4 preguntas para prevenir el desorden
13 febrero, 2020 |

¡Hola mis ladies! Hoy vengo con un artículo corto, pero espero que efectivo y algo revolucionario jaja, bueno, al menos que os dé un pequeño momento, ¡ajá! ¡Ahora entiendo porque la mesa de la cocina está siempre llena de cosas!

Creo que el desorden visual, en casa o en la oficina, no aparece porque sí. No surge como por arte de magia, no es debido a un hada madrina que nos revuelve los cojines o llena la mesa del salón de cosas. Proviene, normalmente, o al menos eso siento yo, de una serie de hechos en cadena.

Podría ser a causa de hábitos que hacemos siempre y no somos del todo conscientes o que tenemos muy interiorizados o por tener determinados objetos que invitan al desorden. Lo que hace que haya espacios más propensos a que se llenen de cosas.

Hoy os propongo que penséis en ese sitio que se llena de objetos rápidamente, un lugar que normalmente esté desordenado y os hagáis estas cuatro preguntas. A partir de ahí es momento de reflexionar, crear un plan de previsión anti-desorden y tomar medidas. ¡Espero que os ayuden!

1 / ¿Ese objeto tiene un sitio concreto y permanente donde guardarse (o tirarse)? ¿Es cómodo, tanto para guardarlo como para volverlo a coger? Por ejemplo, las mochilas del cole al llegar a casa o la propaganda que traemos del buzón.

2/ ¿Tenéis algún objeto que os «seduzca» a dejar cosas? (el ser humano creo que tiende a llenar de elementos todo lo que le rodea, ¿un cajón vacío? ¡Oh no madre mía hay que llenarlo! :P). Por ejemplo, podría ser un cuenco grande donde acaben todo tipo de cachivaches.

3/ En el momento de guardarlo, ¿tenéis energía suficiente? Por ejemplo, por la noche al quitaros el pijama y que se quede la ropa por ahí tirada.

4/ ¿Qué os molesta exactamente de ese espacio cuando está desordenado? Podría ser la mesa del salón donde no se puede comer tranquilamente o ese armario del despacho que ha dejado de ser útil y no se encuentra nada.

¡Contadme vuestras conclusiones! ¡Me encantará leeros! :)

Imagen: Estudio Avellana

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

10 Comentarios

  1. Yo tengo un sofá blanco en el despacho de casa donde voy amontonando ropa y más ropa. Ya se el montón de ropa para planchar como ropa de cuando llego a casa y me pongo el pijama. 🤦🏻‍♀️ Me gusta este post y esta claro que tengo que ponerle solución al asunto, porque me pone de los nervios.

    • Hola Lucía, ¡gracias por comentar! :)
      Espero que algunas de estas preguntas te ayuden a poner solución entonces jeje
      ¡Un abrazo!

  2. Yo antes tenía siempre la silla llena de ropa y el escritorio lleno de trastos. Pero a través de la experiencia (y de leerme el libro de marie kondo) he aprendido que todo debe tener un lugar asignado, y que una vez usemos algo debemos devolverlo a su lugar por muy cansados que estemos, porque si no empezamos a acumular y volvemos a como estábamos antes 😂

    • Hola Claudia, ¡gracias por comentar!
      Eso es, es fundamental que cada cosa tenga su lugar asignado, para mí es la forma más «fácil» de mantener el orden :)
      Un abrazo.

  3. Hola!
    Yo creo que mi desorden (que intento controlar) se genera y se acelera cuando no tengo esos pequeños momentos de tomar tierra. Si corro corro corro me es mucho más fácil andar dejando todo por en medio sin pensar y sin energía para asignar. Sin duda, este post, aunque no lo parezca, es hermano del de la otra semana! Hay que tener esos pocos minutos en que nos sentamos y miramos a nuestro alrededor. Entonces no sólo sabremos cómo ordenar, sinó que nuestro día a día será mucho menos caótico. Mi máxima: el orden exterior favorece el orden interior… y viceversa. Es como un espejo!
    ¡Lo que aprendemos con Sara!
    Un beso!

    • Hola Eva, ¡gracias por tu comentario! ¡Y por tus bonitas palabras! :)
      Totalmente, tienes razón, está al final todo relacionado. Si no nos tomamos ese tiempo, aunque sea pequeño, para parar, ordenar, repasar, es verdad que el día «nos puede comer». ¡Así que no puedo estar más de acuerdo contigo! Un abrazo bien fuerte.

  4. Hola!!! muchísimas gracias por tus consejos, estoy segura que me ayudaran, siempre que hago una manualidad, luego con mi hermana o hago otras cosas dejo todo tirado, y a mi mamá le toca recordarnos que alcemos las cosas, en el piso y me cuesta organizar mi cuarto, limpiar el polvo de mis repisas, o recoger la ropa TIRADA en mi cama😋 jajaja

    • Hola Manuela, ¡gracias por comentar! ¡Un saludo!

  5. HolA
    que pasa conmigo?
    No logró enfocarme
    veo tanto reguero
    una ideA una estrategia especial para mi mente desorientada. estoy triste.No avanzó. Lo veo facil al leer.
    Mi realidad me agobia
    vivo con 2 muchachones poco cooperativos.Ver que No apollan me enfría y desmotiva.
    la cada es de todos.ser yo sola
    me cuestA. todo me confunde
    quiero orden todo organizado.
    no logró avanzar.No se que decir.Gracias por este tiempo.
    En su metodología organizativa todo fluye. la que no genera soy yo.
    que hago para lograrlo ?
    Bendiciones
    Salud y amor 🤗😍

    • Hola Aida, bueno esto es un ideal, no siempre será fácil conseguirlo claro y dependerá al final de cada familia. Te mando mucha energía y paciencia, ¡un saludo!

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.