Reto de cierre de año
20 diciembre, 2018 |

¡Hola mis chicas!

Como os he ido diciendo algunas semanas atrás, y dado que el reto del año pasado os gustó tanto, ¡aquí está mi propuesta para este año!

Es decir, hoy te animo a que cierres, selles 2018 de manera adecuada y dibujes, sueñes, pienses en estrategias para el año 2019 que se nos presenta. Me encanta este ritual, me encanta dedicar los últimos días del mes a este proceso que nos hace más conscientes, nos rellena de energía y nos permite ilusionarnos con el nuevo año.

// ¿En qué va a consistir?

Bueno, lo que te propongo son siete “tareas”, una para cada día, dedicadas exclusivamente a la apertura y cierre de año. De esta manera, lo primero que te animo a hacer es que lo escribas ya en tu agenda o calendario, cada uno de los 7 días, eligiendo a qué hora del día vas a dedicarte a ello. Puedes dibujar una avellana en esa vista diaria para recordártelo. :-P

Para tener el post siempre a mano copia este enlace en tus notas del ordenador, en tus favoritos… en aquel lugar donde rápidamente puedas volver a él.

O bien, si te gusta más ponerte a ello a tope, sin más, durante un par de días intensos, pues también estará genial. Cualquier fórmula que se adapte mejor a ti será perfecta para sentir que has cerrado el año como se merece.

¿Preparada? ¡Pues allá vamos avellana mía! ^^ ¡Qué ilusión me hace que lo sigamos juntas!

Día 1/ Post-its «optimistas»

Lo primero primerito de todo, te animo a que si hiciste el reto del año pasado busques esas hojas que escribiste, ¡a mí me ha encantado leerlas de nuevo! Me ha sorprendido mucho ver mi evolución, cómo cerré 2017, cómo me sentía.

Si no hiciste el reto, o no encuentras la hoja, busca entre tu agenda si fijaste algún tipo de objetivo, estrategia… aquello que pensaste a finales del año pasado con vistas a 2018.

Luego te animo a que subrayes, escribas, saques conclusiones sobre estos ejercicios que te propuse. Veas si ha sido realista o no, qué habría que corregir, qué ha funcionado y qué no… Yo lo he hecho en otro color y he escrito la fecha de estas conclusiones nuevas.

Pero también te animo a que cojas un taco de post-its (o simplemente hagas una lista, vaya) y eches un vistazo hacia atrás a tu agenda, a tu calendario. Revisa mes por mes, desde enero de 2018 y escribe todas aquellas cosas maravillosas que han pasado, todo pequeño o gran reto que has conseguido (¡por pequeño que sea! Da igual, algo habrás avanzando y siempre es interesante recordarlo).

Añade los post-its a estas hojas del ejercicio del año anterior (por ejemplo, por detrás). Repasa cada mes, tu calendario, tus días de 2018, qué grandes o pequeñas cosas han pasado, has hecho, has conseguido, has aprendido (ya sabes, los grandes aprendizajes suelen venir de esos momentos no tan buenos, pero tan necesarios).

Finalmente, dilo en voz alta, brinda contigo misma (aunque sea con un cafelito), pégate un baile, lo que quieras, ¡pero celebra todas las cosas buenas que pasaron, aprendiste o creciste de alguna manera! :-D

Día 2 / Limpieza (asuntos)

Este sí que para mí considero que es un paso muy importante para comenzar el año de otra manera, y sería cerrando aquellos temas abiertos. Como todas, seguro que arrastras proyectos sin acabar, conversaciones por tener, contradicciones en las que pensar,  algo por hacer que te preocupa…

De esta manera, te animo a que lo primero que hagas sea coger un folio, uno que irá a tu carpeta de cierre de año y hagas ese inventario de temas abiertos. Pueden ser tareas, preocupaciones, proyectos sin acabar etc.

Esto no significa que tengas que acabarlo todo, pero si te animo a que al lado tomes decisiones, y eso sí que lo hagas ya. Si es algo que ves que te daría tiempo, ¡intenta hacerlo antes de que acabe el año! (verás que bien te sienta), si es algo más complejo y es importante terminarlo añádelo a tu sistema de organización de alguna manera. Y si finalmente lo quieres dar por cerrado, podrías tachar la tarea y listo.

