Moras Verdes es uno de esos proyectos emprendedores que había que contar al mundo. Una pequeña tienda de papelería creada por Lucía Amor, una super Avellana que descubrí por Twitter y, ¡con tantas cosas en común!
Creo que las acciones de pequeñas emprendedoras cambiarán el mundo, adoro este tipo de proyectos, tan cuidadosos con sus clientes, tan especiales. Productos seleccionados, que envía con mucho mimo y en el que la pasión por la papelería se nota en cada rinconcito de su tienda.
LA HISTORIA DETRÁS DE MORAS VERDES //
Moras Verdes es Lucía Amor. Me apetecía entrevistarla, que nos contara como ha comenzado su proyecto, que hay detrás de todo esto. También Marketiniana como yo, adicta a la papelería, ¡y con un montón de proyectos encima de la mesa!
Cuéntame tu historia, ¿cómo comenzó todo?
Siempre tuve en mente montarme mi propio negocio, es algo que llevaba dentro. Nunca me imaginé que sería una papelería, pero tiene todo el sentido del mundo. ¡¡Me encantan los artículos de papelería!! Y la idea surgió por la necesidad de hacerme un planner estilo agenda que no encontraba en España, y me dije «pues lo hago yo». Y de ahí nació Moras Verdes.
He leído en tu página que tus productos son ecológicos, cuéntame un poquito más sobre esto y tu filosofía.
Me importa mucho el Medio Ambiente y el reciclaje. Por eso, tenía claro que tanto el planner que saqué el año pasado, como la agenda de este año tenían que ser de papel ecológico. Además, los pedidos los suelo enviar en cajas que reutilizo, ya sean de material que llega a la tienda o de compras personales que hago. No es el packaging más bonito del mundo, pero al menos le vuelvo a dar uso a las cosas en vez de tirarlas.
¿Cuál es tu sueño con Moras Verdes? ¿Tu objetivo a largo plazo?
Ahora mismo, estoy como quien dice, «arrancando». Los comienzos son difíciles y a parte de la tienda estoy trabajando en la oficina de una empresa de construcción. ¿Mi sueño? Poder vivir de Moras Verdes y dejar este otro trabajo. No busco hacerme rica, si no dedicarme a lo que me gusta. Diseñar, hacer fotos a los productos con tiempo y dedicación y atender la tienda a tiempo completo.
¿Qué recomendación le darías a alguien que quiere comenzar un proyecto emprendedor?
Si se quiere, se puede. Solo hay que tener ganas. Pero recomiendo tener paciencia y hacer las cosas con calma. He aprendido por las malas que las prisas no son buenas. Cuando se trata de tu propio negocio, en el que inviertes tus ahorros, las cosas hay que pensarlas bien. Pero por supuesto, si alguien tiene ganas de emprender, lo animo sin duda alguna.
Como buena friki papelera, ¿qué cositas utilizas para organizarte en tu día a día? ¿Cuáles son tus productos favoritos?
Pues me encantan las cosas que puedo tocar, como una agenda, planners, blocs de notas y post-its. Aunque reconozco que los post-its me vuelven loca si se me empieza a acumular por la mesa. Si esto pasa, me reorganizo y junto todo en un bloc de notas o una libreta por ejemplo.
Y en el mundo virtual, me ayuda mucho google Keep para anotar ideas o listas de cosas que quiero hacer, o Google Drive si estoy lejos del ordenador y se me ocurre empezar a escribir un post para el blog. También recurro mucho a enviarme mails a mi misma con cosas que veo por la red y que quiero ver en otro momento.
Pero mi producto favorito sin duda, es la agenda. ¡Siempre me han encantado!
Anda, confiésame tu súper truco organizativo, ¿cómo consigues llegar a todo (o a casi todo)?
Yo creo que lo principal para llegar a todo son las ganas. Pero truco no sé si tengo… sinceramente hasta a mí me cuesta creer que haga tantas cosas al día. Trabajo en la oficina que te comentaba antes cerca de las 10 horas al día, al medio día tengo el tiempo muy justo para comer y descansar 20 minutos y después no me puede faltar mi sesión de gym. El deporte es indispensable para mí. Me encanta y es bueno para la salud. Y en todo este embrollo busco huecos para atender la tienda, sacar fotos, atender las redes sociales, preparar pedidos y contestar mails.
Si no tengo tiempo para algo por la semana, me toca hacerlo el fin de semana. Ya te puedes imaginar que me pasan volando…
¿Mi truco? Quizás sea marcar prioridad a ciertas tareas y marcar un tiempo para cada una y no correr el riesgo de que las menos importantes acaben olvidadas. Si algo es muy importante, lo apunto en la agenda. Pero está claro que tengo mucho que aprender para organizarme mejor. A veces tengo ideas que acaban olvidadas porque no reviso las cosas y no me organizo bien. Por eso, en la agenda de este año, he puesto al principio de cada mes, una lista de objetivos. Y después en cada día de la semana, una columna para tareas y después el resto para escribir cosas que tengamos que hacer como por ejemplo, ir al médico.
Y por supuesto, soy seguidora de tu blog, porque tengo mucho que aprender para organizarme mejor ;)
MI AGENDA POSITIVA //
Precisamente su planner es su producto estrella y voy a aprovechar a contarte para que la estoy utilizado yo. Me ha venido genial por su diseño (¡me encanta!), su papel tan resistente y sus apartados para cada día. Es lo que yo he llamado «Agenda Positiva» Y te preguntarás, ¿pero que narices es eso? Pues algo que me está dando muy buenos resultados.
ooooh, me encantó eso de las moras y las avellanas juntas. No somos food bloguers, pero veo eso de patentar una receta eh. A ver que sale ;)
Y yo también me apunto al positivismo. Yumiiiii
gracias por la entrevista.
un abrazo
Gracias a ti Lucia! Tu historia me encanta y estoy deseando ver crecer a Moras Verdes :)
Un besote.
Enhorabuena chicas! Gran colaboración!
Muchas gracias Joana!!
Un besote
Me ha encantado su historia y espero que Moras Verdes, madure en un gran proyecto, y se conviertan en super moras naranjas o rojas! Jajaja. Es motivador conocer este tipo de historias, porque la vida del emprendedor es muy solitaria.
Toda la suerte para Lucía.
Muchas gracias Agurtzane!! Siempre un placer tenerte por aquí :)
Un abrazote emprendedor