• Inicio
  • Empieza aquí
  • Kit de Bienvenida
  • Artículos
  • Newsletter
  • ★ Escuela de Organización
    • Organiza tu vida
    • Especial Hogar
    • Especial Trabajo
  • Contacto

Estudio AVELLANA

29 noviembre, 2018

¿Por dónde empiezo?

Esta es una pregunta que escucho bastante a menudo cuando se nos presenta en la vida un proyecto grandote, complejo, de estos que tienen un montón de elementos a tener en cuenta y no sabemos ni por dónde cogerle mano.

Nuestra cabeza, en ese momento, puede ser un hervidero de ideas sin orden ni concierto, sin etapas, sin prioridades, sin saber cómo se enlazan unos elementos con otros. Vamos, un auténtico caos que lo que hace es que no sepamos ni por dónde empezar.

Por ello, creo que un primer paso interesante sería dibujar un mapa mental. Ya os he hablado en más ocasiones aquí y aquí sobre cómo crearlos y en qué consisten (¿se nota mucho que me parecen una herramienta fabulosa?), pero hoy los voy a combinar con dos cositas más: bolígrafos de colores borrables (o lápices) + folios enormes.

1 / Ejemplos de proyectos complejos

Imaginemos que te estás planteando abrir un negocio o un blog, pero no sabes muy bien por dónde empezar. Este primer paso puede ser estupendo para ir poniendo todas las ideas ordenadas según lo que se te vaya ocurriendo: por ejemplo, tengo que elegir la imagen de mi marca (y de aquí saco otra línea porque recuerdo los colores que quiero), también los servicios que puedo ofrecer (y de aquí saco otra y me apunto que tengo que elegir el proceso que llevaré con cada cliente) etc.

O puede ser una boda, que vayas enlazando unas ideas con otras, como que hay elegir la decoración y de aquí además que salgan varias ramitas dónde apuntar que hay que elegir flores, libro de firmas y centros de mesa, y a su vez enlazar más posibles ideas o elementos que comprar.

En cualquier proyecto personal o profesional con cierta complejidad y elementos a tener en cuenta, esta manera de pensar puede ser estupenda para aclarar las ideas y darles orden. Sacarlas de la cabeza y ver las relaciones que existen para entender el proyecto en su conjunto.

2 / Colores + espacio

¿Y cómo te puedes aclarar todavía más? Con dos elementos papeleros (of course, ¡cómo no!) con los que apoyarse para dar rienda suelta a estas ideas.

Por un lado, te animo a que cuando te pongas a ello (sobre todo relajada, sin ruidos y con mucho tiempo para sacar esas ideas con calma) hazte con unos cuantos bolis o lápices de colores. A mí me encantan los borrables de Muji (me he hecho hace poco con un pack de negro, azul, rosa y rojo). No es que escriban tan fluidos como uno con tinta en gel pero al poder borrarlos con su tapa son muy cómodos para ir corrigiendo o añadiendo ideas o adaptándolo por el camino sin tener que repetirlo de nuevo (o que quede un cuadro de tachones).

Con estos colores, puedes jugar a ordenar todavía más las ideas a otro nivel. Por ejemplo, si quiero montar un negocio, podría marcar en rojo, una vez tenga todos las ideas de servicios sacadas, aquellas en las que me voy a centrar este año. O quizás si lo que quiero es sacar ideas de marketing para cada producto a vender pueda añadirlo en otro color para visualizar toda la estrategia de una vez. O a lo mejor, voy a añadir en verde las personas que me van a acompañar o ayudar en cada momento de mi boda, ¡qué sé yo! Las posibilidades son infinitas para entender todo lo que tienes entre manos. :-D

Y en segundo lugar, te animo a que pruebes con un folio A3 para así no quedarte sin espacio. Si es un proyecto muy complejo seguramente no te quepan las ideas en un folio normal. De hecho, incluso podrías, al comenzar desde el centro, ir sacando ramitas y si te quedas todavía sin espacio ir pegando más folios alrededor… ¡y al final tenerlo a la vista en una pared!

Como ves en este ejemplo de la foto, aquí se ven algunas actividades a hacer para dar “un lavado de cara” a una casa. En azul irían las reformas, en negro compra de mobiliario y en rojo los detalles. De esta manera, puedo sacar al final rápidamente las llamadas a hacer para presupuestos de reformas, listado de muebles a comprar y elementos de decoración a investigar. ¡Incluso se puede añadir el precio en rosa a cada apartado para sacar un presupuesto!

3 / ¿Y luego qué?

Pues ya tienes un mapa con el que empezar a trabajar. Luego, lo ideal sería elegir la siguiente tarea a hacer a partir de él. Quizás necesites poner fecha a todas esas tareas, un orden consecutivo o colocar cada actividad en tu herramienta de organización.  O a lo mejor, eliges una parte de ese mapa gigante y te pones ya a trabajar en ello. Pero estoy segura de que a partir de este análisis, te será mucho más fácil saber por dónde empezar. :)

Yo ya estoy utilizando ahora mismo estas herramientas con varios asuntos que tenía atascados, ¡y estoy feliz de la vida! ¿Te animas a probar?