Día 3 / Limpieza (cositas)

Quizás en un día sea demasiado pretencioso hacer una limpieza a fondo de las cosas que ya no necesitamos (yo realmente la voy haciendo poco a poco durante todo diciembre). Pero bueno, al menos, echa un vistazo a esos papeles que podrías tirar, a cachivaches que ya no te dicen nada…

De esta manera, si sientes que es el momento de tirar algo que ya no te valga, ¡puede ser un día estupendo para hacerlo! ^^

Día 4 / Limpieza (digital)

Y no solo creo que viene bien limpiar objetos de nuestras casas y oficinas, ¡también de los ordenadores, móviles y tablets! Aquí levanto la mano y confieso que esto debería hacerlo más a menudo, ¡porque qué rápido se desordena todo el mundo digital!

Te animo a que hagas una pequeña lista de cositas que podrías revisar, y así ver si sigue teniendo sentido para ti o habría que reorganizarlo: altas a newsletters, aplicaciones descargadas, programas, carpetas del ordenador, archivos, altas a determinadas páginas, fotos del móvil… ve poquito a poco y siente un poco más ligero y ordenado tu mundo digital.

Día 5 / Reflexiones

Y ahora, ya con algún que otro peso menos de encima y la actitud optimista, es el momento de hacer el mismo ejercicio que hicimos el año pasado. Vamos a escribir a 2018 agradeciéndole y diciéndole lo que pensamos de él, lo que hemos aprendido, haciendo así un resumen, un balance.

Y además, ahora vamos a soñar con 2019, vamos a ponerle nombre al año, vamos a decirle qué queremos que nos traiga, de qué actividades, personas y sentimientos le queremos llenar.

Para ello, tienes explicado más a fondo el ejercicio, así como las hojas para descargar en ESTE ENLACE, ¡me encanta sentarme con una taza de té y reflexionar!

Reto Cierre del año (parte 1): Reflexiones

Día 6 / Objetivos + Estrategias

Y ahora, una vez que podemos tener más o menos claro el año que queremos, vamos a transformarlo en algo real, tangible, que podamos alcanzar. Busquemos objetivos realistas que luego no nos desanimen, pero lo suficientemente motivadores como para ponernos en movimiento.

Para ello, tienes el paso a paso y el ejercicio en ESTE ENLACE. ¡Allí te espero!

Reto Cierre del año (parte 2): Objetivos y planes

Día 7 / Herramientas

¿Y cómo vamos a empezar el año sin un buen sistema de organización? ¡Imposible!  :-D

Así que en este último día te animo a que revises los asuntos que necesitas organizar y elijas tus herramientas en papel o digitales.

En ESTE ENLACE te explico un poco el paso a paso. :)

Reto Cierre del año (parte 3): Herramientas

¡Reto terminado!

Cuéntame, ¿te ha gustado? ¿Te sientes en orden e inspirada para el nuevo año? :)

Imágenes: Haute Stock

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

28 Comentarios

  1. ¡Me encanta esta idea de cerrar el 2018 y saludar al 2019!
    Gran idea de haber dejado la eficiencia confetti al final para cerrar con broche de oro. Muchas gracias por este post.

    Saludos y abrazos desde la Ciudad de México.

    • Hola Jennifer,
      ¡Muchas gracias por comentar! :-D
      Me alegra que te haya gustado la idea del cierre, ¡ya nos contarás qué tal!
      Un abrazo,

  2. Las ideas están super geniales, siento que sería la mejor manera de despedir el 2018. Lo que me parece más retador es la limpieza digital, ya que hace mucho tiempo no la hago pero sin duda es lo que más necesito jajaja
    Buenísimo post, besos y abrazos :)

    • Hola Erin,
      ¡Gracias por comentar! ¡Qué alegría que te haya gustado la idea! Yo igual… necesito una limpieza digital urgente… :-D
      Un abrazo,

  3. Hola Sara! me encantó la idea… pero estoy a full con tu curso «Planifica para triunfar» y otro reto más personal. En Uruguay estamos terminando las clases, y estoy muy motivada con los dos desafíos «en modo vacaciones». Espero llegar a tener cerrada la planificación del proyecto antes de fin de año. Desde ya te digo que me encanta el curso, está muy bien planteado, amigable y serio a la vez. Me lleva «de la nariz» a pensar paso a paso, y me ayuda a comprometerme conmigo misma.
    Gracias!! aunque te confieso que una de las cosas que me da más trabajo es darle el «toque cuki» a lo que hago ;) pero voy en camino, al menos con libretas apropiadas!! jaja
    Buen descanso y comienzo de año para todas las Avellanas.

