¡Hello! ¡Aquí estoy con una buena dosis de organización! ^^
El año pasado os conté cómo me había organizado con un cuaderno + planner semanal y aunque durante un tiempo me funcionó bien, había ciertos elementos, que dada mi nueva organización y proyectos en marcha, hacía que no me terminara de convencer.
Por ello, yo siempre defiendo que cada una tiene que encontrar su método, que no creo que una agenda como tal pueda cuadrar a todo el mundo, ¡y lo mejor es ver qué necesita una exactamente y encontrar esas herramientas “perfectas”! (de hecho, esta es la esencia de mi curso “Encuentra tu método perfecto para organizarte” ^^). El cuál, hago cada año, para entender mis nuevas necesidades y qué creo que se podría adaptar mejor a mí.
1 // ¿Por qué he pasado de un cuaderno a un traveler notebook?
Un traveler notebook es una especie de funda, normalmente de cuero, polipiel o tela, con unas gomitas para añadir libretas finas. La marca más famosa es Midori, por ello muchas veces se le llama así. Te dejo aquí el hashtag de Instagram para que rápidamente sepas a qué me refiero. ^^ (pero por favor, cuidado, danger, hay riesgo de quedarse las horas muertas observando estos cuadernos :-D)
Con el cuaderno, y mi sistema anterior, se me presentaron algunos problemas:
- No me cabía todo. Al final yo escribo mucho y tenía que empezar un cuaderno nuevo casi seguro a mitad del año. Entonces claro, todas las notas o checklist “más fijas” como mi revisión de la contabilidad o la lista que miro cada vez que hago la maleta, ¡las tendría que repetir en un nuevo cuaderno! Lo cual me parecía un rollete, la verdad.
- La vista semanal en formato planner por separado estaba chula, pero me apetecía tener todo todavía más agrupado, más junto y no tener por separado un cuaderno y por otro lado un planner semanal.
- Este año se me planteaban muchos más proyectos en marcha de diferente naturaleza y tener que elegir ya con un separador cuánto iba a escribir sobre cada uno se me hacía complicado (y lo del índice para las colecciones tampoco me convence, ¡es como que mi mente siente caos si no hay una «separación física» entre temas! Pero bueno, quizás esto ya sea cosa mía ^^).
2 // ¿Cómo lo he organizado exactamente?
Lo que más me ha gustado de esta herramienta papelera es que puedo compartimentar muy bien mis proyectos, ya que cada libreta la utilizo en exclusiva para cada uno. De esta manera lo he separado así:
– Una para la organización de la semana, con una vista semanal, y en general todas las notas que voy tomando diariamente.
– 3 libretas más, una por cada proyecto que tengo ahora en marcha (por ejemplo, uno de ellos es el proyecto estilo del que ya te hablé). Allí apunto todas las notas, ideas, alguna conversación telefónica, datos etc. Si el proyecto es algo complejo tiene asociado además un tablero de Trello.
– Dos hojas plastificadas para las tareas que se repiten cada semana.
3 // ¿Por qué me siento cómoda con este sistema?
- Porque así no «me vuelvo loca» con la información y la tengo perfectamente localizada. Por ejemplo, si una de mis libretas fuera mi proyecto “hogar” y allí apuntara cada conversación o nota importante, sé que allí, por ejemplo, podría encontrar rápidamente la última conversación que tuve con mi proveedor de Internet.
- La flexibilidad que me ofrece. Si el proyecto se acaba, la libreta se guarda. Algunas irían a otro archivador a su vez porque sea información que me interese guardar o porque la quiera de recuerdo, pero a lo mejor otra la puedo reciclar, eso ya dependerá. Y si quiero comenzar un proyecto nuevo introduzco una nueva libreta.
- Además puedo añadir casi cualquier material de apoyo que se me ocurra, desde fundas para guardar papeles, pegar hojas plastificadas, añadir clips, separadores etc. Aunque en una agenda de anillas seguramente sea más fácil, en este formato (y si le echas un poquito de imaginación :-D) también es posible.
