No recuerdo a partir de cuando fue. Pero a partir de ese momento empecé a ser consciente de los colores. Empecé a fijarme en ellos, a diario, en sus matices y en como se complementaban.
No, esto no es ninguna tontería o un chorri-post, y es que para la supervivencia cuki-avellana necesitas prestar atención. No hace falta ser diseñadora o artista, vale con tener «sensibilidad» por ellos. Piensa en para todo lo que te puede servir: combinar mejor la ropa, utilizarlo en la decoración de tu casa, para elegir los colores de tu boda o fundamental para diseñar tu marca o blog.
La primera vez que jugué con ellos fue en la decoración de mi recién estrenada casita, hace ya dos años. Me volví un poco loca, lo reconozco, y al final el resultado no se pareció mucho a las maravillosas paletas de colores de Pinterest, pero al menos las habitaciones quedaron con un mínimo de «armonía» :)
Fotografía: Stephanie Bruce / Imagen: Design Seeds®
Así que hoy he querido traeros un par de ideas… Y sé lo que pasará… ¡desearéis combinar colores y necesitaréis cerca un muestrario de Pantone!
Pero antes, un recordatorio básico de la teoría del color y la armonía de los tonos. Nos puede ayudar a crear composiciones que «peguen» jugando con los círculos cromáticos. A partir de este orden de colores podemos hacer combinaciones monocromáticas (misma gama de azules por ejemplo) o complementarias (totalmente opuestas, por ejemplo rojo y verde, que estén justo en frente en el círculo) o incluso análogos (que estén cerquita en la rueda, por ejemplo morado, rojo y naranja).
La puedes imprimir para tenerla a mano en tu work space para descubrir combinaciones nuevas o directamente online.
Otra manera de inspirarnos (pero cuidado que engancha y podéis tiraros horas y horas) son las paletas de colores a partir de fotografías. A mi me encanta la web Design Seed. En ella, buscas un color que te apetezca combinar, ¡y a inspirarse!
Fotografía: Christie Adelle / Imagen: Design Seeds®
¡Y no me he olvidado del mítico Pinterest! Prueba a poner un color o una temática y verás como te da más ideas. Además, a través de los tablones privados (si no quieres que nadie lo vea) podrás guardarlos para futuras inspiraciones.
Finalmente algo muy muy importante que hay que fijarse bien. Para mantener la armonía y asegurarte de que el color siempre es el mismo (fundamental sobre todo para tu imagen corporativa, blog, marca etc.), necesitas tener claro y guardadita tu paleta de colores en hexadecimal. Este sistema representa los colores RGB a través de 3 pares de números del tipo #80BFFF con el que siempre mantendrás tu imagen corporativa coherente.
Y ahora cuéntame, ¿cuál es tu color preferido? ¿Prestas atención a los colores?
Imágenes: Design Seeds®
Q guay, algo así necesitaba para decidir color corporativo. Y no olvidéis siempre mostrarlo primero a los allegados q os pueden dar una visión muy diferente a la vuestra. Por ejemplo, yo q quiero poner una escuela de baile y el típico rosita me parecía muy visto, había pensado en un tono parecido al granate… una amiga me dijo «ay, eso me recuerda a una tienda de vinos…» y en ese momento lo pensé y me di cuenta q podía ser cierto…
Y lo importante q es la elección del color…
Gracias por la info
Bss
Hola Eva, muchas gracias por comentar!
Me alegra que te haya servido de ayuda el post. Para el color corporativo tienes toda la razón, siempre viene bien más opiniones,sobre todo de quién pueda ser tu público objetivo y ver que le sugiere el color. Aquí hay toda una ciencia ya que cada color trasmite una sensación diferente (el morado lujo por ejemplo, o el amarillo juventud). Piensa primero el posicionamiento de tu marca y luego como transmitirlo con colores buscando su significado, y aquí también es importante el tipo de letra, el logo etc. Si necesitas ayuda por aquí me tienes ;)
Un abrazo!
Muy bonitos pero quisiera saber el codigo de los colores:(
¡Hola! Pues no lo sé, lo siento, eso lo puedes mirar con algún programa de diseño que te da el código.
¡Un saludo!