¡Hoy te traigo un post que creo que podrá suponer un antes y un después en la planificación! Hoy te quiero hablar de la revisión anual que hago cada año sobre estas fechas y porque para mí es tan especial, ilusionante y útil para el resto de meses.
Además, este año la he realizado con una metodología algo diferente a otros años y mucho más completa. Y esto ha sido gracias al Curso de organización que he estado preparando durante meses y que es perfecto para revisar todos los asuntos que tenemos entre manos. Hoy te propongo que durante el mes de diciembre cierres 2016 y dibujes tu nueva etapa.
Reconozco que este año me he adelantado un poquito, pero es que estaba deseando ya planificar mi 2017. Disfruto como una enana, haciendo mis reflexiones, mis ejercicios, meditando sobre lo que quiero. Revisando las notas y los objetivos cumplidos. Creando un nuevo año repleto de planes e ilusiones.
Hoy te cuento mi proceso entero para que te inspire a crear el tuyo propio.
Y es que, estoy convencida de que si no planificas, si no meditas qué quieres y cómo lo quieres, si no tienes una estrategia puede ser más difícil conseguir lo que que deseas. También creo que es fundamental intentar afinar cada año un poco más nuestro sistema de organización, mejorar procesos, tipos de tareas y en general, aprender a ser más productiva.
1 // REFLEXIONES
Antes de diseñar un plan chulo para el nuevo año es fundamental que sepas lo que realmente quieres. A dónde quieres llegar a largo plazo y cómo te quieres sentir, cuáles son tus prioridades. ¿Cuál es tu sueño real? ¿Qué te gustaría conseguir?
También es importante que reflexiones sobre tu situación actual. ¿Estás haciendo lo que realmente quieres? ¿Estás orientada hacia lo que para ti es importante? ¿Estás contenta con tu situación? ¿En qué áreas te gustaría mejorar?
Para ello, yo he utilizado el Workbook impreso de mi propio curso, donde he resumido los ejercicios que mejor me han funcionado hasta ahora, los más clarificadores. Así, paso a paso, voy llegando a la raíz de lo que realmente quiero.
Me parece además súper interesante repetir el mismo proceso cada diciembre. Y es que tus objetivos o tus sueños pueden variar de un año a otro, es lo más habitual en muchas ocasiones. Sobre todo si has probado ya lo que querías conseguir y no te ha convencido, o si los aprendizajes (errores, dificultades y demás cositas que suelen pasar) nos han hecho cambiar de opinión.
2 // VISTA ATRÁS HACIA 2016
Cuando leo los objetivos que me plantee el año pasado me parto de la risa cómo ha cambiado todo. Algunos los he cumplido y otros, por sorpresas que te da la vida, no los pude cumplir. Y no pasa nada, ya que ésto me sirve para aprender y tratar de entender el porqué ha sido así.
Me gusta analizar el año, darle un repaso a todo lo que he hecho, a todo lo que he sentido, a mis errores pero también a mis aciertos. Creo que es un momento perfecto para que le eches un vistazo a esos objetivos del año pasado, a tus agendas, reflexiones o diarios.
Yo, después de todo esto, tengo claro el «error» que no voy a volver a cometer este año. Algún día os lo contaré. ;-P
3 // OBJETIVOS
Si fuiste apañada el año pasado deberías de tener apuntado un objetivo a largo plazo y otro a corto plazo para 2016. En este post te explicaba cómo establecerlos.
Evalúa, ¿has cumplido tu objetivo a corto plazo? ¿Estás más cerca de tu objetivo a largo plazo? O directamente, ¿han cambiado tus objetivos? Es importante que establezcas número y fecha para ellos y vuelvas a reflexionar sobre ellos para 2017.
Los míos claramente han cambiado, tanto el de largo plazo como el de corto plazo. A través del Workbook he elegido la herramienta perfecta para tenerlos bien presentes, en mi caso, en una carpeta de Evernote junto a otra información importante.
4 // ESTRATEGIAS
A partir del objetivo para este año, sea cuál sea, me planteo: ¿Cómo voy a conseguirlo? ¿Cuál es la mejor manera de alcanzarlo?