4 // ¿Qué es lo que todavía no me convence del todo?
– No es demasiado manejable para escribir. Es decir, necesito una de esas pinzas grandes para anotar más cómodamente. Así que en ese sentido el cuaderno le ganaría la partida.
– Para sacarla de casa es demasiado “buf”. Pesa bastante con tanta libreta y no siento que sea especialmente cómoda de transportar de un lugar a otro. Pero bueno, en mi caso tampoco me preocupa demasiado porque apenas la saco de casa.
– Todavía tengo que buscar mi propio sistema para ver qué hacer o cómo organizar las libretas que se van a acabando. Se aceptan sugerencias… ^^
Y ahora cuéntame, ¿conocías esté tipo de agendas? ¿Cómo organizas tus proyectos en marcha?
Imágenes: Estudio Avellana
♡
IDEAS PARA UN USO RESPONSABLE DEL PAPEL
Desde mi estudio me gustaría transmitir la importancia de realizar un uso sostenible del papel junto a otros artículos de papelería. Solo tenemos un planeta y siento que es responsabilidad de todos cuidarlo. :)
Por ello desde aquí me gustaría animarte a que hagas un uso responsable del papel:
♡ Piensa antes de comprar si realmente lo necesitas (y si podrías reutilizar antes algo que ya tengas).
♡ Reutiliza siempre que puedas libretas o agendas ya empezadas (como folios «a sucio», volviendo a encuadernar esos papeles sin usar, arrancando sus hojas y dándoles una segunda vida…).
♡ Imprime solo si es realmente necesario y si es posible siempre a dos caras o dos páginas por hoja.
♡ Utiliza alternativas al papel siempre que puedas como pizarras, herramientas digitales, papel plastificado con el que se pueda reescribir etc.
♡ Intenta utilizar papel 100% reciclado con el certificado Angel Azul o que tenga el certificado FSC® 100% que asegura una gestión sostenible de los bosques y de las personas que trabajan en el sector.
♡ Recicla todo el papel tras su uso en el contenedor azul.
♡
¿y usar libretas pequeñas pero con anillas?, yo suelo ser de papel, me encanta ESCRIBIR A MANO, pero creo que otra opción es utilizar un organizador para tablet, tenerlo informatizado, aún estoy en ese proceso de transformación, tengo muchas libretas. Gracias por tus consejos y tu sinceridad.
Hola Mary,
¡Gracias por comentar! Pues claro, ¡también podría funcionar! Lo que pasa que quizás sea algo más incómodo de llevar y organizar no?
En cuanto a un organizador para la tablet, si a ti te funciona es perfecto entonces. ;) Yo tengo muchos asuntos en mi vida que organizo solo a nivel digital… imagino que es cuestión de encontrar tu equilibrio, aquel con el que estés a gusto. ¡Un abrazo!
Gracias a ti Sara, por existir!
Pues yo todavía soy muy novata en el tema organización y agendas, estoy en fase prueba, aun no he encontrado el sistema que se adapte a mí. Pero disfruto el camino.
Y tú página y sugerencias me superencantan.
Un beso.
Hola Ana, ooooh, ¡gracias por tus palabras bonitas! :-D
Me encanta, eso es, disfrutar del camino. ¡Esa es la clave! Y evolucionar con lo que cada vez te vaya funcionando mejor… ¡un abrazo!
A mí me sería práctico algo así, porque tengo por un lado la agenda diaria, un cuaderno para ideas para mis escritos, otra agenda para las actividades y médicos de mi hija, otro cuaderno con ideas, aplicaciones y programas que sirven para mi trabajo…no sé cómo resolver para que me quede todo así. Acá en Argentina no consigo ese tipo de traveler notebook :/ ¿alguna sugerencia que sea similar?
