado. Y aparte, el tarot como lenguaje sagrado da muy, muy buenos consejos…
    Muchas gracias por tu comentario, un abrazo!

  10. Justo lo que necesitaba! Muchas gracias por el post! A veces el día a día en el trabajo nos consume, que vivimos de manera automática y no nos damos tiempo para ver otros horizontes u otros ámbitos de nuestra vida.
    Buscaré la forma de ponerle más brillantina a mi vida! =D gracias! besos desde Perú!

    • Hola Diana, ¡gracias a ti por comentar!
      ¡Oleee! ¡A por esa brillantina! :-D
      Un abrazo fuerte

    • Diana, me encanta eso de ponerle brillantina a tu vida!! :-D
      Y ojalá, a partir de este artículo, también puedas ponerle un poco de TRASCENDENCIA… de pensar en lo que yo llamo «las grandes preguntas», preguntarte para qué estás aquí, encontrarte con gente que te aporte nuevas perspectivas. Cuando desdeñamos nuestra parte trascendente/espiritual nos convertimos en una especie de robots vacíos y desesperados.
      Un abrazo muy grande para Perú!!

      Amparo.

  11. Hola Amparo,

    casi he sentido que estabas describiendo justo mi situación!
    cuantas veces habré ido contenta pensando hoy lo dejo,
    cuanto tiempo invierto pensando el trabajo, en que no me gusta, que no me apasiona, que debería estar involucrada en un proyecto que me mueva, y poco a poco voy descuidando las demás áreas de mi vida y aún así seguir dando la lata a mis familiares, amigos… poniendo mal el foco como si el trabajo lo fuera todo. Y qué gran error…

    Gracias por invitarme a esta reflexión en esta mañana de sábado,

    • Hola Lourdes,
      ¡Mil gracias por comentar!
      Me alegra que te haya invitado a reflexionar el post de Amparo, ¡a mí me ha dado mucho que pensar la verdad!
      Un abrazo bien fuerte,

    • Lourdes,
      Precioso y sincero comentario, me ha encantado. <3 Me alegra mucho haber contribuido a que te hagas esta reflexión tan valiosa.
      Se me ocurre que solamente con hablar a tus amigos y familiares de otras cosas, hacer otras cosas con ellos, buscar pasión, experiencias, felicidad en aficiones (por ejemplo) ya daría un giro enorme a tu vida. Porque ese "proyecto" bonito que estás buscando es tu propia vida, formada por decenas de parcelas, desde el aspecto físico hasta la manera en que gestionas el tiempo, por supuesto pasando por toda la parte emocional/personal/espiritual, relaciones, etc. Empieza a poner más foco en cualquier otra cosa (incluso tus relaciones dentro del trabajo, pero no el trabajo en sí) y verás cómo todo se va recolocando.
      Te mando un abrazo muy grande y leyéndote puedo decir que estás en camino ;-)

  12. No puedo estar más de acuerdo!! Yo considero el trabajo como la moneda de cambio para hacer lo que me gusta,desde siempre!!
    Sí que es cierto que como pasas muchas horas al día trabajando tienes que tener buen ambiente (para no querer matar a todo el mundo todo el rato jajajaja) y tienes que intentar no odiarlo… Pero desde la uni,en una clase de macroeconomía, me quedé con una frase de una teoría económica (clasicismo) que decía: las personas intercambian tiempo por dinero. Si quieren tener más tiempo, prescindiran de tener más dinero.
    Y a mí misma me han ofrecido dinero por hacer horas extra… Pero no (siempre) compensa!
    Gracias por vuestras palabras chicas!! Espero leer muchas más cosas de este tipo!! Un abrazo!

    • Hola Ana, ¡gracias por comentar!
      Absolutamente, ¡otra por aquí que dio la clase de macro! (madre mía, ya ni me acordaba… jaja).
      Yo en cierta manera también creo que todo tiene «un precio». Pero hasta en esa forma de pensar fíjate que la estoy cambiando… a ver si algún día os hablo de ello jiji,
      Un abrazo, ¡me alegra mucho que te haya gustado el post de Amparo!

