Tabla de hábitos a lo “Franklin”
7 marzo, 2018 |

¡Hello preciosas!

Como ya os he comentado en alguna que otra ocasión, creo que la constancia es la madre de las cualidades para ir consiguiendo nuestras metas. Y seguramente sea de las cosas que más nos cueste, adquirir un determinado hábito de manera constante, a diario y sin excusas.

Sobre el tema de hábitos ya escribí algunas técnicas que conocía que podían ayudarnos a adquirirlos, como la técnica de la cadena o tener un habit tracker. Pero hoy os he querido traer un enfoque nuevo y algo diferente inspirado en Benjamin Franklin.

Ay sí avellanas, ya sabéis que me encanta investigar por aquí y por allá, aprender de personas que ya buscaron la manera de organizarse mejor y avanzar en sus propósitos. ¡Qué todo esto de la planificación no es nada nuevo! ;)

1 // LA TABLA DE VIRTUDES DE BENJAMIN FRANKLIN

¿Y en qué me he inspirado para contaros esta idea? En la manera que tenía el llamado “padre fundador de Estados Unidos” (además de decenas de profesiones más que tuvo) de registrar sus avances para alcanzar “la perfección moral”. Es decir, elaboró una lista de virtudes en las que quería mejorar (como la templanza, el silencio o el orden) y cada día durante una semana avanzaba en una de ellas. Esta técnica está incluida en su autobiografía y en la selección de artículos que forman El libro del hombre de bien.

Para hacer este seguimiento utilizaba una tabla que tenía que tachar cada noche en caso de haber cumplido las tareas relacionadas con esta virtud. Solo pasaría a la siguiente en caso de haber completado una semana entera y si no volvería a empezar de nuevo.

En caso de haber completado todas los días pasaría a otra virtud y una vez terminados todos volvería de nuevo al primero para “afianzar”.

2 // ¿CÓMO LO PODEMOS APLICAR NOSOTRAS?

De esta técnica podemos coger algunas ideas interesantes a la hora de adquirir determinados hábitos o si queremos mejorar en algún área de nuestra vida o en formación, tanto a nivel personal como profesional.

♥ Me gusta la idea de centrarse en un solo hábito o habilidad a desarrollar en una semana. Y es interesante porque así no nos abrumamos y centramos toda nuestra atención en ella. Por ejemplo, podría hacerme una tabla parecida para aprender algo de pintura, baile, mejorar la gratitud o mi fondo de armario. La semana que me centre en pintura pondré toda mi atención en ella cada tarde.

♥ Una manera de obligarnos y además saber que hemos desarrollado los suficientes días una habilidad, sería el concepto de no pasar a la siguiente semana hasta que no hayamos tachado una entera. Así nos comprometemos mejor con nosotras mismas y podemos analizar porque no lo hemos cumplido y si tenemos que revisar ese hábito. Para ello se podría escribir a lápiz para volver a rellenar en todo caso y al lado ir registrando las semanas realizadas.

♥ En la variedad está el gusto y si después de unas semanas realizando otras habilidades o formación, volvemos a la pintura de nuevo lo haremos con mayor ilusión (no nos habremos cansado), afianzaremos lo aprendido anteriormente y sentiremos en mayor medida que hemos avanzado.

♥ El propio Benjamin, además, añadía una frase a cada virtud determinando exactamente qué había que hacer ese día para poder tachar la casilla. Por ejemplo, en la virtud “Orden” tenía escrito “Ten un lugar para cada una de tus cosas, ten un momento para cada parte de tu trabajo”. Nosotras podemos hacer lo mismo, en el caso de la pintura, cumplirlo podría ser dedicar una hora al día a pintar directamente o a leer algún tutorial para aprender.

¿Qué os ha parecido la idea? ¿Os animáis a probar con algunos hábitos o habilidades que queráis mejorar? ¡Contadme en los comentarios! ^^

Imágenes: Estudio Avellana

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

24 Comentarios

  1. Oye pues me ha resultado de lo más interesante. Supongo que también depende del tiempo que tengas y de lo motivada que estés pero no es un mal truco para empezar hábitos o mejorar aptitudes. Lo intentaré poner en práctica. un beso

    • Hola Mónica, ¡gracias por comentar! Me alegra que te haya parecido interesante,
      Ya me contarás si te ha servido!
      Un abrazo fuerte.