Gracias por tus ideas, son geniales, sobre todo para las que amamos la papelería :)
Hola Celina, ¡gracias por comentar y por tus bonitas palabras! También podrías probar con una agenda de anillas, así lo puedes separar con separadores, no sé si te cuadraría. :)
De todas formas, te animo a investigar por Internet cómo hacer este tipo de agenda, al estilo traveler notebook, tú misma :) Seguro que hay tutoriales y, ¡quizás no sea tan difícil! También otra opción podría ser tener un cuaderno y dentro añadir mini libretas. :)
Un abrazo fuerte.
Muchas gracias por el post! :)
Pues es difícil encontrar la «agenda perfecta», ya que una vez que lo tienes, siempre llega una nueva necesidad. Entonces, en mi caso, disfruto el hecho de buscar nuevas opciones, recilar y fusionar agendas/planners antiguos, agregar detallitos y así.
Actualmente, tengo una agenda A6 en anillos, que me facilita un poco el hecho de agregar hojitas y separarlas por tema, peeeero aún no llego al «esto es lo que necesito», sin embargo, sigo en la búsqueda de mi agenda perfecta.
Me encanta leerte! Te mando un abrazo! ☺♥
Hola Diana, ¡gracias por comentar! :-D
¡A mí me pasa igual! Me encanta reciclar, reutilizar, añadirle nuevos detalles… y sobre todo, ¡adaptarlo a cada momento de mi vida! Me parece tan entretenido…
Pues nada, a disfrutar de ese proceso de encontrarla, que es divertidismo :)
¡Un abrazo bien fuerte!
Siempre me han encantado las agendas y me he comprado un archivador de anillas de tamaño A6 para empezar lo que será mi bullet journal y he elegido este sistema porque al ser de tamaño reducido puede ir conmigo a todas partes y al ser de anillas puedo cambiar y modificar todo lo que no me guste o lo que ya no necesite.
Hola Vero, ¡gracias por comentar! :-D
Pues entonces genial, ¡se adapta perfectamente a ti! Ya nos irás contando qué tal :)
Un abrazo,
Hola Sara! como estas? me encanta tu pagina y todas las sugerencias, ni hablar de que mandes un mail x semana…me fascina recibir tu correo! tus ideas me han servido mucho ya que organizarme es mi punto débil, te cuento que yo realicé mi bullet en una carpeta A5 de dos anillos…no es muy kuki, xq no me hice tiempo de adornarla pero las hojitas ed adentro le ponen onda!,y me es suuuper comoda! xq saco y pongo todo segun necesito y …me hice unas carátulas (como las de el cole) con cartulinas de diseño para separar proyectos siguiendo tus consejos…y ahi anexo cada uno de tus consejos que considero que me pueden ayudar!
Capaz te sirve mi idea! Besote!
Hola Gime, ¡muchas gracias por comentar y por tus preciosas palabras! Y por enseñarnos tus ideas :-D
Qué bueno, pues está genial, además me encanta que lo hayas sabido adaptar a ti, ¡eres una avellana total! :)
Un abrazo fuerte,
¡Sara!
A ver si lo he entendido bien… jajajaja:
-Es una funda y tú vas metiendo libretas?
-O es una funda con libretas separadas?
Yo para los proyectos uso archivadores, soy fiel partidaria de ellos aunque parezca de la post-guerra ya casi… Eso sí, ni me planteo sacarlos de casa, porque podría parecer un burrico de carga!