    • Querida Ana, así es!
      Muchas veces no merece la pena tener más dinero si eso nos va a impedir disfrutar de nuestra vida…
      Es verdad que, idealmente, el trabajo debería ser una forma de realización, en el sentido de que tendríamos que sentir que aportamos a la comunidad con ese desempeño. De hecho, cualquier trabajo es ÚTIL para los demás, no podríamos prescindir de ninguna profesión (salvo las ligadas a especular con el dinero, en mi opinión… algo inútil y nocivo). Quizás puedas añadir un pelín de satisfacción a tu trabajo cuando te des cuenta de que eso tiene un sentido, que eres una pieza de la comunidad que da un servicio que es necesario.
      En fin, por dar una vuelta de tuerca a tu comentario ;-)
      Un fuerte abrazo!

  13. Hola me encantas, me encantas… Mucho de verdad cada vez que me doy el tiempo de leer algo tuyo me alegras el día.. Doy gracias a Dios por haberte puesto en mi camino…. Muchas gracias cariños infinitos ?

    • Qué palabras tan bonitas Romina, y cuánto me ayudan a seguir en este camino de compartir inspiración <3 Muchas gracias a ti!!!

    • Hola Romina, ¡Muchas gracias por tus bonitas palabras! Amparo es una maravilla, ¡yo estoy enganchada a sus podcasts! :)

  14. Precioso esto que comentas!!!
    Lamentablemente, yo deje mi trabajo el cual amaba por acoso, pero la causa principal era que yo buscaba algo mas sin saber que lo que enia era marailloso, a la fecha me arrepriento y desearia haber leido esto antes :( ya que ahora en cada trabajo, busco replicar lo que tenia y me frustro.

    Pero puedo comenzar desde cero con este maravilloso post, ya que muchas veces el trabajo no es toxico, uno debe hacer que el etrabajo sea agradable, mis anteriores jefes y compañeros eran super toxicos y aun asi yo le veia lo maravilloso al trabajo que desmpeñaba
    Mis mas sinceras felicitaciones, en ningun lugar habia leido algo asi de hermoso y desde una paz y tranquilidad, que inspira!!! Saludosy bendiciones!!!

    • Querida Nataly,
      Vaya, cuánto siento que hayas dejado ese trabajo que te gustaba tanto… Pero mira, si al hacerlo has aprendido esta lección tan importante (que podemos centrarnos en lo positivo, que a veces lo que nos falta podemos buscarlo en otro lado sin necesidad de hacer cambios drásticos como dejar un trabajo) entonces tu decisión YA ha valido la pena.

      No te culpes, no te arrepientas, no sirve para nada… Deja que esta lección aprendida en tu corazón te guíe para tomar mejores decisiones y ya está, a seguir viviendo la vida de la mejor manera posible.

      Te mando un abrazo muy grande!! Muchas gracias por tus palabras!!

    • Hola Nataly, ¡muchas gracias por comentar por aquí! :)
      Qué alegría que te haya inspirado el post, un abrazo bien fuerte

  15. Muy buen enfoque Amparo, lo conocía de hace tiempo y en quería dar mi ejemplo por si sirve a otros: hace ya años aproximadamente 8 que empecé a tener certeza que mi trabajo, muy bien remunerado, con horarios flexibles y jefes aceptables no era el centro de mi vida. Aun así por mi situación personal, madre soltera con conflictos de divorcio y muchas cuestiones que trabajar en mi persona…decidí hacer lo que tú planteas, es decir vivir a tope fuera de mi ámbito laboral y seguir aprovechando las ventajas innegables que me aporta mi trabajo, principalmente económicas porque realización personal y espiritual en una multinacional es harto difícil obtener, salvo que aún estés en el mundo de la inconsciencia, el status, el poder, el dinero etc…

    Tras años de aplicar esta fórmula que me ha salvado probablemente de crearme un problema adicional económico al emocional, o personal que ya tenía…mi conclusión es que no es vivir el dedicar horas, muchas…9 o 10 a una actividad, la que sea que no nos gusta, no nos satisface…o incluso nos roba energía. Tarde o temprano se nos pone enfrente la evidencia de que estamos hechos para la plenitud y que el sistema laboral en el que estamos inmersos en Occidente es incompatible con la búsqueda de la trascendencia y el amor.