Esto no es fácil tampoco, requiere sus días de reflexión, de investigación y de tomar decisiones. De pensar como una auténtica estratega un plan concreto de acción. Por ejemplo, si mi objetivo es sacarme unas oposiciones a finales de 2017 tendré que buscar el mejor plan de acción para conseguirlo. Podría ser: Apuntarme a una Academia + Estudiar 5 horas al día + Dejar mi trabajo y vivir de mis ahorros (y además buscar la manera de conseguir unos ingresos extra).
Esto es un plan. Luego habría que depurarlo y mejorarlo, transformarlo en mini acciones y tareas reales a lo largo del año.
Es decir, si quiero apuntarme a una academia, quizás tenga que dedicar un par de semanas a investigar en Internet, comparar precios, preguntar a Paquita que también está estudiando y sacarme el bono transporte.
5 // MANOS A LA OBRA
Con todo esto, y una vez terminados los ejercicios, mis reflexiones, y haber puesto sobre la mesa el plan voy creando diferentes materiales:
a) Creo o compro mi Agenda perfecta y el resto de elementos que necesitaré. Para decidirte mi cursito es genial (y ya paro, que al final me vais a odiar como siga hablando de él :P). ¡Yo ya tengo todo configurado y preparado para que no se me resista ninguna tarea!
b) Voy a revisar, quitar y poner post-its al súper planificador que te explicaba en este post. Voy a establecer los lanzamientos en base a los objetivos que he planteado y a pensar en acciones concretas para cada semana hasta junio de 2017. Según las estrategias delimitaré por meses los posts del blog, las campañas y otros asuntos a mejorar o crear.
c) Analizo dónde puedo mejorar procesos, en qué pierdo el tiempo, qué podría automatizar o eliminar de mi vida.
d) Creo un bonito y nuevo Vision Board. Si tengo durante mucho tiempo las imágenes a la vista llega un punto que no me llegan a la patata.
¡Olé! ¡Qué año más chulo he creado!
Cuéntame, ¿te vas a animar a preparar tu revisión anual? ¿Ya tienes pensado como quieres que sea tu año? :)
Imágenes: Estudio Avellana
Siempre me ha dado mucha pereza pensar estas cosas porque….. buffff!!!! no sé lo que quiero, igual luego cambio de opinión, mañana empiezo…. y así me va. No sé si llego porque no sé a dónde voy, me disperso, pierdo el tiempo con naderías. Está claro que con ese método no me va bien y si no va bien hay que cambiarlo. Comenzaré, como dices, analizando este año(pensando este comentario creo que ya lo he hecho) y pensaré de verdad qué quiero para el próximo año y a dónde quiero llegar. Gracias por el post, es de mucha ayuda cuando no sabes por dónde empezar.
Hola Belén,
Mil gracias por comentar!
Bueno, yo creo que todas somos un poco veletas, cambiar de opinión tampoco es malo.
Sigue el paso a paso, con tranquilidad (tienes un mes para pensar!) y determina cuál es tu objetivo para este año. Pero antes, pregúntate que querrías estar haciendo o viviendo dentro de cinco años. Luego haz un plan, una estrategia y vete planificando pequeños pasitos cada mes. ¡Verás como consigues todo lo que te propongas! O al menos… lo intentaste que es lo más importante. Un abrazo!
Me chifla tu blog, me chiflan tus fotos, me chiflan tus objetivos…
Me acabo de apuntar a un curso de coaching así que no sé si podré apuntarme ahora al tuyo, pero te aseguro que lo tengo en mente!
Un abrazo,
Ana
Hola Ana,
Ay mil gracias por tus palabras, que encanto :)
Si tienes cualquier duda sobre el cursito ya sabes, por aquí me tienes!
Un abrazo.
Mil bendiciones, esta genial espero comenzar este 2017 más organizada y con nuevos proyectos.
Muchas gracias y fuerte abrazo
Hola Liz,
Mil gracias por comentar y muchos ánimos! Seguro que dibujas un 2017 maravilloso,
Un abrazo!