  2. Eres increíble!, como le haces para tener tantas ideas y creatividad?, yo por más que hago no se me ocurren osas tan bonitas y motivadoras. Me encanta tu blog

    • Hola Sandra, ¡gracias por comentar! Ayy me alegra que te gusten mis ideas :) Me gusta mucho leer, curiosear y probar :-D
      Un abrazo fuerte.

  3. Me parece una idea excelente, la verdad, yo todavia intento organizarme mi vida, y me parece un metodo prometedor. Muchos besos.

    • Hola Silvia,
      ¡Mil gracias por comentar! :) Me alegra que te haya gustado la idea, ya me contarás si te sirve.
      ¡Un abrazo!

  4. Hola Sara, es una magnífica idea para incluso avanzar con proyectos que nos gustan pero que por alguna razón hemos dejado arrumbados , así veríamos avance y de pequeños avances diarios al final de la semana sería una gran motivación y alegría para continuar con lo que haya «estancado».
    Muchas gracias por siempre traernos formas nuevas , divertidas y cukis para organizarnos y cumplir nuestras metas.

    • Hola Itzda, ¡gracias por comentar! Me alegra que te haya gustado :-D ¡Un placer buscar más ideas!
      ¡Un abrazo!

  5. Me ha gustado la idea. Creo que al centrarte en una sola durante una semana puedes avanzar bastante sin verte abrumada por un montón de hábitos nuevos. Me lo apunto.

    • Hola Victoria, ¡gracias por tus palabras! Sí, es como que centramos la energía todo en ello, a mí me está funcionando :)
      Besos!

  6. Hola Sara! Me pareció buenísimo tu post! Super útil. Tus consejos ayudan a ir ordenando mis ideas en la cabeza de manera clara, como para poder ir adquiriendo el hábito lento (en realidad, no tanto) pero seguro, así asegurarnos de no abandonarlo. Sin duda, lo voy a poner en práctica.

    Muchas gracias!
    Ana (desde Argentina)

    • Hola Ana Clara, ¡gracias por comentar! Ya me contarás qué tal la experiencia :)
      Un abrazo!!

  7. Un post super interesante Sara, da mucho que pensar…. Este Benjamin era un genio. Lo voy a poner en práctica… Y puede valer incluso para las asignaturas que estemos estudiando no? Cada semana a una en diferentes aspectos…
    Me ha encantado, muchísimas gracias por compartirlo.

    • Hola Azahara, ¡me alegra leerte por aquí! Sí… el tío era listo la verdad :-D
      En realidad lo puedes adaptar a lo que tú quieras, ¡ya me contarás si te ha servido!
      Un abrazo fuerte.

  8. Me encaaaanta la idea, yo estuve utilizando una aplicación de hábitos, pero sólo me duró unas semanas la motivación, creo que al final lo de una cosa a la vez me parece una mejor idea, además me gusta que podría hacerlo en mi agenda y me encanta organizarme por semanas,valdrá la pena intentarlo. Gracias por la idea :-*

    • ¡Hola Stephanie! Gracias por comentar por aquí.
      Ya me contarás qué tal la idea, ¡y si esta vez te funciona!
      Un abrazo,

  9. Hola Sara, soy psicóloga y de manera general, esta técnica se utiliza más o menos, para trabajar dificultades personales. Cada semana un objetivo a cumplir y se va registrando, si se cumple se pasa a otro objetivo, sin olvidar el anterior, y si no pues a empezar.

    • Hola Marta, ¡gracias por comentar! Anda, ¡pues no tenía ni idea! :)
      Un abrazo,

  10. Hola Sara, me ha gustado mucho este post y me parece que se ajusta para usar con mi peque de 9 años, un habito a o tarea a la vez para ayudar en casa.Ya te contare como va.

    Saludos desde Uruguay.

    • Hola Natalia, ¡gracias por comentar!
      Me alegra que te haya gustado la idea, ¡ya me contarás que tal te funciona!
      ¡Un saludo!

  11. Me ha parecido super interesante, ya que muchas veces nos centramos en varias cosas que requieren mucha info de golpe o esfuerzos y acabamos abandonando. Lo voy a probar!

    • ¡Gracias Marta! :) Ya me contarás qué tal la experiencia y si te ha funcionado,
      Un abrazo fuerte.

  12. Coincido con los comentarios anteriores, es bueno hayas rescatado el artículo. Ya ves, antes y después, aunque pasa el tiempo, sigue vigente! Te agradezco lo hayas compartido, saludos desde Argentina :-)

    • Hola Snu, ¡gracias por comentar! Me alegra que te haya gustado el post. :)
      ¡Un abrazo!

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.