    • Hola Lorena, ¡muchas gracias por comentar! Anda, qué bien, me alegra mucho que te esté sirviendo el curso :-D
      jiji el toque cuki va saliendo poco a poco y al final, es lo que a ti te apetezca realmente, y sí… ¡las libretas ayudan mucho!
      Un abrazo fuerte y, ¡feliz año nuevo!

  4. Me encanta la idea, nunca lo habia hecho y creo que ya es momento, mientras leia sentí que necesito hacer un cierre y un empezar nuevo.

    • Hola Cristina, ¡gracias por comentar!
      A mí es que me sientan de lujo estos cierres, ¡es como si empezara el año de otra manera!
      Un abrazo,

  5. Muchísimas gracias por dejarnos aprender de ti. Eres muy grande!!!

    Di con esta página por casualidad o causalidad, ya no sé qué pensar, pero ha sido una de las cosas de este 2018 que me ha motivado para hacerlo todo más bonito y con ganas.

    Por muchos años más en los que sigas tratando a tus suscriptoras con tanto mimo y cercanía en este era digital.

    Un besazo enorme y felices fiestas ?

    • Hola Silvia, ¡mil gracias por comentar! ¡Y por tus bonitas palabras! :-D Qué maja :)
      Me alegra muchísimo de verdad que de alguna manera te sirva lo que escribo,
      Un abrazo bien fuerte, ¡y te deseo unas fiestas preciosas!

  6. Hola!
    Qué linda idea!
    Me gustó particularmente (de lo que he leído) el revisar de la agenda o mentalmente cada mes de este año que se vá…pasan tantas cosas que muchas veces no volvemos a rememorar. Seguro me apunto en este proyecto de cierre de año. Y gracias por los imprimibles que me vienen de lujo para acompañar este proceso! Un abrazo de Argentina.
    Celeste

    • Hola Celeste, ¡gracias por comentar!
      Me alegra que te haya gustado el reto :)
      Es verdad, no nos damos cuenta muchas veces de todo lo que ha pasado o hemos conseguido y crecido, es una manera al final de ser más consciente,
      Un abrazo bien fuerte,

  7. Wow, qué bonita manera de cerrar el año! Me parece que me apunto al reto de fin de año. El año pasado todavía no conocía el estudio avellana, por lo que será mi primer año. Pero ten por seguro que habrá un segundo y un tercero. Así que… al lío!!!! Un besote guapa, y feliz navidad!

    • Hola Heidi,
      ¡Muchas gracias por comentar!
      Qué alegría que te haya gustado el reto, ¡te mando mucha energía para tu reto! Y que tengas unas fiestas preciosas,
      Un abrazo,

  8. Creo que empecé por el número 7 sin querer! tengo muchos lápices nuevos, libretas y una linda agenda!
    Me cuesta un poco aplicarme en el punto de las reflexiones escritas, aunque creo que he venido pensando en ellas hace algún tiempo.
    2018 para mí fue un año muy distinto, de hecho he sentido que este fin de año ha sido extremo en varios asuntos, profesionales y personales, y por lo mismo siento que tengo que poner mucho de mi parte en cuanto a mantener el optimismo arriba, así que una buena organización me vendrá de maravillas, tanto para mantenerme ocupada como para avanzar en productividad!

    • Hola Viviana, ¡gracias por comentar! :-D
      Viene genial poner por escrito las reflexiones, ya verás, suele aclararnos y además el año que viene lo podrás releer y acordarte!
      ¡Genial! Te mando mucha energía en este nuevo año y que ese optimismo no decaiga ;)
      Un abrazo,

  9. Hola soy Natalia, me cautivaste con la introducción en la parte donde mencionas que sería un buen ritual para cerrar el año y comenzar uno nuevo, me fascina estar super organizada y tus consejos son imprescindibles para mí.
    Saludos!!