Hola Sara. Me encanta tu blog ya te lo dije una vez en algún otro comentario hace un tiempo jeje. Aunque si te soy sincera, no soy super fan tuya y me gustan todas las entradas. Pero la de hoy ME ENCANTA. Yo te descubrí este verano así que no hice ningún plan anual pero como he visto que hiciste un plan para 2016 y es lo que haré yo para el 17. Pregunta lo escribo en el ballet o aparte? Porque me he acostumbrado a tener todo en el bujo. Eres muy cercana ydas ideas que se verdad pueden ayudar y eso es lo que más me gusta del blog independientemente de que unas entradas me gustsn más o menos. Por mi parte sólo darte las gracias por todo :)
Hola Eva,
Mil gracias por comentar. Me alegra un montón que te haya gustado esta entrada, espero que poquito a poco te vayan gustando más posts :)
Claro, lo puedes tener todo en el bujo, por ejemplo en las primeras hojas. Así podrás recordar rápidamente hacia donde quieres ir y el plan de acción que te has marcado.
Un abrazo,
Hola Sara, hace unos días te descubrí y estoy fascinada. Debo confesarte que siento mucha envidia, pero de la sana eh, porque ya quisiera yo tener tantos cuadernos y cosas así de bonitas, pero no tengo constancia, empiezo a hacer algo y enseguida lo dejo (bullet journal, agenda, libro de recetas, y más). Soy muy detallista y siempre encuentro algo que no me gusta, entonces abandono todo, pero bueno, el año que viene empiezo una nueva carrera y espero ponerme bien las pilas en todo sentido, poder tener todo mi 2017 bien organizado y bonito. Muchas gracias por cada contenido maravilloso que subís, te mando un abrazo desde Argentina!
Hola Marilin,
Ayyy mil gracias por tus palabras! Me sacas los colores, eres un encanto :)
Bueno, si te sirve de consuelo, yo también soy un poco «veleta» y empiezo cuadernos sin terminar. Pero lo importante es que durante ese proceso disfrutes, ¡qué más da!
Prepara muy bien ese método y herramientas para 2017 y este si intenta no cambiarlo (o como mucho retocarlo de vez en cuando para ir mejorando), verás como no habrá asignatura que se te resista!
Un abrazo,
Hola! Te leí hace un tiempo en una entrada en la que proponías varias maneras de usar una libreta.
Te cuento que soy encuadernadora, y ese es uno de los objetivos de mi proyecto: «educar a la lectora/ clienta en el uso de soportes para escribir». Te leo esa vez y te había perdido el rastro, hoy te reencontré por un podcast en el que hablaste.
Me gusta tu entusiasmo!
Yo no soy (fui) de planes a largo plazo, pero con este post, casi casi, me has tentado!
Y veo con felicidad, que en verdad, si bien no tan conceptualzado, voy cumpliendo mis deseos y consolidando mi gran proyecto!
Te dejo un fuerte abrazo papelero. Silvia
Hola Silvia,
Qué alegría leerte! Y que me hayas vuelto a encontrar :)
Venga, espero tentarte ya del todo para que crees un plan a largo plazo, aunque sea aproximado!
Tienes por cierto una web preciosa, me encanta lo que haces, ya te sigo por Facebook de cerca ;)
Otro abrazo papelero bien fuerte por aquí,
Sara.
Hola,Sara,
Me encanta el blog,
Muchas gracias ?
Hola Gabriela,
¡Gracias a ti por comentar! :)
Un abrazo,
Hola Sara, agradecerte por tu blog es hermoso, soy de las que anota todo y de las que lleva agenda en el trabajo, pero el amor de tu pagina me ah hecho que me organice mas gracias por tus detalles y te sigo y leo cada que publicas y ya eh bajado algunas paginas espero me ayude muchoo
Hola Gabriela, mil gracias por comentar y por tus bonitas palabras :)
Cómo me alegra que te estén ayudando mis artículos, ¡un abrazo!