En la agenda las citas que no pueden faltar, que reviso los domingos
Y luego, para ideas e inspiración, tengo la típica aplicación de notas en el móvil, apunto en el título el nombre del fichero, y dentro los datos principales y ya, cuando llego a casa, voy al papel o el ordenador para desarrollarlo :)
Lo que dices de las hojas plastificadas yo también lo uso mucho, sobretodo con la lista de la compra! Tengo una enorme jajaja, y voy tachando con forme veo que va quedando menos, y cuando voy a ir a hacer la compra la anoto en la app del movil que comentaba antes, que permite lista de comprobación para ir tachando, y me bajo, y así siempre tengo los datos de cuándo he ido a comprar y el qué! (lo sé, parezco una controladora… pero es que soy responsable de compras! y todo lo malo se pega jajajaja)
Hola Ana, ¡gracias por comentar! Qué alegría volver a verte por aquí ^^
Efectivamente es una funda, con unas tiras de goma para que te compres las libretas aparte y tú las metas.
jajaja, me ha encantado lo de los archivadores. Y oye que yo también soy muy fan de ellos, los sigo utilizando para un montón de cosas.
Bueno y lo de la lista de la compra qué decirte… ese nivel pro yo no lo tengo! :-D Yo sigo haciéndolo a la vieja usanza con lista en el frigo y lápiz pequeñito :)
Un abrazo fuerte.
Hola Sara, te mando un abrazo desde Ecuador!
Te cuento que soy igual de fanática de los cuadernos, libretas, papelería chula, agendas, papeles, etc etc eeeeetc, este año estoy probando una agenda Carpe Diem, me encantan sus colores y la pinta que tiene; pero me doy cuenta que es por un lado muy pesada (pesa más que mi MacBook Air :S) a pesar de que salgo muy poco de casa a trabajar fuera; y por otro, tiene sus anillos muy gordos lo cual resulta un poco incómodo al escribir. Yo soy mucho de tomar notas y dejar escrito todo lo que voy haciendo, es mi registro para cuando mis clientes me preguntan tiempo después qué habremos hecho en tal ocasión.
Mi conflicto es que como agenda prácticamente no me es muy útil pues las cosas que no debo olvidar o citas las pongo en el calendario del celular sincronizado con mi mac; pero la verdad es que me encanta tanto el papel que igual tengo la sección de agenda al final de la carpe diem pero casi no la uso y me da cargo de conciencia y ahora he armado un cuadernillo lo más de chiquito para cuando debo trabajar fuera… en todo caso que aun no me siento tampoco del todo feliz con este sistema e igual que tú voy probando y probando; qué latosas somos :)
Hola Katy,
¡Muchas gracias por comentar! ¡Un abrazo para ti de vuelta desde Madrid!
Ayyy pero y lo bonito que es probar y experimentar… ¡y sobre todo con papelería bonita!
Pues a lo mejor este sistema de cuadernitos pequeños de funcione, ¡todo es probar! :)
Un abrazo fuerte,
Hola avellana!! Para mí sin duda el mejor sistema es el filofax, lo tengo separado por secciones, proyectos, meses , cosas de casa, de coche, mis animales y mi diario de gratitud. Todo un popurrí
Hola Irene, ¡gracias por comentar! :-D
Wow, ¡qué organizadita! ¡Me encanta! Bueno yo he estado muchísimos años utilizando la filofax, y me encantaba. Todavía la tengo guardada, quién sabe si algún día volveré… :)
Un abrazo.
¡Hola Sara!
Antes de todo, agradezco el contenido tan cute que siempre nos compartes, realmente me encanta leerte y descubrir cosas nuevas que pueden ayudar a mi organización , el cual realmente es un tema de mejora continua cuando tenemos una mente tan dispersa en mil cosas hechas, haciendo y por hacer .
Me parece que está adorable tu traveler notebook, sin embargo, para el objetivo asignado, no estoy convencida que sea la mejor opción, como comentas, una opción con anillas te puede resultar más práctica para añadir o quitar secciones de tu agenda, eso es lo que a mi me ha funcionado mejor… así cuando quiero cambiar algún detalle, por mínimo que sea, no implica invertir demasiado tiempo, incluso he pensado en añadir secciones con hojas para colorear, para esos momentos en los que necesito un pequeño distractor mientras me concentro, espero en un café, etc.
