El verano y la revisión de tus proyectos
3 agosto, 2016 |

Sé lo que estás pensando… madre mía esta tía que aguafiestas, no nos deja ni descansar en paz durante el Verano.

Venga Avellana no me odies, luego lo agradecerás. Sólo te voy a pedir un par de días, eso sí con toda la energía del mundo, ¡para comenzar el nuevo curso con un enfoque totalmente diferente! Se trata de hacerse las preguntas adecuadas (pocas, pero profundas) y analizar la situación real de tus proyectos.

Puede que tengas un negocio en marcha o que tengas en mente lanzar uno, que escribas en un blog, que trabajes por cuenta ajena, seas freelance o ama de casa. Da igual, tengas el proyecto que tengas siempre es interesante revisarlo, para detectar si va por el buen camino y sobre todo, si podemos mejorar.

Como buena Avellanuski bien organizadita suelo revisar mis proyectos varias veces al año. En diciembre hago el mega análisis espectacular (mi curso de organización te puede ayudar) y el resto del curso intento hacer uno cada 3 meses. Así que como primera tarea, añade a tu calendario la revisión avellanera, vamos, ¡apúntalo ya para que no se te olvide! ^^

Estupendo, espero haberte convencido, y aquí te he preparado mi propuesta de preguntas. Claro, aquí dependerá de que tipo de proyecto tengas entre manos, pero básicamente todos tienen los mismos puntos a revisar. Coge un bolígrafo bonito y unas cuantas hojas de colores que vamos a ir respondiendo a una serie de preguntas:

1. Revisión de objetivos

  • ¿Los objetivos que te marcaste para fin de año son realistas y crees que los vas a conseguir? (Si te planteaste objetivos claro, ¡que espero que si!)
  • ¿Siguen teniendo sentido para ti? ¿O hay que diseñar nuevos objetivos?
  • Por ejemplo: Mi objetivo para fin de año era conseguir 5000 visitas al día (me lo invento…), lo cual siendo realistas no conseguiré ni en mis mejores sueños. Así que voy a modificarlo y sobre todo analizar por qué me he desviado tanto del resultado que quería.

2. Las estrategias 

  • Ya tienes claros y revisados esos objetivos, ahora hay que decidir cómo vas a conseguirlos.
  • ¿Esas estrategias que te planteaste en su momento siguen siendo eficaces para alcanzarlos? Si algunas han cambiado o vas a añadir nuevas, haz un listado de todo lo que crees que ahora tiene más sentido.
  • Por ejemplo, está claro que para conseguir tal cantidad de visitas no vale sólo con escribir chachi y bonito, tengo que invertir en nuevos canales y colaboraciones externas. Añado dos nuevas estrategias a mi lista.

revision-negocio-emprendedoras

3. El plan de acciones

  • Cada estrategia que has delimitado tendrá sus acciones concretas que tendrás que planificar en tu calendario. De esta manera asocia a cada una del listado, que tareas tendrías que completar.
  • Luego, planifica en tu calendario, para que no se te olvide ninguna, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
  • Por ejemplo, para conseguir una colaboración externa interesante lo desgloso en 5 mini acciones: investigar a alguien de mi misma temática, decidir el tema estrella del que hablaré, contactar con ella con un email interesante, escribir el texto y hacer unas bonitas fotografías. Cada una de estas tareas las haré a lo largo de la primera semana de octubre. ¡Perfecto!

4. Eficacia y Eficiencia

Según la RAE:

Eficacia: Del lat. efficacia. 1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Eficiencia: Del lat. efficientia. 1. f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

  • Vamos a ver qué podemos mejorar en nuestros proyectos respecto a la eficacia, es decir, ¿las tareas del día a día realmente están enfocadas a los objetivos que quiero conseguir? Por ejemplo, entre mis principales tareas se encuentra publicar contenido en Twitter, pero viendo mis estadísticas no me aporta casi visitas, ¿tiene sentido este esfuerzo diario si mi objetivo es subir visitas? Esa hora al día, la dedicaré a algo que me aporte visitas seguras.
  • También es importante revisar nuestro flujo de trabajo en cuanto a eficiencia. Es decir, ser capaces de ser más productivos, y tardar menos en realizar determinadas tareas. Por ejemplo, si no quiero dejar de utilizar Twitter del todo, pero no quiero perder tiempo, voy a hacer que ese proceso sea automático, por ejemplo enlazando mi cuenta de Instagram con Twitter. 

5. Motivación Confetti

  • ¿Te levantas por las mañanas con energía y ganas de comerte el mundo? ¿O no terminas de estar motivada?
  • ¿Qué podrías cambiar en tu día a día para motivarte un poquito más con tu proyecto? Haz un listado de pequeños detalles que te animen. Por ejemplo: voy a invertir en una carpeta bonita donde guardaré todas las ideas que vaya generando para el blog, o voy a llenar mi despacho de plantas para que me guste más mi espacio o voy a eliminar del todo esa tarea que odio cada día.

revision-proyectos-verano-2

Muy bien querida, ¡ya tenemos la revisión hecha! Al menos seguro que algo cambiaremos a mejor, o podemos descubrir al analizar, algo radicalmente nuevo. Ya no te sentirás mal en tu día a día porque los asuntos te comen y no te da tiempo a pensar, ya no estarás en piloto automático nunca más. :)

¿Qué te parece? ¿Te animas a realizar una revisión veraniega? ¡Me encantará leer tus comentarios!

Imágenes: Haute Stock

BLOG

Descubre todos los artículos que he escrito hasta ahora sobre gestión del tiempo

4 Comentarios

  1. Pues yo creo que tienes razón, el verano es el mejor momento para plantearse el curso que viene a nivel profesional y personal. Ni que sean dos semanitas o menos!
    Allá que voy, a hacerte caso en todos los puntos :)

    Un besote ♥

    • Muchas gracias por comentar guapi! Me alegra que te hayas puesto con ello :) Muchos ánimos y que saques muchas ideas para el nuevo curso!
      Un abrazo.

  2. Hola Sara!!
    Yo no tengo vacaciones de verano porque estoy en Uruguay, justo en una ola de frío… pero sí tengo un receso «de invierno» que me vendrá muy bien para revisar lo que hice con tanto gusto con el Curso de Planificación (creo que a esta altura tendría que recursarlo jaja. Lo empezaré a revisar de cero!!).
    Felices y merecidas vacaciones para vos y las avellanas veraniegas.
    Disfruten el calorrrrr!!
    Lorena

    • Hola Lorena, ¡gracias por comentar! :-D
      Ay sí, justo cuando lo publiqué pensé… a mis avellanas internacionales no les cuadrará mucho lo del verano… jiji
      ¡Genial! Si quieres que veamos algo juntas en concreto escríbeme con lo que necesites ;)
      ¡Feliz receso de invierno para ti!
      Un abrazo

¡Hola!

¡Bienvenida a mi pequeño rincón sobre organización y gestión del tiempo!

 

 

Todos los contenidos de la web están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados. No copies ni publiques mis textos, imágenes o cualquier otro contenido sin mi autorización.