¡Hola a todas!
Antes de nada, me parece importante aclarar que no soy ninguna experta en plantas. Durante este último año he ido poco a poco interesándome por el mundo vegetal. Siempre me han gustado las flores, pero las plantas se me morían, lo reconozco. No sabía cuidarlas, no tenía paciencia y probablemente no tenía el interés necesario.

Ahora, no me imagino mi casa sin alguna planta, me da mucha pena que se pongan pochitas y las hablo como buen ser vivo que son. :P Así, poquito a poco, leyendo por aquí y por allá, dedicándolas tiempo, he conseguido que tenga unas cuantas bien bonitas vivitas y coleando. ^^
Así que bueno, este post va sobre todo para aquellas, que como yo, seáis un poco despistadas y sintáis que no tenéis mano con las plantas. Es verdad que puede parecer algo exagerado tener que planificar el cuidado de las plantas, quizás, pero reconozco que a mí me sirve para tener constancia, acordarme de que tengo que limpiar sus hojitas o que algunas requieren abono, por ejemplo.
Así que aquí vengo con mi “método” o la manera que he encontrado para organizar sus tareas. Puede aplicarse tanto si tenéis árboles, césped, plantas en macetas, un jardín o incluso un huerto. Cualquier plantita que requiera un cuidado adicional (digámoslo así) además de acordaros de regar. Os cuento…
1/ JUNTO A LAS TAREAS DEL HOGAR
- Aunque bueno, regar es lo más importante probablemente. Y es un hábito que siento que si una no ha tenido nunca plantas es necesario cogerlo, ¡es algo nuevo a hacer cada día o en días alternos! Para acordarme, normalmente lo hago siempre en el mismo momento (después de otra actividad concreta) y así ya lo asocio directamente. Lo que suelo hacer es tocar la tierra y comprobar cómo está cada día y en función de eso riego o no (excepto algunas que ya sé, como las suculentas, que directamente requieren por lo general poca agua).
- Pero por si acaso ese día se desmorona, hay un imprevisto o me olvido por lo que sea tengo un dibujo de una plantita cada día en mi planning de limpieza (que me lo recuerde a la hora de echarle un vistazo durante mi momento diario de “dedicarme al hogar”). ^^
- Los fines de semana, tengo dibujado otra plantita en este mismo planning, que me recuerda las actividades más a nivel “semanal” digamos y para ello iría a un segundo planning, el de plantas. :P (qué por planificar no sea, por favor). No solo suelo revisarlas, ver si tienen hojas secas, si alguna hay que limpiarla con un paño etc. (que ya lo hago cada semana con todas) sino además compruebo si hay algo más que toca por temporada.
- Lo tengo al lado, en el propio frigo, y es una tablita pequeña con los meses y semanas arriba y espacio para tareas a la izquierda.
2/ CÓMO HE MONTADO EL “PLANNING BOTÁNICO”
- Bajo este formato realmente habría muchas maneras de organizar la información pero para mí, lo más fácil, ha sido poner a la izquierda la planta y debajo la tarea (no todas requieren todo y no tengo tanta planta), arriba los meses y relleno la semana idónea para hacerlo (también podrían ser días, lo que os cuadre más).
- Por ejemplo, qué meses abonar una determinada planta, podar, cosechar, replantar, momento de ver si hay que trasplantar alguna… (todo esto claro bajo investigación previa en función del clima, la planta en sí… comparando varias páginas de Internet sobre el asunto, of course). Obviamente, es importante saber el nombre de la planta. :P
- Con ello, no me tengo que poner quinientas alarmas en el móvil según sea el mes o que directamente se me olvide que cada cierto tiempo hay que abonar una determinada planta (pero ojo, a lo mejor no en invierno) o que es un buen momento para podar la lavanda (por poner un ejemplo). Y es que no en todos los meses se puede hacer de todo… Cosas que aprende una con la jardinería. :)
3/ MÁS IDEAS
- Si esto no os convence o es demasiado “complejo” siempre podéis apuntar en la agenda de manera mensual hacer ciertas tareas, en vuestro calendario (se pueden configurar actividades que se repitan todos los meses fácilmente con Google Calendar, por ejemplo) o añadirlo directamente ya a vuestro planning de limpieza o de la casa para no olvidaros.
- Y con la tablita, si este formato os gusta, pasa igual. Realmente lo podéis organizar como os venga mejor: quizás no hacerlo por plantas sino por actividad (porque sean todas del mismo estilo) o al revés, solo por plantas o por tipología (según son plantas de exterior, bonsáis, césped, jardín, huerto…).
- Seguramente si ya eres una crack de las plantas o se te dan bien de manera “innata” serás capaz de detectar e identificar automáticamente qué necesita la planta, como por ejemplo un cambio de maceta, nutrientes, reubicarlas… pero yo reconozco que todavía no he llegado a ese nivel (aunque voy poquito a poco ^^).
Y como regalito avellanero os dejo la plantilla (la podéis descargar AQUÍ**) que yo misma he utilizado, sencilla, pero efectiva. Está en formato A4, pero lo que queda más “cuki” es que lo imprimáis en A5 (medio folio). Yo lo hago configurando la impresora como dos páginas por hoja y luego recorto.
Finalmente… Doy las gracias a mi querido padre (experto real en botánica) que me ha revisado el post para asegurarnos que no había puesto demasiadas tonterías… :P
** Importante: el material solo se puede utilizar para tu uso personal y privado. No lo copies ni lo publiques sin mi autorización.
¡Espero que os haya gustado! Y por favor, se aceptan todo tipo de sugerencias como buena «amateur» en el tema. ;) ¡Contadme!
Imágenes de Unsplash
0 comentarios