    Así que, una vez criada a mi hija, superados ciertos miedos y con un par de …. Voy a comenzar por pedir una execedencia para disfrutar de mis padres ya mayores, mi hija adolescente, mi novio que tanto me ha costado encontrar… y de mí misma,. La economía se resentirá sin duda y es posible que esto tenga un coste en mi futuro en la empresa tras 22 años de servicio…pero el corazón manda ya a estas alturas de mi vida. No puedo seguir mirando a otro lado para rebuscar asuntos que resolver mientras sigo haciendo durante la mayoría de mi tiempo algo que no me hace ya feliz….la vida son etapas supongo.

    Muchos besos y gracias por vuestra apertura y valiosa aportación ¡

    • Querida Olga,

      No puedo más que APLAUDIR esta decisión valiente, meditada y consciente, ¡¡por supuesto que sí, adelante, deja ese trabajo!!

      «El sistema laboral en el que estamos inmersos en Occidente es incompatible con la búsqueda de la trascendencia y el amor» pienso exactamente lo mismo… Muchas veces, en el trabajo, VENDEMOS NUESTRA ALMA a cambio de un sueldo, ¿está mal eso? Yo creo que no si no nos autoengañamos, si lo hacemos porque no tenemos más remedio o porque tenemos otras prioridades (en tu caso tu hija y tu seguridad económica en aquel momento).

      Fíjate que tú has tenido una evolución muy interesante: PRIMERO has buscado las respuestas y la plenitud POR FUERA del trabajo y, LUEGO cuando ya las has encontrado, has dado en cambio definitivo. Yo también lo hice así, tuve una reinvención profesional radical después de mi reinvención personal. No es el único camino pero para mí es uno bastante sensato y con sentido. O sea que sí, es el momento de que dejes de dedicar 9 horas a algo que te angustia profundamente, y además te va a salir bien porque has adquirido muchos recursos y sabiduría en este tiempo.

      Mil gracias por compartir tu valiosa experiencia, ojalá inspire a muchas personas que nos leen.
      Un fuerte abrazo!!

    • Hola Olga, ¡muchas gracias por comentar! Y por darnos tu enfoque, guau, me ha gustado mucho leerte la verdad.
      Totalmente de acuerdo en que cada etapa de la vida tiene su momento, sus decisiones,
      Un abrazo bien fuerte.

  16. Hola, pues la verdad es que parece que este blog es solo para mujeres. Espero no les moleste que lo haya leído un hombre jeje. Esta muy interesante y la verdad me gustó mucho. Gracias por compartir los consejos. Saludos.

    • Iván, claro que sí, eres más que bienvenido! :-D
      Si me lees en mi blog sabes que yo escribo en neutro (que en castellano se corresponde con el masculino) pero me he adaptado al estilo de Estudio Avellana porque es un blog visitado frecuentemente por mujeres, así que es normal.
      Me alegro que te haya gustado este artículo, un abrazo!

    • Hola Iván, jajaja, ¡no hombre! Estáis más que invitados aquí a leer y comentar, lo que pasa es que escribo en femenino porque me es más cómodo (son el 99,9% de mis lectoras ;)
      ¡Un saludo! ¡Y gracias por comentar por aquí!

  17. Amparo he leído tu escrito y lo encuentro muy interesante, tienes mucha razón en lo que planteas. Sobre concentrarse sólo en el trabajo.
    Hay que buscar nuevas alternativas para vivir con otras otras. Motivaciones y sentirnos mejor
    Te deseo todo lo bueno que mereces por tener esa esa gran sensibilidad, altruismo y amor para ayudar a quienes lo necesitan
    Abrazo. de todo corazón.
    Vereluna

    • Vereluna,
      Muchas gracias por tan lindo y amoroso comentario, gracias de verdad <3
      Me alegro que también coincidas conmigo en que hay decenas de intereses APARTE del trabajo de los que ocuparnos.
      Un fuerte abrazo!

