Palabras inventadas
12 junio, 2018 |

Me gustan las palabras inventadas. Cuando era pequeña, me dio por llamar “picotinas” a la pulpa de los zumos de naranja (no me gustaba demasiado que digamos) y todavía hoy esa palabra “nacida de mi imaginación” sigo pensándola cuando veo un zumo con trocitos de fruta. ^^

El caso es que me gusta la gente que se inventa palabras, que las hace suyas aunque nadie las haya dicho antes o no aparezcan en un diccionario, creo que tienen algo de magia. Así que hoy las quería hacer un pequeño homenaje, a esas palabras que en muchos casos nos sacan una sonrisa o una carcajada. A esa imperfección del lenguaje cotidiano.

También me recuerdan a aquellas expresiones que solo existen en algunos lenguajes y que en otros idiomas sería prácticamente imposible de traducir. O directamente no existe nada que consiga transmitir ese objeto o emoción.

Pensando sobre ello, creo que voy a crear un pequeño diccionario con algunos dibujos. Uno de carácter familiar, que pase de generación en generación, como un tesorito que solo entienda quién inventó la palabra en cuestión. O quizás uno secreto para mí, en el que invente nuevas palabras de sensaciones que no había sentido hasta ahora.

Ay avellanas, estas chorraditas me encantan. :)

¿Os animáis a crear una cadena bonita de #palabrasinventadas? ¿Me contáis las vuestras o las de vuestros seres queridos?

Ilustraciones: Estudio Avellana
(un trocito de mis cuadernos de notas ^^)

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

40 Comentarios

  1. Holaaaa…

    Por mi profesión hago reservas en hoteles por todo el mundo y en vez de consultar las siglas de cada moneda siempre digo que son chilindrines jijiji

    • Hola Eva, ¡mil gracias por comentar! ;)
      jajaja me ha encantado la palabra, suena hasta bien!
      Un abrazo fuerte.

    • Jaaaajaja…me recuerda a las conversaciones con mi.tía que, cuando no sabíamos el precio de algo decíamos que eran «chiquipicientos» euros (y había quien.preguntaba «¿Cuánto dices?», pues nada, ahora diré «chiquipicientos chilindrines» jaaaajaja.
      Me encanta esta propuesta….¿Quién no sabe lo que es un «Flu Flu» ????

      • 90 metros

  2. Me «requetechifla» esta propuesta porque lo de los «palabros» y expresiones me gustan muchísimo y las propuestas que habéis sacado me han hecho reír mucho. Cuando me apasioné por el inglés, mis amigas del curso de verano y yo hacíamos «mixes» con el inglés y nos «remembeábamos» o nos «forgueteábamos» de cosas. También recuerdo a un niño diciéndole a su madre en el baño: y pensé, «¡Claro!, del verbo «esponjar» de toda la «Life». Y ya mi abuela era el acabóse con «el chisme». Te mandaba a la cocina a buscar «el chisme» , -¿Qué chisme, abuela?,
    – El Chisme, mujer, ¡EL CHISME!. Deja, que ya lo cojo yo
    (En esta ocasión ,»el chisme» era una lata de guisantes pero podría ser cualquier cosa….mi abuela era muy «pitufera». Al lenguaje de los pitufos le cambias «pitufar» por «chismear» y ya tienes el idioma.

    Y una palabra que me encanta (y perdón por la connotación negativa) es «Capugante», sacada del libro de Stephen King «La Milla Verde» y que es la unión de Capullo+Gigante.

    Y paro ya porque «mapasiona» este tema y soy un «NoParar».

    Mil besos

    • Hola María, ¡gracias por comentar! jajaja Lo de Mapasiona me ha encantado :-D
      Un abrazo fuerte.

  3. Perdón, que el niño le decía a su madre: «Mamá, ¿Me esponjas?»

  4. Hola, ¿cómo estáis?
    Me encantan las palabras y como se producen estas mudanzas en el idioma cotidiano.
    Al envase tipo spray en mi familia le decimos «fufeador». Otra palabra familiar (esas herencias de las que una se siente orgullosa) es «estorcer», es decir, retorcer la ropa para eliminar el exceso de agua luego de lavarla.
    Y la que yo me inventé para llamar a mi niña (que hoy cumple 5 añitos) es Piscuruza, o Piscurucita.
    Buena semana para todos

    • Hola Diana, ¡gracias por comentar!
      Totalmente, herencias de las que nos sentimos orgullosas… definitivamente voy a preparar el diccionario ^^
      Un abrazo.

  5. La primera palabra que os comparto no es inventada (porque aparece en el diccionario de la RAE) pero no la había oído antes hasta que conocí a mi chico. La palabra es «añusgarse» y significa que algo le cuesta pasar por la garganta.