Mucha suerte con esta nueva herramienta de organización, ya nos contarás qué tal te va conforme la usas.
¡Excelente semana! te mando un fuerte abrazo desde México :D
Hola Clau,
Gracias a ti por comentar por aquí, ¡y por tus bonitas palabras! :)
Seguramente una agenda de anillas me serviría de manera similar yo creo. Pero no sé, me gusta mucho este sistema y también la idea de poder sacar la libreta fuera de casa si la necesito para algo concreto (y no toda la agenda). ¡Os iré contando a ver si me sigue funcionando!
Un abrazo.
Muchas gracias Sara por el post!!!!
Me encanta leerte.
Yo aun sigo buscando mi sistema, hasta ahora el bullet journal me funcionaba pero ahora no tengo tiempo de dibujar y escribir los calendarios… Así que este mes de marzo voy a probar con una agenda de anillas, aunque viendo este método tuyo quizá me pase en el mes de abril jejeje. Me ha fascinado
Hola Bianca, ¡gracias a ti por comentar por aquí! Y por tus palabras bonitas. :)
Genial, si al final todo esto de la organización es prueba y error e irse adaptando a cada momento de la vida. :)
Me suena que en Etsy vendían cuadernitos con la estructura ya hecha de vistas semanales y mensuales, ¡puedes echarle un vistazo! Así no tienes que dibujarlos cada vez…
Un abrazo.
Muchas gracias, Sara. Necesitaba leer algo así :) Me he dado cuenta de que estoy estancada porque estoy pasando por una crisis de organización (cuando no lo proyecto todo por escrito y en un orden específico para mi cabeza, no funciono).
Pero ya estoy dispuesta a empezar de nuevo. Aunque lo haré en un archivador, precisamente por el punto en contra que expones de que no resulta muy cómodo escribir, y transportarlo debe ser difícil por lo pesado!
Gracias! Un abrazo.
Hola Kátherin, ¡gracias a ti por comentar! Me alegra que te haya gustado.
Genial, las agendas de anillas a mí me funcionaron genial en el pasado, ¡te mando muchos ánimos en ese proceso de empezar de nuevo! Y a disfrutarlo :)
Un abrazo.
hola!
llegué a tu blog a través de una imagen en pinterest jeje, y aquí que me he quedado leyendo posts que has escrito y ya me suscribí a tu newsletter par no perderme nada!
Yo empecé el año pasado con esto del bullet journal, y decidí comprar una goalbook de Rhodia. Ya fui previsora desde el principio y las listas las deje en las ultimas hojas para que estén juntas.
Desde entonces (mala ansia viva…) sigo dándole vueltas a si seguir así (aun me queda cuaderno) o si pasarme a un midori o una filofax y por más que leo no me decido.
Al leer que has utilizado las tres formas, estaría genial si es que quieres o no lo has hecho ya, una comparativa de pros y contras según cada método, haciendo en un post un review de las tres.
Me encantó tu filofax rosa y tu traveler rosa tambien jeje.
Sí echo un poco de menos más fotos de lo que comentas en los posts para ir viendo a lo que te refieres.
Un beso y te sigo leyendo!
¡Hola! ¡Pues bienvenida a la comunidad Avellana! Y mil gracias por presentarte y comentar por aquí :)
Ah pues mira, me parece buena idea, ¡me apunto esa idea de post!
Al final yo siento que esto de la organización es mucha prueba y error, e incluso habrá etapas de tu vida que quizás te funcione más una cosa y en otras otro, ¡o combinar varias herramientas! (por ejemplo el cuaderno y quizás alguna herramienta digital).
Un abrazo.
Me gustaría poder saber organizarme de una vez, cuadernos, agendas… Y no doy con ninguna que se adapte a mi. Estoy ya un poco desesperada.
Hola Vanessa, ¡escríbeme mail si quieres! Y me cuentas un poquito mejor a ver si puedo echarte una mano ;)
¡Un abrazo!