    • Hola Verena, ¡gracias por comentar! Me alegra que te haya parecido interesante, un abrazo!!

  18. Mil gracias por tus reflexiones, Amparo. Siempre aprendo muchísimo con tus artículos.

    Un abrazo

    • Hola Yolanda, ¡gracias a ti por comentar por aquí! :) ¡Los enfoques de Amparo siempre son maravillosos! :-D Un abrazo

  19. Creo que va mucho en relación con el termino de violencia positiva que hace que nos sobre exijamos profesional, laboralmente para poder tener esa «felicidad anhelada», «el sueldo anhelado», «la casa, el carro, etc.», y nos olvidamos de nosotros mismos en ese proceso, nos olvidamos que somos más que aquello que hacemos para ganar la vida, que la vida se encuentra justamente en disfrutar todo, MUCHAS GRACIAS POR ESTE POST!!!!

    • Hola Penelope, ¡gracias por comentar!
      Me alegra un montón que te haya inspirado el post, ¡un abrazo!

  20. Gracias por el artículo, de corazón. Leí todos los comentarios y es bueno ver como muchos nos estamos cuestionando «lo impuesto» y buscamos otras maneras o formas de pensar.
    Llegué hasta aquí porque estoy en el camino del cambio, que claramente en un principio le eché la culpa al trabajo (que de todos modos tiene mucho que ver) pero lo que registro hoy es que es muchísimo más lo que debo trabajar por mí. No es fácil, pero el hecho de poder visualizarlo me empuja a buscar esas respuestas de desarrollo personal que estoy transitando y el trabajo es un punto más.

    Saludos a Amparo , Ana y la comunidad de estudio avellana.

    • Hola Erika, ¡gracias por comentar! :)
      ¡Totalmente! Creo que eso es lo bonito… buscar otros enfoques,
      Me alegra que te haya servido como punto de partida,
      ¡Un abrazo!

  21. Me gusto mucho este articulo , un gran aporte. To-do depende de como veamos las situaciones que se nos presenta en la Vida . Como so el vaso de agua esta medio lleno o medio vacio . Felicidades aportas mucho . Espero otros articulos pronto.

    • Hola Yoli, ¡muchas gracias! Me alegra que te haya gustado el post de Amparo :)
      Totalmente, al final depende tanto de la actitud que tengamos ante la vida…
      Un abrazo.

  22. Hola, el tema está en que el día tiene 24 horas y es muchísimo más fácil darle sentido haciendo que tengan sentido las 8 horas que pasas trabajando, que son la mayoría. Aparte, pues sí, nuestra identidad está asociada a lo que hacemos y si eso no te gusta, tu identidad se resiente. Lo he probado y es muy, muy difícil, tener un trabajo x que te da igual y luego dedicarte a otras cosas. Acabas exhausto y se resiente todo, tu cabeza está en mil sitios a la vez. Entonces, sí, tu trabajo tiene que estar conectado contigo. Más ahora que hay tanta competividad y lo que se valora es la motivación y la actitud. Para mí era fácil cuando estudiaba porque aprendía cosas que me interesaban. Acerca del mundo, las personas… Trabajar en una empresa no enseña nada. Procesos y tareas, ya. Sí he conocido a bailarines, por ejemplo, que conectan trabajo con aficiones y eso es genial. En su trabajo hacen amigos, se emparejan… En realidad todo funciona así, pero es mucho más difícil si te encargas de tareas rutinarias que no tienen nada de creatividad o de expresión de cosas más allá de entrar datos en un documento. Esto incluso te deja seco y llegas a casa completamente alienado. Siento disentir, pero trabajar como una máquina no le gusta a ningún ser humano y tiene que haber sí o sí algo más allá.

  23. y como haces para dedicar tiempo afuera si pasas la mayor parte de tu vida trabajando y durmiendo? es algo conformista este post. La vida no es todo risa y felicidad pero tampoco se puede tolerar lo intolerable. Lo que dices puede ser que tengas razón pero no por eso voy a quedarme en un lugar donde no me hace bien. A la mi***a el puesto de trabajo. La vida pide cambios y si no los tomas te quedas estancado e inerte. Eso no es vida

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.