    Otra palabra que usamos mucho en casa es «truskus» cuando algo es un poco mierdecilla pero intentando quitarle el aspecto negativo. Vaya truskus de día, por ejemplo, cuando una jornada ha sido un poco chunga pero sin llegar a ser mala del todo.

    Otra más: «cuscurritos». El corrusco o cuscurro es el pico de la barra del pan, más seco o tostado y duro, pero en casa llamamos cuscurritos a los picatostes para la sopa o el puré de verdura.

    En la familia de mi marido, a su hermano mayor, su mujer y sus hijos les llaman los «cachuflos» pero ni idea del porqué ni nadie me lo ha sabido explicar.

    Y, por último, mi suegra decía a sus hijos cuando eran pequeños que les iba a dar una «mangurrina» cuando les quería dar una colleja, y ahora usamos «mangurrino» cuando alguien está haciendo el tonto, el ganso, pero en plan gracioso.

    Espero que os haya gustado.

    • Mangurrinos se les llama a los de Cáceres porque la mangurria es la marte de aariba (la caperuza) de las bellotas.

    • Pues no hay nadie de Cáceres en la familia de mi chico, así que no sé. Supongo que escucharían alguna vez esas palabras y las adoptaron para siempre.

      También me acordé de cierta deformación que le damos a resbaladizo y lo transformamos en «resbaloso». Y los pintalabios esos tipo gloss nos producen sensación «pegalosa».

  6. ¡¡Cuscurro!!jajaja, en mi casa siempre hemos usado esa palabra para referirnos a la punta crujiente del pan…..y ¡¡¡Mangurrino!!! A mi sobrino le llamábamos de pequeño así. A los esprais les llamo «flis-flis». Parece que las palabras inventadas tienen también su árbol genealógico.
    De pequeña alargaba algunas palabras que parecía ser que no me gustaban tal cuál, y había una frase que hacía especial gracia que era: «mamá/papá pélame la cascaraca del platarátano».
    Y bueno, desde adolescente, con mis amigas, al olor a refrito de los bares le llamamos «olor a riquitaun».
    ¡Ha sido muy buena esta propuesta Sara!

    • Hola Eva, ¡gracias por comentar! :-D
      Cuscurro, anda, ¡yo también lo llamo así! jaja
      Flu, flu, flis, flis… anda todo por el estilo :)
      ¡Me ha encantado leerte! Un abrazo.

  7. Hola Sara! Me hace gracia lo de las «picotinas», ya que cuando niña les llamaba «tillitas».
    Genial este post, gracias por compartirlo con tus avellanas :)

    ¡Saludos desde Chile!

    • Hola Cami, jiji, qué especial que cada una tenga su propia palabra :-D
      Gracias a ti por comentar por aquí, ¡un abrazo fuerte!

  8. Mi vocabulario de palabras unicas son:
    Malandrines= gente que mala y mono
    churrines: calzones
    Fu: soplido en la ropa fuerte y genera calor
    Kleteklete: algo suave y apretable es kleteklete
    Rekuleke: algo mas o menos
    Achichio: esta helado
    Oh margot: del ingles oh my god
    Joe: modismo chileno sureño de la exclamacion jue!
    Jue: modisto chileno sureño de asombro como decir ohhh por dios!!!

    Espero que se hayan reido ajajajajaj

    • Hola Vania, ¡gracias por comentar!
      jajaja, ¡me ha encantado! Qué de palabras madre mía. Oh margot es espectacular ;)
      Un abrazo.

  9. Hola!
    Me encanto este post, yo también suelo ponerle palabras un poco diferentes a las cosas pero en mi caso uso diminutivos, «el cosito», «el hombresillo» o «la señorcita», a las personas les da mucha risa escucharlas pero para mi es muy normal, en fin creo que todos tenemos algo que nos define y me encanta que hasta en las palabras podemos expresarnos y hacerlas nuestras!

    Saludos :)

    • Hola Madeline, ¡gracias por comentar! Me alegra que te haya gustado el post :D
      Claro, eso es genial, ¡es lo que nos hace especiales!
      Un abrazo :)

  10. Me gustó mucho el post!!! Con mi hermano deciamos «punticornis» a la sensación de puntitos cuando se te duerme un pie (por ejemplo) o «tritu-tritu» los pedacitos de papel rotos cuando arrancas una hoja de un cuaderno con espiral.
    Con mi pareja tenemos varias palabras inventadas, una de esas es «mocoyo» que es una comida que te parezca muy rica y saciadora en el momento, una variante es «mocoyento», por ejemplo: «estaría bueno comer algo mocoyento» .
    Con amigas deciamos «L J» para decir «nos fuimos», cuando nos estabamos por ir de un lugar (muy deformado en un «los juimos»).

    Siempre leo tus post y nunca había comentado. Pero este post me recordó varias épocas como para dejarlo pasar.
    Gracias por escribir!