    • Hola Natalia, ¡muchas gracias por comentar!
      Me alegra un montón que te haya gustado el reto :)
      ¡Un abrazo!

  10. Hola Avellana.

    Hace muy poquito que empecé a leerte, me gustan muchas de las cosas de las que hablas, hace tiempo que necesitaba «un poco» de orden en mi vida.

    Normalmente yo no tengo rituales para terminar/empezar un año, pero este ejercicio me lo apunto, me parece que no es el típico ponerte en paz con el mudo y me gustó mucho.

    Saludos desde México.

    • Hola Azucena, ¡muchas gracias por comentar!
      Me alegra un montón que te guste mi pequeño rincón avellanero :)
      Ya me contaras si finalmente te sirve mi propuesta de cierre de año, ¡espero que sí!
      Un abrazo

  11. Creo que voy un poco tarde para el reto pero tratare de cumplir, la verdad este año ha sido muy malo ya que empezó mal perdiendo a mi abuelo justo el primero de enero por lo que esta fecha esta siendo difícil para mi y toda la familia.
    Me encanto lo de poner por escrito todo la verdad a veces las cosas son más reales al escribirlas veré si en estos cuatro días que me quedan puedo cumplirlos.
    El 7 ya lo tengo ya que me hice mi propia agenda y lápices me regalaron para navidad besos saludos desde chile

    • Hola Daniza, ¡gracias por comentar!
      Vaya, lo siento mucho :( te mando muchos ánimos desde aquí,
      Me alegra que te haya servido la escritura, y te deseo un 2019 maravilloso,
      Un abrazo fuerte

  12. Mil gracias Sara… acabo de estar un par de horas con tus plantillas. Son muy útiles y ayudan mucho. Gracias por compartirlas y feliz 2019.

    • Hola Marta, ¡mil gracias por comentar!
      Me alegra un montón que te hayan servido :)
      Un abrazo fuerte, ¡y feliz 2019!

  13. Mi querida Sara Pérez, no había podido leer mis correos he tenido unas semanas super difíciles, pero al parecer sí he hecho parte del reto… Saludos bella que tengas un excelente fin e inicio de año, y que sigas alegrandonos con tus posts!

    • Hola Sthepanie, ¡gracias por comentar!
      Te mando mucha energía desde aquí para superar esas semanas no tan buenas y te deseo un año maravilloso,
      ¡Un abrazo fuerte!

  14. Querida Sara, seguramente vas a ver este mensaje y pensar que me he atrasado en el reto por un laaaargo tiempo o que vaya que lentitud la mía.
    Llevo un par de años leyéndote, e incluso estoy en el curso de organización.
    Sólo quería decirte que este reto me ha salvado, sé que no es fin de año, ni si quiera para mí que sigo el año Celta, pero a raíz de la situación mundial actual, y como una manera de controlar mis ataques de pánico y más, ya que sufro depresión y ansiedad, me decidí a hacer este reto para poder mantener mi mente ocupada en algo de provecho.
    No solo lo estoy haciendo cómo algo de que quiero para el año, si no como algo de qué quiero hacer con mi vida.
    No lo he terminado, trato de hacerlo con mimo y en profundidad, honestamente me ha agotado, en especial la parte de la limpieza física ya que tiendo a acumular cosas que no necesito y siempre las tengo desordenadas, pero sigo con mucha ilusión de ver el resultado.
    No tienes idea de cómo me han ayudado tus consejos y el leerte, gracias por todo, de verdad.

    • Hola Sam, bueno, dado el año raro raro que estamos viviendo no me ha parecido tan extraño jeje. De hecho, me has dado la idea de yo misma revisar lo que escribí a finales de año. :) Me alegra muchisimo, no te imaginas cuánto, que te haya podido ayudar de alguna manera. Es lo que mueve mi trabajo, de hecho, intentar ayudaros. Así que te doy las gracias desde aquí por tu comentario y te mando todo el ánimo y energía del mundo para los nuevos proyectos y planes que vendrán.
      Un abrazo fuerte.

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.