Imágenes: Estudio Avellana

13 comentarios Archivado en: Organizate

Comentarios

  1. Brenda Vázquez dice

    29 noviembre, 2018 en 19:10

    Hola, Sara.
    Tus publicaciones me sirven demasiado, por eso cada vez las espero con ansías, de verdad que eres una inspiración. Justamente me encontraba pérdida porque después de un rato pude decidirme a comenzar un proyecto y llevo días dándole vueltas en mi cabeza por donde empezar. Y vaya sorpresa la mía cuando veo en mi correo tu última publicación!
    Espero leer mas publicaciones sobre organización y gestión de proyectos, aunque todo tu contenido me encanta.
    Gracias por ayudarme a mantener la inspiración.
    Saludos!<3

    Responder
    • Sara dice

      30 noviembre, 2018 en 13:45

      Hola Brenda,
      ¡Mil gracias por comentar! Y por tus bonitas palabras :)
      Qué alegría que te haya servido el post, ya me contarás qué tal con ese nuevo proyecto,
      Un abrazo,

      Responder
  2. agoraleti@gmail.com dice

    30 noviembre, 2018 en 9:28

    Me encantan tus posts, no comento muy a menudo pero suelo leerlos y siempre me llenan de energía.
    Gracias!

    Responder
    • Sara dice

      30 noviembre, 2018 en 13:48

      ¡Hola! Mil gracias por comentar :-D
      Me alegra un montón que te llenen de energía,
      Un abrazo.

      Responder
  3. Laura dice

    30 noviembre, 2018 en 14:38

    Hermoso Sara!! Gracias!!

    Responder
    • Sara dice

      30 noviembre, 2018 en 18:15

      ¡Muchas gracias Laura!
      Un abrazo fuerte :)

      Responder
  4. Dan Lara dice

    30 noviembre, 2018 en 14:57

    Muchas gracias Sara, justo comencé mi proyecto de blog pero aún me faltan muchas cosas por hacer y validar la idea de la marca y este método me parece muy útil, lo pondré en práctica y a ver que tal me va. Muchas gracias por tus consejos. Un saludo desde México!!!

    Responder
    • Sara dice

      30 noviembre, 2018 en 18:15

      ¡Hola Dan Lara! Me alegra que te haya gustado la idea, ¡ya me contarás qué tal!
      Un abrazo fuerte

      Responder
  5. Anónimo dice

    30 noviembre, 2018 en 15:33

    Me vino como anillo al dedo. Tengo que empezar mi tesis para recibirme y es un proyecto que venía postergando porque me abruma bastante. Voy a tener en cuenta tu propuesta.

    Responder
    • Sara dice

      30 noviembre, 2018 en 18:16

      ¡Hola! Qué bien, cómo me alegra, ojalá que este enfoque pueda ayudarte :)
      Un abrazo,

      Responder
  6. Beka dice

    3 diciembre, 2018 en 6:47

    Pondré en juego este post para mi próximo proyecto, creo que me servirá porque en general busco hacer todo perfecto y como es imposible me pierdo, supongo que el mapa me ayudará a mantener los pies en la tierra.
    Me encanta ser una avellana. Saludos🌰❤️

    Responder
    • Sara dice

      3 diciembre, 2018 en 12:08

      Hola Beka, ¡mil gracias por comentar!
      Me alegra que te haya gustado, ¡y qué vivan las avellanas!
      Un abrazo,

      Responder
  7. Beka dice

    3 diciembre, 2018 en 6:48

    Pondré en juego este post para mi próximo proyecto, creo que me servirá porque en general busco hacer todo perfecto y como es imposible me pierdo, supongo que el mapa me ayudará a mantener los pies en la tierra.
    Me encanta ser una avellana. Saludos🌰❤️

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CAPTCHA
Refresh

*

Foto_Perfil_V5

Hola, soy Sara, ¡qué alegría verte por aquí!
Si quieres organizarte mejor para ir cumpliendo cada sueño, bienvenida a mi rincón. Y no olvides una libreta bien "cuki" ♡

Charlamos?

Puedes contactarme en este ENLACE

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Visita el perfil de Estudio Avellana de Pinterest.

♡

Categorías

  • Aprende
  • Crea
  • Innova
  • Inspirate
  • Organizate
  • Reflexiona
Todos los contenidos del blog están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
CONDICIONES GENERALES DE VENTA

Estudio Avellana es una marca registrada

© 2015-2019 Sara Pérez
Estudio Avellana
Todos los derechos reservados

 

© 2019 · Blog Design by Bloom.