    • jajaja, geniales

    • Hola Beka, ¡gracias por comentar! ¡Qué bien que te gustara el post! :-D
      jajaja punticornis, genial, me ha encantado ^^
      Un abrazo fuerte.

  11. Tu chico es extremeño? Yo lo de añugarse por atragantarse no llevo escuchando toda la vida.

  12. «Pichifliskis» lo uso para cuando hay un dato que no conozco pero que no es relevante. Ej: Te acuerdas cuando Pepe se fue de viaje a… PICHIFLISKIS (me da igual a donde fuera)
    Ej: Me lo encontré el otro día, iba con su amigo… PICHIFLISKIS (el amigo suyo ese del que nunca me acuerdo cómo se llama)

    • Hola Guadi, ¡gracias por comentar!
      jajaja yo con la memoria que tengo diría esa palabra en cada frase… :-D
      ¡Un abrazo!

  13. Una persona. Que. Ame. Mucho me comentó que cuando. Era pequeño le decía a las mariposas VIVAPOSITAS y mi Angelito cuando tenía 3 años les decía VOLADINAS.

    • Hola Balbina, ¡gracias por comentar! :-D
      Un abrazo.

  14. Me encanta este post!
    Mis hijos habían inventado: Cargón, para referirse a Vagón de cargas de un tren, y Mascareta, obviamente sumando máscara y careta.
    Por otro lado, tengo pensado, para cuando mi nieta tenga uno o dos años más, que cada vez que venga a casa, descubriremos una palabra, que claro, anotaremos en un bello libro! algunas serán reales, y otras se nos ocurrirán… intuyo.

    Ah!!!! Y cómo explicar, que viviendo en México, cada día aparecen nuevas palabras! Los mexicanos no tienen ningún respeto (¡¡¡¡ deberían tenerlo??? ) por el español cerrado, así que una detrás de otras aparecen nuevas!

    • Hola Silvia, ¡me alegra leerte de nuevo por aquí! :-D
      Anda, qué bonito, ¡me ha encantado la idea! Crear un librito para aprender nuevas palabras, super tierno.
      Un abrazo fuerte.

  15. Que feliz me ha hecho este post!!!
    Mi hijo decía Léngula, en vez de lengua
    MI padre nos llamaba «mastuerzos» o «cernícalos» cuando hacíamos burradas y nos portábamos mal.

    • Hola María, ¡gracias por comentar! :-D
      jajaja lo de cernícalos por aquí también se dice de vez en cuando… :)
      Un abrazo fuerte.

  16. Mi palabra es “morenizarse” porque “ponerse moreno” es muy largo así que me fue más fácil decirlo así :) me encanta ver que hay muchas palabras inventadas!!!muy bonito post!!!

    • Hola Cristina, ¡muchas gracias por comentar! :)
      Morenizarse, me gusta, me vendría bien comenzar con el proceso jaja
      Un abrazo,

  17. Mi hijo se inventó una palabra cuando tenía 3 años, al té de lo que sea le decía lipa. Nunca supe porqué. y mi nieto me ha cambiado el nombre y me dice Dové (mi nombre es Leonor). Bueno yo se que en la casa casi nunca me dicen Leonor pero igual mami, mamita, mami Leo nada que ver con dové

    • Hola Leono, ¡gracias por comentar! :)
      Qué gracia, al final cada familia tiene sus propias palabras inventadas ;)
      Un abrazo.

  18. Me han sacado más de una sonrisa justo hoy que he estado un poco estresada. Viene aquí por una definición de palabra inventada para mi tesis de interferencia del español en el inglés. Que cosas tiene la vida, no encontré la definición pero me quedé leyendo todos los comentarios.

    • Hola Leonor, ¡gracias por comentar! Me alegra que te haya gustado mi post :) Un abrazo

  19. A mis hijas pequeñas les cambio el nombre cuando les doy un abrazo en que me dan ganas de estrujarlas ( pero obviamente no lo hago, solo las abrazo, jeje), o cuando me dan demasiada ternura, a una le digo «Fuso» y a la otra le digo «Mashu». Mi pareja se extrañaba y no me entendía el por qué les llamo así. No tiene ningún sentido, ni lógica para nadie, excepto para mí, jajaja.

  20. Hola!
    Pues de pequeño tenía la manía de querer saberlo todo y cuando vi por primera vez un transformador de alta tensión no fui capaz de quedarme callado y cuando me preguntaron que si sabía como se llamaba dije sin pensar: PUES ES UNA «FONQUIESTADES» A día de hoy soy doctorado en ingeniería y SIGO pensando antes en Fonquiestades que en «transformador hasta el punto que en mi casa lo llamamos así al cargador del móvil y a demás cosas que llevan un transformador… Fijate tu jijiji

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.