Llevaba años con ganas de tener una despensa de ensueño, de esas súper organizadas y que encuentras todo fácilmente.
Después de trabajar en mi Curso especial Hogar, yo misma me he propuesto este año ir mejorando y cambiando cada una de las estancias de mi casita, poco a poco, organizarlas a mi gusto, hacerlas más cómodas, funcionales y bonitas.
Mi primera tarea y más urgente para mí, era la cocina, y en concreto, la despensa.
Mi despensa es grande, no te creas, con mucho potencial pero muy mal utilizada. No existía ningún orden, todo se quedaba tal cual llegaba, lo que estaba empezando a suponer varios problemillas:
- Tardaba mucho en localizar qué necesitaba comprar.
- Empezaba a tener poco espacio ya que no estaban bien distribuidos los alimentos.
- ¡Me enfadaba ver tal desorden!
Para ello, analicé mi cocina junto a la ficha maestra que os doy de apoyo en mi curso del hogar y por detrás, me dibujé un bonito plano para determinar donde iría cada cosa. Advertir que ese día me sentía con toda la motivación y ganas del mundo . :)
Como soy fiel partidaria de que los pequeños detalles funcionan, dediqué unos días antes a recopilar cajitas por la casa y limpiar bien todos los botes de cristal que tenía. Elegí un sábado completo para ello, una lista de Spotify con musicote y un moño bien alto. :-P
Te voy a ir contando mi proceso, y ya de paso, a ver si consigo inspirarte y que te apetezca un poquito.
– Dibujar el plano. Folio en mano, inventé mi despensa perfecta. Que iría en cada apartado, cómo lo clasificaría para que fuera lo más cómodo para mí. Decidí también cómo iba a guardar cada tipo de alimento, por ejemplo en cestas, bandejas o botes (que ya tenía por casa).
– Saqué, armario por armario, todo fuera y fui tirando lo caducado. Aproveché para reciclar todos los cartones (¡es increíble el espacio que ocupan!). Por ejemplo, los cereales los guardé en un bonito artilugio que no puede ser más cuco. Luego limpié bien a fondo para que la frescura se fuera sintiendo en el ambiente. ;)
– A continuación, fui guardando alimentos como la harina, las legumbres, la pasta etc. en botes de cristal con etiquetas de pizarra. Puedes escribir con tiza líquida lo que hay dentro del bote, su tiempo de cocción e incluso la fecha de caducidad, esperando un pelín a que se seque. Me ha parecido un gran invento. No se borra a no ser que pases mucho la mano o un paño húmedo, ¡y no me digáis que no quedan bien monas! Por fin ya no se caerán las lentejas por mitad de la despensa.
– Otros alimentos como las patatas o las cebollas los he dejado en bandejas. Así están localizados y no ensucian ni manchan el armario. Me gusta ya que quedan bien recogiditos.
– Luego los diferentes tipos de latas, sopas etc. los he dejado todos juntos según tipología. Por ejemplo, por un lado agrupadas las salsas de tomate y natas, las latas tipo sardinas y por otro lado latas como berberechos y aperitivos varios. Al estar todas clasificadas de un solo vistazo puedo detectar rápidamente, en cuestión de segundos, si falta algo esa semana.
– Para los snacks, panecillos y otras chuches he dedicado cajas de plástico que pueda mover con facilidad al salón por si quiero unas patatitas para ver mi serie favorita.
– Como no tenía nada decente para clasificar las infusiones y las cajas ya empezaban a ocupar peligrosamente los armarios probé a guardarlas en tuppers abiertos y clasificadas por tipo. Por un lado para el estómago o relajantes y por otro tés.
No te imaginas lo feliz que me siento desde que me puse manos a la obra. Al abrir la despensa da gusto verlo todo clasificado, tardo mucho menos en organizar los alimentos cuando subo de la compra y rápidamente detecto lo que falta. ¡Y sin contar el placer que da abrir la despensa y verlo todo tan ordenadito!
¿Te animas a renovar tu despensa? ¿Algún truco del amendruco para la Comunidad Avellana?
Imágenes: Estudio Avellana
¡Este post llega justo en el momento indicado para mí! Necesito poner orden en la cocina porque me pasa lo que dices: se cae el arroz de la bolsa, no sé bien qué tengo y qué necesito comprar, hay cosas que debería tirar… Me ha gustado la idea de guardar todo en botes, así que voy a reciclar algunos que tengo por casa y hacer lo mismo. Así todo queda ordenadito y mono ;)
Hola Sandra!
Mil gracias por escribir ;)
Entonces corre a por esos botecitos y etiquetas y a motivarse con la cocina. Luego te quedas tan bien cuando lo ves tan ordenadito… y cada día te ahorra mucho tiempo.
Un abrazo!
Hola!! Me encantan tus post y tu forma de expresarte, hace que las cosas parezcan más fáciles de lo que las vemos!! Quería comentarte que, para el tema de las infusiones, encontré unas cajitas monísimas con compartimentos precisamente para eso, hay de varios tamaños y diferentes modelos ideales!!!! Muchas gracias por tus ideas :)
Hola Desirée,
Mil gracias por escribir por aquí! :)
Anda, pues voy a buscar a ver que encuentro, que los tuppers no son igual de ideales jeje,
Un abrazo fuerte!
Necesitaba esto urgente jajaja
Mi cocina es un desastre, todo mezclado, no se encuentra nada o queda incomodo sacar. Ya venía con ganas de ponerle orden y tu post me ha dado varias ideas :D
Hola Daiana!
jajaja, creo que todas en algún momento lo necesitamos urgente… :)
Ya me contarás qué tal! A mi aún me queda la otra mitad de la cocina, incluidos trapos, bayetas y papeles que verás tú como me va a quedar la cocina… irreconocible!
Un abrazo.
Me ha encantado tu post!!
Por experiencia te recomiendo no dejar las patatas y cebollas en sitios cerrados..tienen que «poder respirar»asi duran mas!!
Besitos!!
Hola Lourdes,
Mil gracias por comentar! Me alegra mucho que te haya gustado :)
Anda, pues yo siempre he escuchado que mejor en sitios cerrados, normalmente no se me estropean así, pero lo probaré por si acaso!
Gracias por el consejo! Un besote.
Tengo mil potes de vidrio y siempre esperaba los viajes a Ikea para «comprar bonitos» pero así la verdad que se ven mucho mejor, solo la etiqueta les da otra vida. Gracias por la idea!
Hola Caribay,
Si, a mi me pasaba lo mismo, pero mira al final así también quedan bien cucos de momento :)
Incluso, mi siguiente paso es forrar o pintar las tapas todas iguales,
Un abrazo y mil gracias por escribir!
Hola! Gracias por compartir este montón de ideas. Me encantan esas etiquetas y lo de los tiempos de cocción es un tip genial. Lo que no me convence es lo de las infusiones porque, según mi experiencia, si no las consumes con cierta rapidez, al no estar tapadas pierden aroma y se van volviendo insípidas y, al estar mezcladas, acaban teniendo un sabor indefinido, que al final no sabes si el té verde sabe a té rojo o si el poleo sabe a manzanilla….;)
Hola Maria Ángeles, mil gracias por comentar por aquí!
Me alegra que te hayan gustado las etiquetas. Anda, mira, pues no tenía ni idea, ya te diré a ver si a mi me pasa lo mismo jeje.
Más o menos voy a intentar poner solo de un tipo juntas y taparlas con la propia tapa del tupper, probaré. ;)
Un abrazo.
Por cosas como estas te adoro, llevo relativamente poquito tiempo independizada y todo se me hacía un caos y mi casa se me venía encima. Pero con tus post me has dado orden y sobre todo tiempo así que muchas gracias.
Una de sastre rehabilitada
Hola Ysvii, muchas gracias por comentar y por tus bonitas palabras! ;)
Claro, a mi me pasó lo mismo cuando me independicé, hay que aprender un montón de cosas!
Ojalá te sirvan mucho mis trucos ;) Un abrazo bien fuerte.
Que apañada eres Sara!! Yo hace tiempo que tengo bandejas de plastico o cajas (las de las fresas me van muy bien, las pintas y te alegran cuando abres el armario) y asi es más facil organizar cuando vienes de la compra. Sacas la bandeja y ordenas. Recuerda de poner lo más viejo delante para consumirlo antes, no podemos permitirnos tirar comida. Sobre las patatas acordaros que no pueden ver la luz, se ponen verdes hay cestas o tarros para guardarlas….Un beso preciosa
Hola Pilar, ¡mil gracias por escribir!
La verdad es que las bandejas te ahorran un montón de tiempo y todo se mantiene siempre ordenado, me encanta.
Probaré las de fresas, seguro que quedan super bonitas…
¡Gracias por tus consejos!
Un abrazo fuerte,
Me lo apunto para cuando me independice! jajaj
¡Me encanta!
Muchas veces no nos percatamos de cuánto espacio de la cocina lo ocupan las cajas de los productos.
Llega un momento en el que simplemente ya ni siquiera sabes qué es lo que tienes o lo que no.
Intentaré ponerlo en práctica, muchas gracias!
¡Gracias a ti por comentar!
Totalmente, y es tan incómodo… Cada vez soy más fan de los botes de cristal :)
¡Ya me contarás que tal!
Un abrazo.
Hola, Sara!!! Un millón de gracias. No sabes lo que me has motivado. Para mi mi despensa siempre ha sido como el monstruo de mi casa, ja ja. Ese lugar que necesita estar perfectamente ordenado pero que nunca sabes como atacar y lo vas postergando. Ahora ya no. Tengo unas ganas locas de ponerme manos a la obra. Y todo gracias a ti. Eres pura inspiración. Un millón de besos. Te queremos mucho!!!
Hola María José, ¡mil gracias por comentar! Y por tus bonitas palabras, ¡eres un encanto! :)
Qué alegría me da que te haya inspirado, ¡ya me contarás cómo ha quedado! Te mando mucha energía con esa despensa,
Un abrazo.
Genial Sara! Me encanta! Abuso de las botellas y frascos de vidrio en mi cocina! me fascinan! Me gusta como quedan. Y veo todo lo que tiene cada una
Amo también las latas. El plástico me gusta menos pero hay que tenerlo.
Genial tu publi!! Besotes!!
Hola Laura, ¡gracias por comentar por aquí!
Ay es que quedan cukisimos :-D tengo pendiente una «operación renovación» :-)
Un abrazo,
Hola Sara. Para las infusiones (que tengo mogollón) me hizo mi marido una caja de madera con apartados para cada variedad. Es muy cómodo y si tiene tapa puedes apilar cosas encima.
Un beso
Cecilia
Hola Cecilia, ¡muchas gracias por comentar! Y por tu idea :-D
¡Lo probaré!
Un abrazo,